Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

Reseña: Lo que Alice olvidó - Liane Moriarty

Título: Lo que Alice olvidó
Título original: What Alice forgot
Autor/a: Liane Moriarty 
Editorial: DeBolsillo
Pág. aprox.: 480
Precio aprox.: 9.95 (papel) 

Sinopsis
¿Qué sentirías si te despertaras y hubieras olvidado los últimos diez años de tu vida?

Al despertar tras un leve accidente, los primeros pensamientos de Alice son para el hijo que espera y para su marido Nick, que estará preocupado. Pero ni ella está embarazada ni Nick está en absoluto preocupado; es más, está preparando el divorcio.

Pronto Alice descubrirá con angustia que ha olvidado diez años enteros de su vida y nada de su entorno le resulta reconocible: ¿Por qué se ha vuelto su hermana tan distante? ¿Quién diablos es Gina?

Lentamente, pequeños trazos del pasado se asomarán a la memoria de Alice y la obligarán a enfrentarse a la realidad, que irá recomponiendo.

A veces, perder la memoria es lo mejor que puede sucederte...

Opinión
Alice Love despierta en el suelo de un gimnasio al que no recuerda haberse apuntado, convencida de que está esperando su primer hijo y deseosa de llegar a casa para contarle a Nick, su marido, lo absurdo de la situación. Al parecer ha sufrido una caída en la clase de step y se ha dado un golpe en la cabeza. Nada por lo que armar tanto alboroto. Sin embargo, a la llegada de los paramédicos y tras sus incesantes preguntas sobre el día y el año en el que se encuentran, Alice se da cuenta de que algo va mal. ¿Por qué todo el mundo se empeña en decirle que están en 2007? ¿Acaso no es 1997? Pese a la confusión, Alice se convence de que todo se arreglará cuando vea a Nick, sí, su marido se hará cargo de la situación. Pero entonces, ¿por qué su hermana mayor, Elizabeth, quien se muestra distante y reservada con ella, le comunica a Alice que Nick y ella tienen tres hijos y que se están divorciando? ¿Y quién es esa tal Gina de la que todo el mundo no deja de hablarle y qué tiene que ver con su matrimonio? A la vista de los recientes descubrimientos, Alice no sólo se embarcará en una vida que no reconoce, sino que deberá bregar con los recuerdos de un pasado que ya se ha esfumado. ¿Ha perdido a Nick para siempre? ¿Acaso desea recuperarlo? Y Elizabeth, ¿le permitirá entrar en su vida de nuevo o abandonarán la esperanza de retomar su relación y ser las hermanas que eran? ¿Recuperará Alice sus recuerdos? Y, si es así, ¿qué versión de sí misma será, la despreocupada y alegre Alice del pasado o esa mujer y madre responsable, implicada y competente del presente? 

Cumpliendo con mi misión de leer todo lo que Liane Moriarty ha escrito, le había llegado el turno a Lo que Alice olvidóHabiendo leído y disfrutado enormemente varios libros de la autora australiana, al adentrarme en esta novela ya contaba con encontrarme los elementos clave que conforman sus historias, que no son otros que un femenino trío protagonista, una pequeña y acogedora comunidad de Australia como escenario para la acción y un misterio que, si bien moverá la trama, se desplazará a un segundo plano en favor de los problemas cotidianos de los personajes. Por supuesto, Lo que Alice olvidó cumple estas reglas, pero, como siempre, es indiscutible que la trama es en líneas generales, si bien en este caso el tema de la amnesia temporal manido, entretenida, adictiva, sencilla y muy realista. Porque si algo hallarás en las novelas de Liane Moriarty es a mujeres reales con problemas realesLo que Alice olvidó no será una excepción. 

En Lo que Alice olvidó será la propia Alice, Elizabeth, la hermana de ésta, y Frannie, la abuelastra de las hermanas, quienes narrarán este viaje de autodescubrimiento a través del pasado con el fin de averiguar en quiénes queremos convertirnos. Y será el accidente que ha sufrido la pobre Alice en el gimnasio lo que desencadenará este proceso, transformándolos a todos en el camino. 

Como descubrimos en los primeros capítulos, Alice ha perdido la memoria, concretamente, los últimos diez años de su vida y tanto ha cambiado su situación e incluso su personalidad durante esa década que apenas reconoce a la persona en la que todos insisten que se ha convertido. En primer lugar, se está divorciando de su marido Nick, a quien creía el amor de su vida, y con quien ha tenido no sólo uno, sino tres hijos de los que Alice no recuerda ni sus nombres. En segundo lugar, su hermana mayor, Elizabeth, mantiene con ella una actitud distante que desconcierta a Alice dado el cariño que siempre se han profesado. Y, como si todo eso no fuera bastante, antes de su accidente Alice se había comprometido a realizar un megamerengue con las madres del colegio en honor de Gina, pero ¿quién es Gina? 

¿Cuántas veces habremos visto/leído/escuchado historias de personas que pierden la memoria para luego darse cuenta de que no están satisfechos con la persona que eran y que tal vez lo mejor que podría haberles pasado era olvidar? Sí, demasiadas. Y, sin embargo, todo el encanto de Lo que Alice olvidó reside en su trama y en cómo afecta esta situación a la vida de los personajes. Es cierto que la primera mitad del libro se centra quizás en exceso en la relación de Nick y Alice, y, aunque si bien ayuda a entender lo que supone para la Alice desmemoriada la pérdida de su marido, la acción es escasa y el ritmo se ralentiza. Serán las subtramas de Elizabeth, cuyos problemas de fertilidad descubrimos a través de las notas a su psicólogo, y de Frannie, que explica sus vivencias y experiencias personales en un blog, las que le aporten dinamismo y frescura a la trama y complementen las lagunas que presenta Alice. Y todo ello con la ayuda, por supuesto, del desenfadado y natural estilo de Liane Moriarty.

Como ya se adivina por el título, esta historia es la historia de Alice y de lo que olvidó y es ella quien poco a poco se gana el cariño y la compasión del lector por la lucha que se desata en su interior. Desde su accidente, Alice muestra una curiosa dualidad en la que su yo joven y despreocupada debe averiguar la clase de mujer en la que se había convertido en los últimos diez años. Debe aprender de nuevo a ser madre, esposa, hermana, hija y mujer. Y si bien contará con la ayuda de sus amigas, a las que tampoco recuerda, y la de su familia, en última estancia será ella misma quién tendrá que desenmarañar y darle sentido a esa voz interior que la empuja a actuar, a esa sensación de opresión que la atenaza cada vez que cruza por una calle de su barrio y a esos flashes del pasado que ha olvidado. Porque lo que todos anticipan es que recordará y que, cuando lo haga, volverá a ser ella misma. Sin duda, para mí uno de los momentos más interesantes de toda la novela es el instante en el que todos los recuerdos regresan de golpe a la mente de Alice, no sólo porque por fin se revelarán las respuestas a todas las preguntas que han surgido a lo largo de toda la historia, sino por la cuestión que se le planteará a Alice respecto a ello. ¿Qué hará cuando recupere la memoria? ¿Retornará a su vida como si nada hubiese ocurrido o se negará esta nueva Alice a desaparecer? 

Lo que Alice olvidó es un interesante relato sobre la identidad de uno mismo y sobre cómo la vida y las personas que nos rodean nos moldean. Familia, divorcio, amor, maternidad y la realización personal vuelven a ser los temas sobre los que recaerá el inesperado viaje de autodescubrimiento en el que se embarcarán Alice y sus conocidos más allegados. Quizás que Alice perdiese la memoria podría ser lo mejor que les haya sucedido a todos, ¿o no? Tendréis que leer la novela para descubrirlo. 

Autor/a
Liane Moriarty es una autora australiana. Su bibliografía la componen novelas como Three WishesThe Last AnniversaryWhat Alice Forgot, The Hypnotist’s Love Story Big Little Lies, todas ellas publicadas con éxito en todo el mundo. Sin embargo, su última novela The Husband's Secret (El secreto de mi marido) es la que la ha catapultado a la fama. Bajo el nombre de L.M. Moriarty es asimismo autora de la serie para niños Space Brigade. Liane vive en Sydney con su marido, su hijo y su hija.

Gracias por leer...

viernes, 21 de abril de 2017

Reseña: Pequeñas mentiras (Big Little Lies) - Liane Moriarty

Título: Pequeñas mentiras
Título original: Big Little Lies
Autor/a: Liane Moriarty 
Editorial: Suma de Letras 
Pág. aprox.: 504
Precio aprox.: 9.95 (bolsillo) 
Sinopsis
¿Un asesinato? ¿Un trágico accidente? ¿O simplemente unos buenos padres que no se están portando tan bien como deberían?

Lo que es indiscutible es que alguien ha muerto. Pero ¿quién hizo qué?

Madeline es una fuerza de la naturaleza. Es divertida, mordaz y apasionada, lo recuerda todo y no perdona a nadie. Ni a su exmarido y su nueva esposa, que se acaban de mudar junto a ella.

Celeste posee el tipo de belleza que hace que el mundo se pare a mirar. Aunque a veces puede parecer un poco nerviosa ¿quién no lo estaría con ese par de gemelos traviesos? Ella y su marido llevan una vida de ensueño, pero los sueños tienen un precio, y Celeste tiene que decidir cuánto está dispuesta a pagar.

Jane, madre soltera y nueva en la ciudad, es tan joven que la confunden con la niñera. Además alberga preocupaciones impropias de su edad y tiene ciertas dudas secretas sobre su hijo. Pero... ¿por qué?

Pequeñas mentiras es una extraordinaria historia sobre estas tres mujeres en una encrucijada, sobre exmaridos y segundas esposas, madres e hijas, escándalos de patio de colegios y las peligrosas mentirijillas que nos contamos a nosotros mismos para poder sobrevivir.

Opinión
Alguien ha muerto en la noche del concurso de preguntas para padres del colegio de la península de Pirriwee. A primera vista parece un terrible accidente, pero la policía no duda en etiquetarlo como un asesinato. Sin embargo, los interrogatorios a los asistentes a aquella fatídica velada no están dando los resultados esperados. En primer lugar, porque aquellos deliciosos cócteles llevaban mucho alcohol. Por no hablar de la inquina, el rencor y las peleas de patio de colegio en la que se habían metido las madres de primero. ¿Quién era el acosador de la pequeña Amabella? ¿Tiene Madeline un talento especial para embrollarse en los conflictos? ¿Acaso podían fiarse de Jane Chapman y su hijo? ¿Qué se ocultaba bajo la fachada de perfección de Celeste? ¿Por qué Bonnie y Nathan habían elegido ese barrio, el mismo en el que residía la ex-mujer de él, para mudarse y no otro? ¿Dónde estaban sus padres cuando Abigal se embarcó en aquel descabellado proyecto? ¿Qué escondía esa nueva amistad entre Celeste, Madeline y Jane? Lo que está claro es que aquellas personas estaban envueltas en una guerra de intenciones que todos estaban dispuestos a ganar, pero ¿serían capaces de cometer un asesinato? Y, si así fuera, ¿quién es el responsable de que aquella noche terminara en tragedia?  

A pesar de que apenas han pasado cuatro meses desde que empezó el año, ya puedo afirmar sin temor a equivocarme que Pequeñas mentiras o, en su idioma original, Big Little Lies, es una de mis mejores lecturas del año. Algo que no debería sorprenderme, ya que cada uno de los libros que he leído de esta autora siempre consiguen atraparme de una forma que no sé cómo describir. Asimismo, no sólo su obra me ha enamorado, sino que Liane Moriarty se ha convertido en una de mis escritoras favoritas. Su estilo fresco, salpicado de unas gotas de humor y cargado de realismo es absolutamente adictivo. La australiana logra que la vida cotidiana de un grupo de mujeres y el entorno que las rodea sea tan intrigante que te es imposible parar de leer. A ello hay que sumarle el misterio que la autora le suele infundir a sus historias y, si bien en ocasiones se trata de un suceso ordinario, como ya ocurriera en Truly Madly Guiltyde un oscuro secreto como en El secreto de mi marido o de un asesinato, como es el caso de Pequeñas mentiras, esa incógnita constante que impregna las páginas y que contagia al lector de una irresistible necesidad de averiguar qué ha sucedido es el ingrediente perfecto para convertir estas lecturas no sólo en entretenidas, sino en inolvidables. 

Pequeñas mentiras reúne varios de los elementos que caracterizan las novelas de Liane Moriarty. Una pequeña y familiar región de Australia como telón de fondo, tres mujeres como protagonistas, problemas tan comunes que es imposible no sentirse identificada y un misterio que redefinirá la vida de todos los involucrados. En esta ocasión, serán la temperamental Madeline, la introspectiva Celeste y la joven Jane a quienes acompañaremos a lo largo de esta aventura por descubrir qué pasó la noche del concurso de preguntas, quién ha muerto y a manos de quién, quién era el acosador del colegio, qué se esconde detrás de la imagen que ofrecemos de nosotros mismos a los demás y cómo afectan las falsas presunciones cuando se ignora la verdad. 

A diferencia de las otras obras que he leído de la escritora, Pequeñas mentiras trata temas de índole delicada. Situaciones difíciles que, por desgracia, muchas personas sufren diariamente. Desde el tan temido bullying, ya no sólo en las aulas, sino en las propias puertas del colegio entre algunas de las madres, hasta el maltrato físico y psicológico y las relaciones sexuales no consentidas. Cuestiones que, pese a ser muy complicadas, Liane Moriarty aborda con la dureza, la naturalidad y el realismo adecuado, sin caer en el drama por el drama e, incluso, adornado con ese humor sencillo y sutil que brilla en su obra. Unos asuntos en los que de una manera u otra la comunidad de Pirriwee se ve envuelta, y, en especial, las tres protagonistas, Madeline, Celeste y Jane. 

Las tres mujeres que lideran Pequeñas mentiras no podrían ser más diferentes entre sí, ya no sólo por sus personalidades, sino por las vidas que llevan de puertas para adentro. Por un lado está Madeline, quien, pese a la complicada situación que vive con Abigail, su hija nacida de su primer matrimonio, puede afirmar que lleva una vida normal. No por ello es una vida tranquila; como mujer debe hacer frente a situaciones tan mundanas, pero cruciales como los primeros episodios de la menopausia, su papel como madre, que combina con un trabajo a tiempo parcial, ser la esposa de Ed y lidiar con su ex-marido, Nathan, y su nueva mujer, Bonnie, así como de la rebeldía de Abigail. Por su parte, Celeste aparece como la mujer que lo tiene todo. La belleza y la dulzura, la familia perfecta, la casa perfecta, el marido perfecto, los hijos perfectos. Y, sin embargo, siempre está tan melancólica, tan encerrada en sí misma. Lo que nadie sospecha es que ella y Perry, su marido, esconden un secreto del que Celeste se avergüenza. Un secreto del que se siente cómplice. Del que desea escapar, pero del que no puede huir. A Celeste y a Madeline se les une Jane, una chica joven y apagada, madre de un niño encantador en el que teme hallar los rasgos y el carácter de quien ha marcada su vida de la mejor y peor manera posible. 

Madeline, Celeste y Jane son tres protagonistas femeninas fascinantes que cautivan cada una a su manera. Tres mujeres con las que me he sentido identificada, con las que he reído y de las que me he preocupado, cuyos pensamientos y opiniones he compartido. Mujeres reales con vidas reales y problemas reales, tanto, que he temido y apretado los dientes de rabia por las situaciones que deben afrontar Celeste y Jane, y compadecido a Madeline por esos pequeños malentendidos diluidos en injusticia que no dejan de ser como la vida misma. Situaciones que sus respectivos entornos sólo pueden complicar o ayudar a sobrellevar. Un amplio elenco de personajes tan bien trazado y definido que te hace sentir uno más en su pequeña comunidad de madres y padres, de matrimonios y escuelas infantiles. A lo que se añade un turbulento asesinato que, a pesar de mantenernos pegados a las páginas de Pequeñas mentiras, pasa a un segundo plano en favor de las historias de Celeste, Madeline y Jane que, a su vez, están relacionadas con el incidente del concurso de preguntas. Un misterio que no decepciona, tan previsible que resulta imprevisible y la guinda perfecta para una compleja e interesante historia.    

Pequeñas mentiras es un trepidante relato sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos, las verdades en las que queremos creer y los secretos que tememos ocultar. Una novela donde un terrible incidente pone de relieve las grietas de la vida de una pequeña comunidad, en la que todo el mundo se esconde bajo esa fachada reservada para el exterior. Una historia entretenida, absorbente y excelente, aderezada de la dosis perfecta de realidad.

P.S: La novela cuenta con una adaptación televisiva que se ha convertido en el éxito de la temporada, siendo la célebre cadena HBO quien se ha encargado de emitir Big Little Lies. Esta primera temporada de la serie está compuesta por 7 episodios y está protagonizada por Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Shailene Woodley, quienes dan vida a Madeline, Celeste y Jane, respectivamente. Además, el reparto también está compuesto por Alexander Skarsgård, Laura Dern, Adam Scott y Zoe Kravitz, entre otros. Una serie que, pese a sus cambios con respecto a la novela de Liane Moriarty, es una adaptación muy fiel, tanto a las tramas principales como a los personajes, y que guarda ciertas sorpresas incluso para los lectores del libro. Ya os digo que es de visionado obligatorio. Interesante y diferente, donde las mujeres por fin son las verdaderas protagonistas, Big Little Lies está envuelta en un oscuro velo donde el lujo, el matrimonio, la maternidad, el sexo y los secretos se conjugan en un excitante thriller que no os querréis perder. 

Trailer: 

Autor/a
Liane Moriarty es una autora australiana. Su bibliografía la componen novelas como Three WishesThe Last AnniversaryWhat Alice Forgot, The Hypnotist’s Love Story Big Little Lies, todas ellas publicadas con éxito en todo el mundo. Sin embargo, su última novela The Husband's Secret (El secreto de mi marido) es la que la ha catapultado a la fama. Bajo el nombre de L.M. Moriarty es asimismo autora de la serie para niños Space Brigade. Liane vive en Sydney con su marido, su hijo y su hija.

Gracias por leer...

viernes, 31 de marzo de 2017

Reseña: Truly Madly Guilty (Un domingo como otro cualquiera) - Liane Moriarty

Título: Truly Madly Guilty
Autor/a: Liane Moriarty 
Editorial: Flatiron Books
Pág. aprox.: 415
Precio aprox.: 7.84 (ebook)/ 8.25 (papel) 

Sinopsis
La nueva novela de Liane Moriarty, la autora de los bestsellers #1 del New York Times El secreto de mi marido, Pequeñas mentiras y Lo que Alice olvidó, sobre cómo a veces no apreciamos cuán extraordinarias son nuestras ordinarias vidas hasta que es demasiado tarde. 

Seis adultos responsables. Tres niñas preciosas. Un perro pequeño. Sólo es un fin de semana normal. ¿Qué podría salir mal?

En Truly Madly Guilty, Liane Moriarty centra su singular y aguda visión en tres familias de apariencia feliz. 

Sam y Clementine tiene una maravillosa, y sin embargo, ajetreada vida: tienen dos niñas pequeñas, Sam acaba de conseguir su trabajo soñado y Clementine, una chelista, está ocupada preparando la audición de su vida. Si hay algo en lo que puedan contar, es el uno en el otro. 

Clementine y Erika son la amiga más antigua de la otra. Una sola mirada entre ellas puede expresar un conversación entera. Pero la suya es una relación complicada, así que cuando Erika menciona una invitación de última hora a una barbacoa con sus vecinos, Tiffany y Vid, Clementine y Sam no lo dudan. Teniendo las desbordantes personalidades de Tiffany y Vid supondrá un bienvenido alivio. Dos meses después, no para de llover, y Clementine y Sam no pueden dejar de preguntarse: ¿Y si no hubiéramos ido? 

En Truly Madly Guilty, Liane Moriarty aborda las bases de nuestras vidas: matrimonio, sexo, paternidad y amistad. Muestra cómo la culpa puede dejar al descubierto las fracturas en las relaciones, en apariencia, más sólidas, cómo lo que no decimos puede ser más poderoso que lo que hacemos, y cómo a veces puede ser el momento más inocente el que más daño puede causar. 

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
“It was interesting that fury and fear could look so much the same.” 

He intentado hacer la reseña de Truly Madly Guilty tantas veces que ya he perdido la cuenta. A estas alturas no sé qué puede salir de aquí, pero espero que, al menos, consiga despertaros la curiosidad por la nueva novela de Liane Moriarty y que deseéis descubrir qué ocurrió en la barbacoa de Vid y Tiffany, por qué lo ocurrido no deja de atormentar a Sam y a Clementine y qué decisión tomarán Erika y Oliver respecto a sus expectativas de futuro. ¿Sobrevivirán las amistades? ¿Se romperán matrimonios? La respuesta sólo la encontraréis en Truly Madly Guilty. 

En Australia llueve a cántaros. Una circunstancia tan anormal que el país entero está asombrado. Sin embargo, Sam y Clementine, Erika y Oliver, Vid y Tiffany, apenas pueden reparar en la meteorología cuando aún se preguntan qué pasó en aquella barbacoa. De hecho, no sólo el incidente en sí es lo que ocupa sus pensamientos, sino todo lo ocurrido antes, durante y después, las conversaciones mantenidas horas antes, las consecuencias y el impacto de aquel infortunio. ¿Podrían haberlo evitado? ¿Y si no hubieran ido? ¿Por qué Erika tiene lagunas de aquella tarde? ¿Por qué Dakota se ha encerrado en sí misma? ¿Por qué Clementine ha accedido a dar esas charlas? ¿Acaso tiene la necesidad de revivir lo ocurrido? A pesar de todo, ninguno de ellos se ha planteado las preguntas correctas, las que de verdad importan¿Están dispuestos a permitir que destruya sus vidas? ¿O lucharán para salvar aquello que realmente les importa?

Si hay algo que he podido comprobar desde que empecé a leer a Liane Moriarty es que la magia de su narrativa reside en su extraordinaria capacidad de desarrollar la vida cotidiana en torno a un evento rodeado de misterio. En principio, parece que toda la trama gira alrededor del qué, cuándo, cómo, quién y por qué y, si bien es cierto que son las ganas de descubrir la respuesta a esos interrogantes lo que te empuja a seguir leyendo, a medida que te adentras en sus historias comprendes que lo importante no es averiguar cuál es ese enigmático acontecimiento, sino quiénes son esas personas, cómo afrontan su día a día antes y después de lo sucedido, cuáles son sus problemas, cómo son sus vidas. El caso de Truly Madly Guilty no es diferente y presenta este mismo esquema en el que una barbacoa de domingo en el jardín de unos vecinos se convierte en el escenario de un incidente que marcará a todos sus asistentes, que no podrán parar de preguntarse a sí mismos, ¿qué habría ocurrido si no hubiesen ido?

Truly Madly Guilty es una novela coraldonde cada personaje tiene la oportunidad de ofrecer su punto de vista al lector, no sólo sobre lo que sucedió en aquella barbacoa, sino cómo se sienten respecto a ello y cómo hacen frente al desafortunado suceso. Sin embargo, el peso de la trama recae sobre las tres protagonistas femeninas, Erika, Clementine y Tiffany, por lo que la intervención de los personajes secundarios se reduce a uno o dos capítulos. Con todo, estos capítulos contribuyen a enriquecer la historia y a completar esos espacios en blanco que las narraciones de las protagonistas van dejando. Es así como podremos averiguar por qué Harry, el misterioso vecino de Erika y Oliver y Tiffany y Vid, se comporta de la manera en que lo hace, cómo se siente Dakota, la hija de Vid y Tiffany, por lo sucedido aquella tarde, o cómo han afectado los acontecimientos de tan desgraciado fin de semana a Sam y por qué se queda a un lado mientras su matrimonio se derrumba a su alrededor. Pequeños conflictos personales que añaden más capas a este complejo relato que te arrastra al mundo en el que habitan estas ordinarias familias que tuvieron la mala suerte de compartir una experiencia que todos desearían poder olvidar. 


“Two musicians could play the same notes and sound entirely different. 
Intonation was everything.” 


El estilo de Liane Moriarty me conquistó cuando leí El secreto de mi marido, pero con Truly Madly Guilty mi admiración por el trabajo de esta autora australiana se consolidó. La escritora es única a la hora de crear personajes y, sobre todo, personajes femeninos. Las tres protagonistas de esta historia no podrían ser más diferentes entre sí y, aún así, todas ellas comparten dudas y preocupaciones con las que es imposible no sentirse identificada. Con algunas he empatizado más que con otras, pero en general he comprendido las actitudes de todas.  

Tres mujeres que deben enfrentarse a su día a día como madres, esposas y trabajadoras al mismo tiempo que hacer frente a sus demonios personales. En el caso de Clementine, la audición de chelista que le podría cambiar la vida pasa a un segundo plano tras las consecuencias que trajo consigo la barbacoa para su matrimonio con Sam y su familia y para la consideración que tenía de sí misma. Además, su amistad con Erika siempre ha sido más una carga que una bendición y ahora más que nunca es como un cuchillo de doble filo. Por su parte, la relación de Erika con su madre, complicada desde la infancia de la chica, es casi un lastre para ella, ya que su progenitora no acepta la ayuda que su hija le ofrece. Por suerte, Erika cuenta con su marido Oliver, que desde que se conocieran suponen el mejor apoyo para el otro. Y, por último, los vecinos de Erika y Oliver y los anfitriones de la infame barbacoa, Tiffany y Vid. Juntos conforman un matrimonio peculiar, pero muy bien avenido debido a la naturaleza extrovertida de él y la determinación despreocupada de ella. Será su hija Dakota por quien deberán preocuparse ambos ahora que va a empezar el curso en un nuevo colegio y cuya actitud normalmente reservada se ha vuelto más taciturna, lo que hará que Tiffany se replantee su papel como madre. 

¿Os había dicho ya que en Truly Madly Guilty tiene lugar un incidente durante una barbacoa? ¿Sí? ¿Muchas veces? Pues bien, así es como me he sentido mientras leía esta novela. Intrigada y desesperada por averiguar qué había ocurrido en esa barbacoa para que todo el mundo deseara borrarla de su memoria, para que el matrimonio de Clementine y Sam se estuviera desintegrando delante de sus propias narices, para esclarecer por qué Erika tenía lagunas de aquella velada, qué había provocado el sentimiento de culpa de Dakota y de Clementine o qué era esa confesión de Tiffany que Sam se sentía tan avergonzado de haber prestado atención. Miles de preguntas y ya no sólo sobre la barbacoa, sino sobre la situación personal de los personajes que me impulsaban a leer con un frenesí y un deleite mezclado con la pena de comprender que me terminaría el libro, pero con la certeza de que necesitaba respuestas y con urgencia. 

¿Habrá cumplido las expectativas tanto secretismo y misterios sin resolver? Sí, querid@s, Liane Moriarty ha vuelto a sorprenderme y, aunque si bien es cierto que el misterio en Truly Madly Guilty está muy lejos de ser tan impactante como lo fuera el de mi anterior experiencia con la bibliografía de la autora, en esta ocasión se trata de un suceso tan real y humano que podría pasarle a cualquiera, literalmente. Para mí esto es sólo otra demostración del talento de Moriarty a la hora de narrar historias reales, con personajes reales y problemas reales. El encanto recae en cómo la autora relata vidas y situaciones ordinarias de manera que resulten extraordinarias. Quizás ese gran interrogante que se plantea desde el inicio de la lectura no lo sea tanto y que su respuesta sea más evidente de lo que nos hace creer la escritora, porque ya os digo que aquí lo es y que lo adivinaréis antes de su resolución, pero es comprobar lo bien enlazado que está todo lo que hacen que Truly Madly Guilty y los libros firmados por Liane Moriarty que tenido el placer de leer, lecturas entretenidas, inolvidables y con personajes interesantísimos a los que querer u odiar o las dos cosas al mismo tiempo. 

“You could jump so much higher when you had somewhere safe to fall.”

Truly Madly Guilty es una historia cotidiana, natural y sencilla, protagonizada por personajes tan reales que será imposible no reconocerse en ellos. Matrimonio, paternidad, madurez, infancia, aspiraciones, amistad, familia y amor convergen en la novela de Liane Moriarty y se conjugan para tejer una trama adictiva y trepidante por el misterio que envuelve al incidente de la barbacoa, pero también por cómo todos y cada uno de los personajes lidian con lo ocurrido al mismo tiempo que le hacen frente a los problemas de sus vidas. Realista y muy humana. Imprescindible.  

Autor/a
Liane Moriarty es una autora australiana. Su bibliografía la componen novelas como Three WishesThe Last AnniversaryWhat Alice Forgot, The Hypnotist’s Love Story, Big Little Lies y Truly Madly Guilty todas ellas publicadas con éxito en todo el mundo. Sin embargo, fue The Husband's Secret (El secreto de mi marido) la que la catapultó a la fama. Bajo el nombre de L.M. Moriarty es asimismo autora de la serie para niños Space Brigade. Liane vive en Sydney con su marido, su hijo y su hija. (megustaleer.com) 

Gracias por leer...