Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Reseña: On Hart's Boardwalk - Samantha Young

Título: On Hart's Boardwalk
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Intermix
Pág. aprox.: 128
Precio aprox.: 1.87 (eBook) 
Idioma: Inglés
Sinopsis
Una de las parejas más queridas de Samantha Young, una de las autoras bestseller del New York Times, regresa por primera vez en una nueva novella situada diez años después del éxito del bestseller Before Jamaica Lane...

Nate y Liv tiene una vida maravillosa juntos, pero echan de menos la espontaneidad y la libertad de la que disfrutaban al inicio de su romance. El trabajo y sus hijos les han mantenido inevitablemente ocupados, así que cuando Nate descubre que Liv se siente desconectada de él, planea un viaje de aniversario al idílico pueblo costero de Hartwell, Delaware. Allí espera que tengan la oportunidad que ansían la oportunidad de reinventarse a sí mismos y enamorarse de nuevo. 

Con cada nuevo día viene una nueva aventura, desde colarse en una boda en el hotel de cinco estrellas del paseo marítimo hasta fingir que son dos extraños que se han encontrado por casualidad en el bar del lugar. En medio de este atrevido y sexualmente cargado juego romántico de redescubrimiento, Nate y Liv descubren que la única constante que necesitan es el uno al otro.

(Sinopsis traducida por la autora del blog)
Opinión
Siempre es un placer visitar el universo de On Dublin Street y descubrir cómo les va la vida a estos queridísimos personajes después del ...Y vivieron felices. Durante el transcurso de los libros les hemos visto contraer matrimonio, formar familias, emprender negocios y construir el futuro con el que siempre habían soñado. Sin embargo, y como la vida misma, no todo es de color de rosa y aquella pareja que tanto luchó por alcanzar su final feliz, tropieza de nuevo en el camino. En esta ocasión los protagonistas de esta nueva aventura no son otros que Nate y Liv, quienes ya me robaron el corazón con su emocionante historia de amor en Before Jamaica Lane. Ahora, una década después de aquel emotivo final feliz, la pareja regresa en On Hart's Boardwalk, un pequeño relato donde su matrimonio será puesto a prueba. ¿Podrán superar Olivia y Nate este inesperado obstáculo antes de que sea demasiado tarde? 
“I can’t lose you, babe. You’d take my soul with you.”

A pesar de tener una vida en apariencia perfecta, el matrimonio de Nate y Olivia no está pasando por su mejor momento. Desde hace unos meses y tras el fallecimiento de uno de los amigos más cercanos de Nate, éste se muestra más reservado con Olivia y apenas pasan tiempo juntos como pareja. Además, y por experiencias pasadas, Olivia también teme que Nate se haya encerrado en sí mismo y se esté alejando de ella, lo que ha hecho que Liv empiece a tener dudas sobre su matrimonio y sobre sí misma. ¿Y si su marido ya no la quiere como antes? ¿Es este el final de su amor? Entonces, los acontecimientos se precipitan después de una monumental discusión que provoca que ambos se den cuenta de que deben solucionar sus problemas si desean salvar su relación. Y a Nate se le ocurre la idea perfecta para ello, unas vacaciones a Hartwell, un idílico pueblo costero en Delaware, donde reavivar las llamas de lo que siempre ha sido un amor ardiente y pasional. ¿Encontrarán Nate y Liv la chispa de lo que una vez les unió o se darán cuenta de que, quizás, siempre ha estado ahí? 

“By the end of this vacation you’ll never doubt my love for you again.”
 
En On Hart's Boardwalk encontraremos a unos Nate y Olivia que, pese a los años, siguen siendo aquella pareja sexy y un poco friki que tanto me enamorara en Before Jamaica Lane. Actualmente, son padres de dos niñas, tienen unos trabajos que les apasionan y un envidiable e incondicional grupo de amigos siempre dispuesto a ayudarse unos a otros. Como no podía ser de otra manera, nos reencontraremos con muchos de los adorados personajes de la serie, a los que nuestros protagonistas acudirán en busca de consejo. Asimismo, y debido a que esta novella es un crossover con otra de las series de la autora, (Hart's Boardwalk), también aparecerán otros personajes que aportarán su granito de arena para ayudar a Olivia y a Nate a reconectar. Un pequeño guiño que encantará a los lectores de este nueva serie o que intrigará a quienes aún no nos hemos atrevido a visitar el paseo marítimo y a sus habitantes. Pese a todo y al tratarse de un relato, el foco de la acción recae por completo en Nate y Olivia y en cómo, durante estas vacaciones, emprenden el camino de vuelta a sí mismos y a su matrimonio. Un viaje que no será nada fácil para ninguno de los dos, donde deberán aprender  a volver a confiar en el otro, a sincerarse sobre sus sentimientos y todo aquello que les atormente. Sin embargo, rendirse nunca ha sido una opción para Nate y Olivia.

“I’ll never stop fighting for you, Liv. Love of my fucking life.” 
He swiped away my tears. “We’ll make this right.” 

On Hart's Boardwalk es un relato que, si bien breve, brilla por su dulzura, su romanticismo y una dosis perfecta de drama. Samantha Young nos traslada de nuevo a ese encantador mundo que es la serie On Dublin Street y lo hace con dos maravillosos protagonistas, Nate y Olivia, para demostrarnos que el amor verdadero es algo por lo que siempre merece la pena luchar. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) (Reseña)
Stars Over Castle Hill (e-novella) (Reseña)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

miércoles, 11 de octubre de 2017

Recomendaciones cinéfilas #1

¡Hola! Contradiciéndome una vez más, hoy no vengo a hablaros de libros, sino de una pequeña selección de películas que, como reza el título de la entrada, me gustaría recomendaros. Soy muy consciente de que hay millones de filmes ahí fuera, que es difícil escoger cuál ver entre tantos y, además, disponer del tiempo para ello. Sin embargo, considero que los títulos que he elegido, muchos de ellos cine independiente y poco comercial, merecen que les den una oportunidad, ya que en mi opinión son historias interesantes, diferentes y la prueba de que el séptimo arte aún tiene mucho que ofrecer. Así que espero que con este post os despierte la curiosidad por estas magníficas películas y decidáis apostar por ellas. 

Amor y Amistad. Que nos os confunda el título, ya que Love and Friendship es la adaptación del descarado relato epistolar Lady Susan de mi querida Jane Austen. Una película que no sólo es fiel a su delicioso material original, sino que brilla con luz propia. Con un impecable elenco, cuyas interpretaciones captan el encanto y el absurdo al que nos tiene acostumbrados Miss Austen, Love and Friendship destaca por una dirección magnífica que saca el mayor partido posible a la historia, los escenarios y sus hilarantes personajes. Por no hablar de que cuenta con un ritmo ágil y fluido, así como de unos ingeniosos diálogos cargados de ironía y humor que, junto al ya mencionado reparto y a la dirección, la convierten en una de las adaptaciones más originales de la obra de la escritora británica. 


Un asunto real. Un pequeño, pero revelador episodio de la historia de Dinamarca, en el que una amistad inesperada, un amor prohibido y un espíritu revolucionario decidido a cambiar las cosas alteró el futuro del país para siempre. A Royal Affair es una auténtica joya del cine nórdico, que no sólo pone de relieve el talento de sus protagonistas, los tres soberbios en sus respectivos papeles, sino también la impecabilidad con la que desde la industria del cine sueco/danesa se desarrollan historias, así como la extraordinaria capacidad de dotar a los personajes de una complejidad abrumadora. Excelente.  

Sufragistas. Una clase sobre el feminismo de la primera mitad del siglo XX, un testamento de lo difícil que lo hemos tenido siempre las mujeres y un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por luchar. Sufragistas es una de esas películas que todo el mundo debería de ver al menos una vez en la vida para comprender la desigualdad que existe entre hombres y mujeres y cómo, abriendo un poco la mente y la predisposición a escuchar a los demás, se puede cambiar una realidad que nunca debió de ser así en primer lugar. Y todo ello acompañado de un reparto femenino de lujo. Imprescindible. 

Pride. Basado en una historia real, Pride relata cómo un pequeño grupo de gays y lesbianas ofrecieron su apoyo a los mineros durante la crisis que sufrieron en Inglaterra en la década de los 80. Una película sin pretensiones, muy humana y tan real que duele, con un reparto sobresaliente y una historia que nos recuerda que, en el fondo, todos somos iguales, sin importar nada más que lo que está en nuestro interior. Para mí este film sencillo y emotivo que, pese a los hechos que revela, no abandona el humor que acompaña a la vida, es un claro ejemplo de por qué el cine británico es uno de los mejores del mundo. Una de las mejores películas que he visto en mi vida.

An Education. Film con tintes feministas en el que una joven arriesga la posibilidad de obtener una buena educación por el amor de un desconocido mayor que ella que le promete el mundo, pero ¿serán sólo promesas vacías lo que David le ofrece a Jenny? Primeros amores, la ingenuidad de la adolescencia, la tentación de una vida llena de lujos y mentiras inocentes que nunca lo fueron se dan cita en An Education, una película que cuenta con varias nominaciones a los Oscar y un BAFTA para su actriz protagonista, Carey Mulligan, quien borda a esta heroína obnubilada por el amor que deberá decidir qué es más importante para su futuro. 

¿Habéis visto alguna? ¿Qué os han parecido? ¿Me recomendáis títulos que os hayan entusiasmado? 

Gracias por leer...

jueves, 29 de junio de 2017

Mis lecturas para el verano

¡Feliz verano! Como ya viene siendo costumbre y para animar los días de sol, he confeccionado una pequeña lista con las lecturas que espero que me acompañen durante los próximos meses. 



1. Trilogía Caballo de Fuego de Florencia Bonelli. Llevo posponiendo la lectura de estos libros más tiempo del que me gustaría admitir y, curiosamente, son los que más ganas tengo de leer de los que tengo pendientes en la estantería. Me encanta el estilo de esta autora y presiento que la historia de Eliah y Matilde me robará el corazón aún más de lo que ya lo hiciera Lo que dicen tus ojos, novela que precede de la trilogía. 


  

2. Tambores de otoño de Diana Gabaldon. ¿Qué sería de mi verano sin Claire y Jamie? Confieso que mi intención era leer este libro después de que terminara la tercera temporada de Outlander, pero como sabréis y si no, ya os lo digo yo, el estreno de la serie ha sido retrasado hasta septiembre (desgracia suprema). Sin embargo, nada me impedirá acompañar a Claire y a Jamie por tierras americanas en esta cuarta parte de la saga porque, lo creáis o no, echo de menos las andanzas de esta pareja y mucho más ahora que la familia se amplia con Roger y Brianna.  

3. The Foxe and the Hound de R. S. Grey. Una comedia romántica protagonizada por una chica cuya vida está patas arribas y un veterinario que en su afán por ayudar al perro de la heroína y gracias a una interesante propuesta terminará por robarle el corazón a la joven. Una lectura que promete ser el remedio perfecto para las tardes calurosas. 

4. Bajo cero (Iced) de Karen Marie Moning. Sexto volumen de mi saga de urban fantasy favorita. Sí, hablo de la maravillosa, mágica y sexy Fever, aunque en esta ocasión será de la mano de Dani Mega O'Malley con quien regresaremos a Dublín para descubrir qué le ha ocurrido a la humanidad tras la caída de los muros que separaban a los fae de los humanos. Estoy deseando reencontrarme con Mac, Barrons y compañía en esta aventura y qué mejor que comenzar este viaje con un nuevo y prometedor elenco de personajes como Dani y el misterioso Ryodan. 

Y a vosotr@s, ¿qué lecturas os acompañarán este verano? 

Gracias por leer...

viernes, 28 de abril de 2017

Reseña: Stars Over Castle Hill - Samantha Young

Título: Stars Over Castle Hill
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Autopublicado
Pág. aprox.: 139
Precio aprox.: 2.66
Idioma: Inglés.
Sinopsis
Joss y Braden Carmichael están felizmente casados viviendo en su piso en Dublin Street con sus tres preciosos hijos. Es una vida que Joss nunca había esperado tener, y una por la que está agradecida cada día. Pero... ¿y si nunca hubiera conocido a Braden y Ellie Carmichael aquel profético día cuando sólo tenía veintidós años?  

Cuando a Joss le proponen escribir una historia sobre cómo habría resultado su vida si un momento crucial no hubiera sucedido, le viene a la memoria el día en que conoció a Braden y Ellie Carmichael. Si nunca los hubiera conocido, ¿dónde hubiera acabado ella? Joss cree que no importa dónde la hubiera llevado la vida, la hubiera guiado inevitablemente hasta Braden. Pero, ¿y si tuviera treinta años en vez de veintidós cuando se conocieron? ¿Cómo se hubiera sentido al arriesgar su corazón entonces? E incluso si fuera mayor y más sabia y estuviera lista para enamorarse locamente, ¿y si le hubieran pasado tantas cosas a Braden que le convirtieran en el hombre que arriesgaría su corazón para salvar el de ella? ¿Será el tiempo su enemigo... o es posible que dos almas estén destinadas a la otra en cualquier universo?  

Stars Over Castle Hill es una novella sobre una realidad alternativa de On Dublin Street (Calle Dublín), el romance bestseller internacional #1, una historia que capturó los corazones de los lectores alrededor del mundo. ¡Joss y Braden están de vuelta con un relato que es tan emotivo, pasional y sexy como su primera vez! 

(Sinopsis traducida por la autora del blog)
Opinión
Cuando creía que una de mis sagas de romántica contemporánea favorita había llegado a su fin, Samantha Young nos sorprende de nuevo con una novella centrada nada más y nada menos que en Joss y Braden, la pareja que inició esta dulce y romántica aventura en un apartamento de Dublin Street, en la hermosa ciudad de Edimburgo. Como comprenderéis, una servidora no iba a perderse por nada del mundo la posibilidad de regresar a ese mundo tan especial que ha creado la autora y reencontrarme con mis adorados Joss y Braden, quienes me alegra afirmar que aún conservan esa chispeante química y esa explosiva tensión sexual que ya me conquistaran en On Dublin Street.

Stars Over Castle Hill plantea la curiosa posibilidad, a través de un relato que escribe como parte de una propuesta la propia Joss, ahora una escritora de éxito, de una realidad alternativa en la que Joss y Braden no se hubieran conocido en aquel viaje en taxi de camino al apartamento que ella compartiría con Ellie, quien también sería una parte fundamental de su vida, sino casi ocho años después. Una nueva realidad en la que Jocelyn Butler acaba de cumplir los 30, aún no ha superado lo ocurrido a sus padres cuando apenas era una adolescente y sus problemas para abrir su corazón son más profundos que antaño. Sin embargo, la oportunidad se le presenta cuando al subirse a un ascensor tras haber tomado la primera decisión de encauzar su vida, conoce a Braden Carmichael, un atractivo hombre en los 40, empresario de éxito y padre de una niña. La atracción que se desata entre ellos es fulminante y Braden, acostumbrado a conseguir todo lo que se propone, no duda en pedirle a Joss su número de teléfono. Ella, consciente de que jamás ha sentido las emociones que la sola presencia de Braden le provoca, termina aceptando salir con él, pero pronto el pasado se interpone entre ellos, los miedos de Jocelyn se reavivan, y, esta vez, Braden tiene que preocuparse por el bienestar de su hija antes que el de su propio corazón. ¿Luchará Joss contra sus temores y arriesgará su corazón por Braden? ¿Aceptará él su amor? ¿O acaso es demasiado tarde?

Como no podía ser de otra manera, Samantha Young nos regala otro capítulo inolvidable en la maravillosa y ya épica historia de amor de Joss y Braden. Un amor que, para Joss, era inevitable y que, por muchos años que transcurrieran o por muchos obstáculos que se interpusieran en el camino, el destino de esta joven estadounidense que temía volver a sentir era enamorarse de este sexy escocés. En Stars Over Castle Hill nos encontraremos una historia muy similar a la que ya conocimos en On Dublin Street, pero con notables cambios que definirán el destino de Joss y Braden. En primer lugar, nuestra pareja favorita se conoce ocho años después de su encuentro original y la consecuencia de ello es que Braden ahora es padre de una niña y los problemas de Jocelyn son más profundos que nunca. ¿Podrán ambos sobreponerse a las circunstancias y arriesgar su corazón? 

Reencontrarse con Joss y Braden ha sido toda una delicia. Me ha encantado poder revivir su amor desde esta perspectiva tan original, volver a disfrutar de sus conversaciones, así como de la complicidad y la increíble química que existe entre ellos. La pareja sigue siendo la definición de sexy, tierna y romántica, pero también natural y sincera. Una pareja que no sería lo que es sin la ayuda y el apoyo de Ellie, la encantadora hermana de Braden, quien, de nuevo, jugará un papel crucial en la vida de Joss, no sólo en lo tocante a Braden, sino en lidiar con el pasado que aún atormenta a la protagonista. Por supuesto y como ya es tradición en esta maravillosa serie, además de Ellie, algunos de los personajes protagonistas de los demás libros harán su aparición estelar y, como siempre, es un auténtico placer poder echar un vistazo a sus vidas. 

Stars Over Castle Hill es un relato refrescante, muy romántico y cargado de la magia que ya nos enamoró a l@s lectores en On Dublin Street. Una historia que nos devuelve a los tan queridos y añorados Joss y Braden desde una nueva e interesante perspectiva que sólo hará que esta dulce pareja nos cautive aún más si cabe. Una adición para esta maravillosa saga que los fans no querrán perderse. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) (Reseña)
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

viernes, 31 de marzo de 2017

Reseña: Truly Madly Guilty (Un domingo como otro cualquiera) - Liane Moriarty

Título: Truly Madly Guilty
Autor/a: Liane Moriarty 
Editorial: Flatiron Books
Pág. aprox.: 415
Precio aprox.: 7.84 (ebook)/ 8.25 (papel) 

Sinopsis
La nueva novela de Liane Moriarty, la autora de los bestsellers #1 del New York Times El secreto de mi marido, Pequeñas mentiras y Lo que Alice olvidó, sobre cómo a veces no apreciamos cuán extraordinarias son nuestras ordinarias vidas hasta que es demasiado tarde. 

Seis adultos responsables. Tres niñas preciosas. Un perro pequeño. Sólo es un fin de semana normal. ¿Qué podría salir mal?

En Truly Madly Guilty, Liane Moriarty centra su singular y aguda visión en tres familias de apariencia feliz. 

Sam y Clementine tiene una maravillosa, y sin embargo, ajetreada vida: tienen dos niñas pequeñas, Sam acaba de conseguir su trabajo soñado y Clementine, una chelista, está ocupada preparando la audición de su vida. Si hay algo en lo que puedan contar, es el uno en el otro. 

Clementine y Erika son la amiga más antigua de la otra. Una sola mirada entre ellas puede expresar un conversación entera. Pero la suya es una relación complicada, así que cuando Erika menciona una invitación de última hora a una barbacoa con sus vecinos, Tiffany y Vid, Clementine y Sam no lo dudan. Teniendo las desbordantes personalidades de Tiffany y Vid supondrá un bienvenido alivio. Dos meses después, no para de llover, y Clementine y Sam no pueden dejar de preguntarse: ¿Y si no hubiéramos ido? 

En Truly Madly Guilty, Liane Moriarty aborda las bases de nuestras vidas: matrimonio, sexo, paternidad y amistad. Muestra cómo la culpa puede dejar al descubierto las fracturas en las relaciones, en apariencia, más sólidas, cómo lo que no decimos puede ser más poderoso que lo que hacemos, y cómo a veces puede ser el momento más inocente el que más daño puede causar. 

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
“It was interesting that fury and fear could look so much the same.” 

He intentado hacer la reseña de Truly Madly Guilty tantas veces que ya he perdido la cuenta. A estas alturas no sé qué puede salir de aquí, pero espero que, al menos, consiga despertaros la curiosidad por la nueva novela de Liane Moriarty y que deseéis descubrir qué ocurrió en la barbacoa de Vid y Tiffany, por qué lo ocurrido no deja de atormentar a Sam y a Clementine y qué decisión tomarán Erika y Oliver respecto a sus expectativas de futuro. ¿Sobrevivirán las amistades? ¿Se romperán matrimonios? La respuesta sólo la encontraréis en Truly Madly Guilty. 

En Australia llueve a cántaros. Una circunstancia tan anormal que el país entero está asombrado. Sin embargo, Sam y Clementine, Erika y Oliver, Vid y Tiffany, apenas pueden reparar en la meteorología cuando aún se preguntan qué pasó en aquella barbacoa. De hecho, no sólo el incidente en sí es lo que ocupa sus pensamientos, sino todo lo ocurrido antes, durante y después, las conversaciones mantenidas horas antes, las consecuencias y el impacto de aquel infortunio. ¿Podrían haberlo evitado? ¿Y si no hubieran ido? ¿Por qué Erika tiene lagunas de aquella tarde? ¿Por qué Dakota se ha encerrado en sí misma? ¿Por qué Clementine ha accedido a dar esas charlas? ¿Acaso tiene la necesidad de revivir lo ocurrido? A pesar de todo, ninguno de ellos se ha planteado las preguntas correctas, las que de verdad importan¿Están dispuestos a permitir que destruya sus vidas? ¿O lucharán para salvar aquello que realmente les importa?

Si hay algo que he podido comprobar desde que empecé a leer a Liane Moriarty es que la magia de su narrativa reside en su extraordinaria capacidad de desarrollar la vida cotidiana en torno a un evento rodeado de misterio. En principio, parece que toda la trama gira alrededor del qué, cuándo, cómo, quién y por qué y, si bien es cierto que son las ganas de descubrir la respuesta a esos interrogantes lo que te empuja a seguir leyendo, a medida que te adentras en sus historias comprendes que lo importante no es averiguar cuál es ese enigmático acontecimiento, sino quiénes son esas personas, cómo afrontan su día a día antes y después de lo sucedido, cuáles son sus problemas, cómo son sus vidas. El caso de Truly Madly Guilty no es diferente y presenta este mismo esquema en el que una barbacoa de domingo en el jardín de unos vecinos se convierte en el escenario de un incidente que marcará a todos sus asistentes, que no podrán parar de preguntarse a sí mismos, ¿qué habría ocurrido si no hubiesen ido?

Truly Madly Guilty es una novela coraldonde cada personaje tiene la oportunidad de ofrecer su punto de vista al lector, no sólo sobre lo que sucedió en aquella barbacoa, sino cómo se sienten respecto a ello y cómo hacen frente al desafortunado suceso. Sin embargo, el peso de la trama recae sobre las tres protagonistas femeninas, Erika, Clementine y Tiffany, por lo que la intervención de los personajes secundarios se reduce a uno o dos capítulos. Con todo, estos capítulos contribuyen a enriquecer la historia y a completar esos espacios en blanco que las narraciones de las protagonistas van dejando. Es así como podremos averiguar por qué Harry, el misterioso vecino de Erika y Oliver y Tiffany y Vid, se comporta de la manera en que lo hace, cómo se siente Dakota, la hija de Vid y Tiffany, por lo sucedido aquella tarde, o cómo han afectado los acontecimientos de tan desgraciado fin de semana a Sam y por qué se queda a un lado mientras su matrimonio se derrumba a su alrededor. Pequeños conflictos personales que añaden más capas a este complejo relato que te arrastra al mundo en el que habitan estas ordinarias familias que tuvieron la mala suerte de compartir una experiencia que todos desearían poder olvidar. 


“Two musicians could play the same notes and sound entirely different. 
Intonation was everything.” 


El estilo de Liane Moriarty me conquistó cuando leí El secreto de mi marido, pero con Truly Madly Guilty mi admiración por el trabajo de esta autora australiana se consolidó. La escritora es única a la hora de crear personajes y, sobre todo, personajes femeninos. Las tres protagonistas de esta historia no podrían ser más diferentes entre sí y, aún así, todas ellas comparten dudas y preocupaciones con las que es imposible no sentirse identificada. Con algunas he empatizado más que con otras, pero en general he comprendido las actitudes de todas.  

Tres mujeres que deben enfrentarse a su día a día como madres, esposas y trabajadoras al mismo tiempo que hacer frente a sus demonios personales. En el caso de Clementine, la audición de chelista que le podría cambiar la vida pasa a un segundo plano tras las consecuencias que trajo consigo la barbacoa para su matrimonio con Sam y su familia y para la consideración que tenía de sí misma. Además, su amistad con Erika siempre ha sido más una carga que una bendición y ahora más que nunca es como un cuchillo de doble filo. Por su parte, la relación de Erika con su madre, complicada desde la infancia de la chica, es casi un lastre para ella, ya que su progenitora no acepta la ayuda que su hija le ofrece. Por suerte, Erika cuenta con su marido Oliver, que desde que se conocieran suponen el mejor apoyo para el otro. Y, por último, los vecinos de Erika y Oliver y los anfitriones de la infame barbacoa, Tiffany y Vid. Juntos conforman un matrimonio peculiar, pero muy bien avenido debido a la naturaleza extrovertida de él y la determinación despreocupada de ella. Será su hija Dakota por quien deberán preocuparse ambos ahora que va a empezar el curso en un nuevo colegio y cuya actitud normalmente reservada se ha vuelto más taciturna, lo que hará que Tiffany se replantee su papel como madre. 

¿Os había dicho ya que en Truly Madly Guilty tiene lugar un incidente durante una barbacoa? ¿Sí? ¿Muchas veces? Pues bien, así es como me he sentido mientras leía esta novela. Intrigada y desesperada por averiguar qué había ocurrido en esa barbacoa para que todo el mundo deseara borrarla de su memoria, para que el matrimonio de Clementine y Sam se estuviera desintegrando delante de sus propias narices, para esclarecer por qué Erika tenía lagunas de aquella velada, qué había provocado el sentimiento de culpa de Dakota y de Clementine o qué era esa confesión de Tiffany que Sam se sentía tan avergonzado de haber prestado atención. Miles de preguntas y ya no sólo sobre la barbacoa, sino sobre la situación personal de los personajes que me impulsaban a leer con un frenesí y un deleite mezclado con la pena de comprender que me terminaría el libro, pero con la certeza de que necesitaba respuestas y con urgencia. 

¿Habrá cumplido las expectativas tanto secretismo y misterios sin resolver? Sí, querid@s, Liane Moriarty ha vuelto a sorprenderme y, aunque si bien es cierto que el misterio en Truly Madly Guilty está muy lejos de ser tan impactante como lo fuera el de mi anterior experiencia con la bibliografía de la autora, en esta ocasión se trata de un suceso tan real y humano que podría pasarle a cualquiera, literalmente. Para mí esto es sólo otra demostración del talento de Moriarty a la hora de narrar historias reales, con personajes reales y problemas reales. El encanto recae en cómo la autora relata vidas y situaciones ordinarias de manera que resulten extraordinarias. Quizás ese gran interrogante que se plantea desde el inicio de la lectura no lo sea tanto y que su respuesta sea más evidente de lo que nos hace creer la escritora, porque ya os digo que aquí lo es y que lo adivinaréis antes de su resolución, pero es comprobar lo bien enlazado que está todo lo que hacen que Truly Madly Guilty y los libros firmados por Liane Moriarty que tenido el placer de leer, lecturas entretenidas, inolvidables y con personajes interesantísimos a los que querer u odiar o las dos cosas al mismo tiempo. 

“You could jump so much higher when you had somewhere safe to fall.”

Truly Madly Guilty es una historia cotidiana, natural y sencilla, protagonizada por personajes tan reales que será imposible no reconocerse en ellos. Matrimonio, paternidad, madurez, infancia, aspiraciones, amistad, familia y amor convergen en la novela de Liane Moriarty y se conjugan para tejer una trama adictiva y trepidante por el misterio que envuelve al incidente de la barbacoa, pero también por cómo todos y cada uno de los personajes lidian con lo ocurrido al mismo tiempo que le hacen frente a los problemas de sus vidas. Realista y muy humana. Imprescindible.  

Autor/a
Liane Moriarty es una autora australiana. Su bibliografía la componen novelas como Three WishesThe Last AnniversaryWhat Alice Forgot, The Hypnotist’s Love Story, Big Little Lies y Truly Madly Guilty todas ellas publicadas con éxito en todo el mundo. Sin embargo, fue The Husband's Secret (El secreto de mi marido) la que la catapultó a la fama. Bajo el nombre de L.M. Moriarty es asimismo autora de la serie para niños Space Brigade. Liane vive en Sydney con su marido, su hijo y su hija. (megustaleer.com) 

Gracias por leer...

martes, 27 de diciembre de 2016

Reseña: The Bourbon Thief - Tiffany Reisz

Título: The Bourbon Thief
Autor/a: Tiffany Reisz
Editorial: Mira
Pág. aprox.: 384
Precio aprox.: 4.08 (ebook)/ 14.57 (papel)

Sinopsis
De la internacionalmente celebrada autora de la serie The Original Sinners llega una nueva historia de traición, venganza y un escándalo familiar que soportó un misterio de 150 años. 

Cuando Cooper McQueen se despierta tras una noche con una hermosa desconocida es para descubrir que le han robado. El único elemento robado- una botella de bourbon de un millón de dólares. El ladrón, una misteriosa mujer llamada Paris, afirma que la botella es suya por derecho. Después de todo, la etiqueta dice que es propiedad de la familia Maddox que poseyó y dirigió la destilería Red Thread Bourbon desde los últimos días de la Guerra Civil hasta que la compañía salió del negocio por razones que nadie conoce... Nadie excepto Paris. 

A altas horas de la madrugada en Louisville, Paris desentierra la escabrosa historia de Tamara Maddox, heredera de la destilería que se convirtió en imperio. Pero el árbol familiar está enraizado en tierra contaminada y ha dado frutas podridas. Suyo es el legado de dinero y poder, pero también de mentiras, secretos y pecados de omisión. Los Maddox tienen bourbon en la sangre- y sangre en el bourbon. Por qué Paris quiere la botella de Red Thread queda en secreto hasta que la verdad sobre su identidad es al fin revelada, y la venganza de cien años que Tamara juró contra su familia podrá ser finalmente completada. 

(Sinopsis traducida por mí) 
Opinión
Qué difícil es reseñar una novela que me ha enamorado tanto como lo ha hecho The Bourbon Thief, que me ha atrapado entre sus páginas para no soltarme hasta desenmarañar los secretos de la familia Maddox y que me ha embrujado bajo un hechizo trazado por la maravillosa pluma de Tiffany Reisz. Ya no sé ni cuánto tiempo hace que terminé The Bourbon Thief, pero aún sigo sin ser capaz de poner en palabras lo mucho que me ha gustado esta historia. Todavía no sé cómo contaros lo mucho que me gustaron los protagonistas de este oscuro y onírico relato, aún no encuentro los adjetivos para describiros cómo Tamara y Levi me robaron el corazón, pero, sobre todo, aún no sé cómo invitaros a que le deis una oportunidad a esta magnífica novela en la que el bourbon y el sur de Estados Unidos os arrastrarán hasta los orígenes de una familia maldita y su caída hacia el olvido. 


“We tell ourselves lies to survive when we know the truth will kill us.” 

The Bourbon Thief comienza en un prestigioso bar regentado por Cooper McQueen, un coleccionista de bourbon. Entra en escena Paris, una hermosa mujer por la que McQueen enseguida se siente atraído y, la que, según parece, también tiene un fino paladar para el bourbon. Cuando es evidente hacia dónde les está llevando la conversación, McQueen invita a Paris a su casa y pasan la noche juntos. Sin embargo, en mitad de la noche, McQueen se percata de que Paris se ha ido, pero, cuando uno de sus empleados le avisa de que han intentado robarle, McQueen descubre que el autor del robo frustrado no es otra persona que Paris, que explica que la botella de Red Thread, la pieza más importante del coleccionista de bourbon, le pertenece por derecho. Es entonces cuando Paris le relata a McQueen una historia de venganza, de odio, de mentiras e, incluso, de amor, de una familia maldita y de una joven llamada Tamara que juró que destruiría el legado de los Maddox y a su imperio del bourbon con él.  
“And bourbon’s like the truth, you know.” 
“How’s that?” 
“The first taste burns, but once you get used to it, 
it’s the only thing you want in your mouth.”

Si bien es cierto que The Bourbon Thief es una historia dentro de una historia, es el camino que emprende Tamara Maddox para acabar con el legado de su familia el eje central de la novela. Un camino que no será nada fácil, lleno de obstáculos y de secretos que nunca deberían de haber salido a la luz y que hará que Tamara se plantee qué es lo más importante para ella, vivir una vida libre de la sangre de los Maddox o emplear cada segundo en destruirlos. Una decisión que acompañará a Tamara a cada paso que da y que nosotros daremos con ella. Por suerte, contaremos con la ayuda y el apoyo de Levi, así como de su creciente amor por Tamara. 

Aparte del magnífico estilo de Tiffany Reisz, que me ha conquistado como pocas autoras lo han hecho, es la relación de Tamara y Levi lo mejor de The Bourbon Thief. Con una considerable diferencia de edad y una procedencia tan distinta, Tamara y Levi no podrían haber resultado menos compatibles y, sin embargo, forman una pareja perfecta. Ella es una chica valiente, fuerte, con una gran determinación, que hará lo que sea para sobrevivir y para llevar a cabo su plan de acabar con el apellido Maddox. Él es un joven humilde, de madre de color en el Kentucky de los años 70 con lo que ello conlleva, muy trabajador, mujeriego y responsable, con sueños de convertirse en el dueño de su propia vida. Lo último que Levi necesita es ser el capricho de una niña rica como Tamara, que, pese a todo, se ha instalado en una parte de su corazón que jamás podrá recuperar. Una relación que no empieza de la mejor manera posible y que termina siendo el bote salvavidas de ambos, no sólo por lo mucho que se ayudan a no perderse a sí mismos, sino porque, en el fondo, están hechos el uno para el otro. Sus charlas, sus flirteos, sus conversaciones, sus discusiones; sea cual sea el tipo de interacción que se produzca entre Levi y Tamara, las risas, los suspiros, las lágrimas atascadas en la garganta o la furia, están más que aseguradas.  

Uno de los elementos que más peso tienen en la trama y que más me ha sorprendido por lo bien integrado que está, es el plano onírico. A lo largo de la historia habrá momentos en los que dudemos de qué es real y qué no lo es, cuánto de lo que ocupa los sueños de Tamara es fantasía, imaginación e irrealidad y cuánto es parte del pasado y del origen de Red Thread. Sin duda, este recurso le aporta a The Bourbon Thief cierto embrujo propio de los cuentos y de esos tintes góticos que impregnan cada una de las páginas de la novela. Sin embargo, debo admitir que, al leer la sinopsis y sabiendo más o menos de lo que trata la conocida saga de BDSM de la autora, esperaba que The Bourbon Thief fuera aún más oscura y retorcida de lo que en realidad es y, pese a ello, me ha maravillado tanto la historia de Tamara y Levi, de los Maddox, del bourbon, de Paris y de McQueen, y del Kentucky de los 70 que no puedo más que pasar por alto ese dato y destacar solamente lo excepcional y extraordinario de la novela y lo mucho que me ha enamorado cada página. Una lectura muy recomendable y que no os podéis perder. 

“Fate was a train that didn't stop until it reached its final destination.”

The Bourbon Thief es un relato fascinante, lleno de intriga, de mentiras, de medias verdades y de secretos inconfesables, con el sur de Estados Unidos como telón de fondo y una antigua destilería de bourbon en el epicentro de las vidas de los personajes. Dos historias y dos mujeres dispuestas a terminar con un reinado nacido de la sangre que te cautivará, te hechizará y te atrapará sin remedio en la telaraña tejida por la experta, espléndida y magnífica pluma de Tiffany Reisz. Una novela original, oscura y con tintes góticos que se ha convertido en una de mis mejores lecturas del año. 

Autor/a
Tiffany Reisz es la autora del bestseller internacional y galardonada serie Original Sinners de Mira Books (Harlequin/Mills & Boon). Los libros de Tiffany viven en un sexy y sombrío mundo donde romance, erótica y literatura se unen y hacen cosas inmorales y posiblemente ilegales los unos a los otros. Ella describe su género como "fricción literaria", un término que le robó a personaje principal, que se mete en problemas casi tan a menudo como la propia autora. Vive en Lexington, Kentucky, con su marido, el autor Andrew Shaffer, y dos gatos. Si Tiffany no pudiera escribir, se moriría. 


Web de la autora: http://www.tiffanyreisz.com/
Gracias por leer...

domingo, 11 de diciembre de 2016

Quiero ver... To Walk Invisible

(Fuente: imdb)
Sinopsis: 
To Walk Invisible muestra a la extraordinaria familia Brontë bajo una nueva luz y cuenta la historia detrás de las tres mujeres excepcionales que, a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron, salieron de la oscuridad para producir unas de las mejores novelas escritas en inglés.

(Sinopsis traducida por mí)

¿Por qué quiero ver...? 
Las hermanas Brontë y la BBC siempre han demostrado ser una buena combinación, pero en este caso promete serlo aún más. La nueva apuesta de la cadena británica, To Walk Invisible, se centrará en las vidas de Anne, Emily y Charlotte y narrará las vicisitudes a las que tuvieron que enfrentarse para publicar siendo mujeres en una época en la que su labor debía limitarse al hogar, la familia y el matrimonio. 

A día de hoy he tenido la suerte de leer a las tres hermanas, concretamente, una novela de cada una de ellas. Por supuesto, tengo mi favorita, pero todas ellas tienen un talento extraordinario y, más aún, para mí son un ejemplo de superación personal y de feminismo temprano. Tres mujeres que, pese a todo lo que tenían en su contra por el simple hecho de ser mujeres, decidieron arriesgarse y nos regalaron grandes obras de la literatura.  

El estreno de To Walk Invisible está previsto para el 29 de diciembre en BBC One, canal de televisión británico. De momento y para no variar, no sabemos si esta película llegará a nuestro país, pero esperemos que alguna cadena se anime y podamos ver este prometedor biopic de las hermanas Brontë. 

Gracias por leer...

domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Qué estoy leyendo?

¡Hola! Sé que hace tiempo que no paso por aquí, pero la inspiración me ha abandonado. Tengo varias reseñas pendientes de libros de los que me encantaría compartir mis impresiones, contaros lo mucho que me han gustado y convenceros de que les deis una oportunidad, pero de momento van a tener que esperar un poco más en el cajón de los borradores. Además, echo mucho de menos escribir en mi pequeño espacio y, aunque la entrada de hoy no sea una reseña, a continuación os cuento qué lecturas me acompañan estos días. Una pista: La cosa va de besos o kisses.


Last Kiss de Laurelin Paige. Esta novela es la segunda parte de First Touch, un dueto/bilogía que no se parece a nada de lo que haya leído y que, al mismo tiempo, bebe de muchos tópicos del género de la romántica-erótica a los que, de alguna manera, la autora ha conseguido aportarle un punto de vista diferente. En First Touch Emily Wayborn intenta encontrar a Amber, su ex-mejor amiga, después de que ésta le dejara en el contestador un mensaje con el código que solían utilizar cuando estaban en peligro. Para lograrlo, Emily se acerca a Reeve Sallis, el atractivo magnate hotelero con el que salía Amber antes de enviar ese mensaje a Emily. ¿Encontrará Emily a su amiga? ¿Y será capaz de ignorar la atracción que existe entre ella y Reeve? Actualmente me encuentro en la mitad de Last Kiss y, aunque estas preguntas que se plantean en el primer libro quedan resueltas, aún quedan algunos cabos sueltos que atar antes de saber si Emily y Reeve terminarán juntos o no. Reconozco que la historia está bien planteada y ese elemento de thriller y misterio son realmente interesantes, pero, para mi gusto, la autora se centra demasiado en el sexo y los gustos sexuales poco convencionales de Emily, y el resto de la trama, incluso el desarrollo personal de Reeve, un personaje masculino que me gustaría conocer más allá de su lado dominante, quedan en un segundo plano. A pesar de todo, la historia engancha bastante, así que sólo espero que el final no me decepcione. 


The Winner's Kiss de Marie Rutkoski. Tercera y última novela de The Winner's Trilogy o, lo que es lo mismo, la trilogía del ganador. Empecé estos libros con muchísimas ganas y, si bien el primero me gustó por lo diferente y complejo de la trama y, sobre todo, por sus extraordinarios protagonistas, The Winner's Curse no me enamoró como a tantos otros. Sin embargo, todo cambió cuando empecé The Winner's Crime, sin dudarlo una de mis mejores lecturas de este año. La segunda parte de esta trilogía me mantuvo pegada a sus páginas, sufriendo lo indecible con Kestrel y Arin y maravillada ante la maestría de la elegante pluma de Marie Rutkoski. Después del final de infarto, una costumbre de esta trilogía, no pude más que lanzarme a por The Winner's Kiss. No hace falta decir que estoy de nuevo con el corazón en un puño, suspirando de amor por Arin y por sus escenas con Kestrel, admirando a la chica por su valentía y, más que nada, rezando para que esta pareja tan especial tenga su final feliz. 

¿Os llaman la atención? ¿Los habéis leído? ¿Qué os han parecido?

Gracias por leer...

domingo, 13 de noviembre de 2016

Reseña: One King's Way - Samantha Young

Título: One King's Way 
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Piatkus
Pág. aprox.: 158
Precio aprox.: 3.49 (eBook) 
Idioma: Inglés
Sinopsis
La autora del bestseller del New York TimesOn Dublin Street, vuelve al bar donde todo empezó con Braden y Joss en una ardiente nueva novella llena de pasión y drama.  

Cuando no está trabajando en el club, Craig Lanaghan cuida de su madre y de sus hermana pequeñas. Así que cuando se trata de mujeres, sólo quiere pasárselo bien. Sin embargo, una vez que Rain Alexander entra en su vida, no puede negarse que esta mujer podría suponer mucho más que un lío de una noche...

El eterno remordimiento de Rain es haber dejado a su hermana Darcy sola con un tutor que resultó ser un abusador. Así que cuando el novio de Darcy la humilla públicamente de una forma cruel, los instintos sobreprotectores de Rain se ponen en acción y lo sigue hasta Club 39 -donde conoce a un chico que podría ser su pareja perfecta.

La química entre Rain y Craig es explosiva, pero Rain sólo desea vengarse, y se niega a desviarse por un flirteo. Cuando las cosas entre ellos empiezan a calentarse, tendrá que tomar una devastadora decisión entre rendirse ante el hombre de sus sueños o poner la felicidad de su hermana primero...

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
A estas alturas creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir de esta serie. Romántica, dulce, divertida, sexy, emotiva. Si tuviera que quedarme con una sola palabra para describir la historia que comenzó en On Dublin Street y que terminó en Moonlight on Nightingale Way, elegiría inolvidable. Todas y cada una de las parejas que han protagonizado esta maravillosa serie se han colado en mi corazoncito de lectora y se han convertido en ese tipo de personajes a los que considerar casi amigos, a los que recuerdas de vez en cuando y a los que quieres volver a visitar y revivir con ellos su aventura en la búsqueda del amor verdadero. Comprenderéis entonces que ni siquiera la propia autora haya podido resistirse a regalarnos otra historia que, aunque corta, aúna todos los elementos que caracterizan a esta saga ubicada en la mágica ciudad de Edimburgo. 

En One King's Way nos adentramos de nuevo en el Club 39, el bar en el que trabajaban Joss y Jo, y en esta ocasión lo haremos para descubrir quién ha conseguido robarle el corazón a Craig Lanaghan, el sexy y mujeriego camarero escocés. Y esa persona no es otra que Rain Alexander, una joven de estilo pin-up que entra en el Club 39 con el único objetivo de vengarse del hombre que le hizo daño a su hermana pequeña, Darcy. En su lugar, Rain acaba entablando conversación con Craig y, aunque la atracción que existe entre ellos es palpable, Rain no está dispuesta a permitir que nada ni nadie se entrometan en su objetivo. Sin embargo, Rain no cuenta con los sentimientos que el escocés le provoca y pronto se rinde a sus encantos. Pese a todo, ¿será capaz de arriesgarse y apostar por el que puede ser el hombre de su vida o interpondrá la felicidad de su hermana a la suya propia? 

A pesar de la corta extensión de One King's Way, la historia de Craig y Rain ostenta el encanto propio de la pluma de Samantha Young y de la serie On Dublin Street. El relato queda bien solventado y se distingue una estructura narrativa muy completa que podría haber resultado en una novela íntegra, ya que hacia el final el giro que se presenta en la trama habría podido desarrollarse aún más. Y es que es la brevedad de One King's Way el único pero que se le puede poner a la novella, ya que, aunque la relación de Craig y Rain está bien desarrollada, se echa en falta una evolución más lenta de su amor, más escenas románticas entre ellos y más interacción con los personajes de su entorno. 

A diferencia del resto de novelas de la serie, One King's Way está narrado en tercera persona y a dos voces, la de Craig y la de Rain, lo que supone todo un acierto, ya que nos permite comprender y conocer mejor a los protagonistas, cómo se sienten el uno respecto al otro y cuáles son las circunstancias personales de cada uno. Es así como descubrimos quién es Craig, el importante papel que tiene su familia en su vida y cómo Rain empieza a convertirse en una parte esencial de sí mismo. De esta manera, seremos testigos de la clase de relación que tiene Rain con su hermana Darcy y por qué necesita llevar a cabo esa venganza por ella, pero también de cómo conocer a Craig le hace darse cuenta de lo que realmente importa. 

One King's Way derrocha el encanto propio de esta maravillosa serie, pero, por su corta extensión, la historia no presenta la complejidad que caracteriza a las novelas anteriores. Sin embargo, eso no impide que sea un relato romántico, con la cantidad de drama perfecta y una pareja protagonista explosiva y muy dulce. Una novella que encantará a los amantes de la serie que comenzó en una calle de Dublín, a los fans de la autora y a aquellos que disfruten de un relato cargado de romanticismo y sensualidad. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) 
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...