Mostrando entradas con la etiqueta Bonelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonelli. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Reseña: Caballo de Fuego. Gaza - Florencia Bonelli

Título: Caballo de Fuego. Gaza
Autor/a: Florencia Bonelli
Editorial: Debolsillo
Pág. aprox.: 656
Precio aprox.: 6.95/ 9.95
Saga Caballo de Fuego
Lo que dicen tus ojos (Reseña)
Caballo de Fuego. París (Reseña) 
Caballo de Fuego. Congo (Reseña)
Caballo de Fuego. Gaza 
Sinopsis
A un ritmo frenético y con giros inesperados, Florencia Bonelli pone fin a su exitosa trilogía «Caballo de fuego».

La única salida: sobrevivir en un mundo preso de la violencia.

Matilde y Eliah han vuelto a separarse. En el Congo, las esperanzas de una vida juntos se desvanecieron a medida que aumentaban la desconfianza y los celos.

Por su parte, Matilde se refugia en su pasión: la labor humanitaria que lleva a cabo como pediatra en la organización Manos Que Curan. En esta ocasión es destinada a un hospital en la Franja de Gaza, uno de los territorios más densamente poblados del mundo, donde la consigna diaria es sobrevivir. Eliah Al-Saud, en cambio, no ha podido olvidarla y está dispuesto a recuperarla sea como sea...

No obstante, antes de poder estar juntos de nuevo deben superar una última prueba de fuego: Eliah tiene que ir a Bagdad en una peligrosa misión para frustrar el plan de Saddam Hussein de convertir Irak en una potencia nuclear. En esta carrera hacia la guerra, Matilde y Eliah deben emplearse a fondo no solo para evitar una catástrofe mundial, sino también para salvar la propia vida. 


Opinión
De nuevo, las mentiras, las dudas y los celos se han interpuesto entre Eliah y Matilde. El amor que les unió en París y que creyeron recuperar en el Congo no ha bastado para dejar atrás los errores del pasado y el miedo a no ser suficiente para el otro, por lo que sus caminos han vuelto a separarse. Después de recuperarse de una herida mortal sufrida en un ataque perpetrado por los rebeldes en África, Matilde decide aceptar un nuevo destino como cirujana pediátrica para Manos que Curan en la convulsa y peligrosa región de la Franja de Gaza con la esperanza de olvidar la pasión que compartía con Eliah. Por su parte, Eliah trata de convencerse de que lo suyo con Matilde jamás podrá ser, no después de cómo terminaron las cosas en el Congo. No obstante, cuando una persona de su pasado contacte con él para comunicarle una noticia que cambiará su vida para siempre, Eliah se replanteará su futuro y de lo que único que está seguro es de que quiere a Matilde con él. Decidido a recuperar al amor de su vida, Eliah viaja hasta Gaza, donde la relación entre Palestina e Israel es cada vez más tensa. Sin embargo, antes de poder vivir su final feliz con Matilde, un asunto de relevancia internacional pronto reclama a Eliah, que deberá partir hacia una misión suicida que podría truncar sus esperanzas de felicidad para siempre. ¿Sobrevivirá el amor de Eliah y Matilde o será el precio a pagar por impedir el conflicto que acecha al mundo? 

Con una sensación de completa satisfacción, profunda tristeza y la seguridad de que volveré a adentrarme en sus páginas en el futuro con ilusión, me despido de una trilogía apasionante, valiente y original. Caballo de Fuego ha sido toda una experiencia y no puedo más que confesaros, a riesgo de pecar de cursi, que me siento agradecida de haber formado parte de las aventuras de Eliah, Matilde y compañía por las mágicas calles de París, por la belleza salvaje del Congo y por la peligrosa Franja de Gaza mientras intentaban que el amor se impusiera a la violencia, al dolor y a la pérdida que pueblan el mundo y, en especial, las zonas menos afortunadas del planeta. 

Nunca me cansaré de repetirlo, uno de los puntos fuertes de las novelas de Florencia Bonelli son la completa documentación y la maravillosa ambientación de sus historias. Sin excepción, en cada uno de los libros que he leído de esta autora me he sentido transportada al lugar en el que sus dulces heroínas han encontrado el amor en sus hombres de fuerte temperamento, pero en Caballo de Fuego cada uno de los países y ciudades que visitaban Eliah y Matilde se ha convertido en un personaje más de esta inolvidable trilogía. En este último título, Gaza ha sido el destino de Matilde como doctora en Manos Que Curan y de Eliah en uno de sus encargos para su empresa militar, pero también resulta ser el punto en el que sus caminos convergen para no volver a separarse jamás. De nuevo, la autora nos traslada a un lugar del mundo asolado por las desavenencias políticas, la guerra y el odio y lo hace con la maestría y la naturalidad con la que sólo Florencia Bonelli sabe hacerlo. Es así como conoceremos la rivalidad aún presente entre Israel y Palestina, las consecuencias de las decisiones militares y políticas para la población y cómo los ciudadanos deben convivir con una situación compleja para ambas partes. 

Con un principio pausado, en el que tanto Eliah como Matilde aún lidian con lo acontecido en el Congo, Caballo de Fuego. Gaza es una olla a presión. Todas las piezas que conforman este enorme puzzle empiezan a encajar en su sitio y lo hacen de tal manera que no puedo más que aplaudir la habilidad y la destreza de la que hace gala Florencia Bonelli para lograr que todo quede bien atado y justificado. Nos reencontraremos con personajes que conocimos en los libros anteriores, tanto esos que son un apoyo incondicional para los protagonistas como aquellos que pretenden contribuir a la destrucción del mundo tal y como lo conocemos y es que, como todo en esta trilogía, cada uno de los personajes, por muy breve que sea su aparición, tiene su función y su papel en este adictivo thriller político que es Caballo de Fuego

Sin embargo, esta trilogía no sería lo que es sin sus dos protagonistas, Eliah y Matilde y ese amor arrollador que los une. Una relación llena de altibajos, secretos, mentiras, desconfianza, celos y una pasión desmedida a la que nunca han sido capaces de resistirse. Sus respectivos trabajos en Gaza serán la excusa perfecta para volver a verse, pero será en un lujoso hotel de Israel donde por fin estas dos almas gemelas decidan si merece la pena apostar por lo mejor que les ha pasado en la vida o permitir que el miedo dicte sus caminos. Tanto Eliah como Matilde han sufrido demasiado con esta relación, pero también han evolucionado gracias a ella, tanto por los errores cometidos como por los aciertos. Ambos son muy diferentes y, al mismo tiempo, se complementan el uno al otro. Por supuesto, algunos días serán más difíciles que otros. Sus vidas como cirujana en zona de guerra y como mercenario, respectivamente, le pasarán factura a ellos y a su recién formada familia. No obstante, Eliah y Matilde están dispuestos a luchar con uñas y dientes por lo que tienen, ¿les darán un respiro los peligros que acechan en los lugares menos insospechados? Sólo tenéis que adentraros en esta fascinante historia para averiguarlo. 

Caballo de Fuego. Gaza cierra una apasionante e intensa trilogía que me ha enamorado desde la primera página. Florencia Bonelli se luce con este intrincado thriller político en el que se ven envueltos un príncipe saudí y una cirujana pediátrica debido al tórrido romance que se desata entre ellos. Una historia adictiva, compleja, original a rabiar, excelentemente documentada, con acción a raudales y un tormentoso amor que te dejará sin aliento. Imprescindible. 


Autor/a
Florencia Bonelli (1971, Argentina) es licenciada en ciencias económicas y trabajó como contable para la administración pública. Animada por su marido, decidió abandonar su profesión y dedicarse a la escritura después de leer El árabe de Edith Hull. La publicación de la novela épica Indias blancas (2005), una obra en dos volúmenes sobre indios y criollos, la llevó a conocer el éxito más allá de las fronteras de su país. Actualmente, Florencia Bonelli se ha convertido en un referente de la novela romántica con trasfondo histórico. Sus libros se han traducido a varios idiomas y han conseguido la admiración de lectores en todo el mundo. (www.megustaleer.com

Web de la autora: www.florenciabonelli.com
Gracias por leer...

martes, 21 de noviembre de 2017

Reseña: Caballo de Fuego. Congo - Florencia Bonelli

Título: Caballo de Fuego. Congo
Autor/a: Florencia Bonelli
Editorial: Debolsillo
Pág. aprox.: 584
Precio aprox.: 6.95/ 9.95
Saga Caballo de Fuego
Lo que dicen tus ojos (Reseña)
Caballo de Fuego. París (Reseña) 
Caballo de Fuego. Congo 
Caballo de Fuego. Gaza 
Sinopsis
Sus mundos son muy distintos. La pasión que los une, inolvidable. 
Segunda entrega de «Caballo de fuego».

La cirujana pediátrica Matilde Martínez viaja al Congo persiguiendo un sueño: aliviar el sufrimiento de los niños que han sido víctimas de la violencia y el hambre. Ha dejado atrás su relación con Eliah Al-Saud; una historia tan dulce y embriagadora como tormentosa.

Por su parte, Eliah se dirige al Congo para hacerse con una mina de coltán, el mineral más codiciado por los fabricantes de teléfonos móviles. Pero sobre todo quiere recuperar a Matilde, el amor de su vida. Los traumas y secretos que los distanciaron en París siguen latentes y, rodeados de crueldades e injusticias, la reconciliación parece imposible.

Inmersos en la guerra del Coltán, y amenazados por los guerrilleros más poderosos de la zona, Matilde y Eliah intentarán con todas sus fuerzas que el amor triunfe sobre el odio.


Opinión
Caballo de Fuego. Congo empieza justo donde terminó su antecesora, con una Matilde con el corazón roto rumbo al Congo y un Eliah destrozado que no sabe qué hará ahora que ha perdido a la mujer de su vida por culpa de las mentiras, las dudas y los secretos. Sin embargo, el amor que los unió en París está más presente que nunca y ambos, decididos a olvidarse del otro, se volcarán en sus respectivos trabajos. Matilde por fin está cumpliendo su deseo de ayudar a los más desfavorecidos y su labor en un humilde hospital del país africano no sólo le reportará la fuerza suficiente para dejar atrás su amor por Eliah, sino que le supondrá uno de los mejores regalos de su vida y la posibilidad de cumplir un sueño que creía perdido. Por su parte, Eliah también viajará al Congo, ya que su empresa de seguridad ha sido contratada para proteger una mina de coltán, aunque es su amor por Matilde lo que le empuja a adentrarse en ese país de naturaleza salvaje acechado por una inminente guerra. De nuevo, el destino de la pediatra argentina y del príncipe saudí se cruzaránpero ¿podrán perdonarse el uno al otro? ¿O es demasiado tarde para recuperar la pasión que los unió en aquel lejano vuelo de Argentina a París? 

Una de las cosas que más me gustan de las novelas de Florencia Bonelli es la ambientación de sus historias. Si en Caballo de Fuego. París la Ciudad de la Luz cobraba vida con sus detalladas descripciones de las calles, la arquitectura y las costumbres francesas, en Caballo de Fuego. Congo he sentido el calor abrasador y la humedad de la selva africana, he aprendido de la cultura y el carácter de los congoleños, pero también he presenciado la miseria y la extrema pobreza en la que habitan, la penosa situación política y la violencia de los grupos armados, las injusticias que se cometen en ese país desamparado y la encomiable y la admirable labor que realizan las ONGs para ayudar a esas personas abandonadas a su suerte. Una realidad desoladora que Florencia Bonelli ha captado con suma destreza, cruda honestidad y una delicadeza que me ha roto el corazón y por la que no puedo más que aplaudirla. 

Además de los frentes abiertos surgidos en París, en este segundo volumen de la trilogía de Caballo de Fuego los primeros capítulos están destinados a situar al lector no sólo con lo ya acontecido, sino con las nuevas realidades a las que deberán hacer frente Eliah y Matilde y que conformarán el nudo de esta novela y, para mí, esa nueva adaptación ha dado lugar a un inicio un poco lento. Sin embargo, la trama enseguida coge fuerza y el dinamismo y la trepidante acción que caracterizan la obra de la autora argentina han brillado en Caballo de Fuego. Congo con más intensidad que en la primera novela de la trilogía y, sin que te des cuenta, el ritmo de la historia se vuelve completamente vertiginoso y la historia absolutamente adictiva. 

Si hay algo que caracteriza a la trilogía Caballo de Fuego es su complejidad no sólo en cuanto a trama se refiere, sino al amplio elenco de personajes que, en esta ocasión, aumenta un poco más con el viaje de ambos protagonistas al exótico país del Congo. A su manera todos aportan su granito de arena a este apasionante relato, pero me gustaría destacar a Jérôme, un niño que se queda huérfano en circunstancias muy tristes y que encontrará en Matilde y Eliah la posibilidad de una nueva familia, y a Juana, la entrañable e ingeniosa mejor amiga de Matilde que ya me conquistó con su humor en París y que siempre aporta sentido común a la cirujana pediátrica. 

Sin embargo, Caballo de Fuego es, ante todo, una historia de amor y Eliah y Matilde sus protagonistas indiscutibles. Separados por los secretos que se ocultaron el uno al otro, la pareja se tomará este tiempo para reflexionar acerca de sus sentimientos, pero no pasará mucho tiempo antes de que Eliah se presente ante Matilde para pedirle que le den una oportunidad a esa pasión arrolladora que los consume. Ambos protagonistas han cambiado y, al mismo tiempo, evolucionado, lo sucedido en París les ha enseñado un mundo de emociones al que no pueden cerrarle la puerta, no ahora que han entregado su corazón. De nuevo, Eliah demuestra ser un hombre que desea comprender y aprender a ser mejor por la mujer a la que ama, dejando a un lado su orgullo y rindiéndose a sus sentimientos. De santa Matilde, de quién todos los hombres de su entorno se enamoran, debo reconocer que, pese a esa perfección tan cansina, su valor y su fortaleza para con sus pacientes en el hospital es admirable y su relación con Eliah muy romántica, pasional y complicada, pero también dulce y simple. 

Caballo de Fuego. Congo continúa la emocionante aventura de Eliah y Matilde en un mundo cada vez más peligroso y, en esta ocasión, nos traslada a las exóticas e indómitas tierras africanas, donde la violencia, la muerte y el riesgo a perder sus corazones acecha en las profundidades de la jungla. Acción a raudales, fascinantes intrigas políticas, vívidas descripciones de un lugar tan lleno de miseria como de belleza y un romance que te dejará sin aliento se darán cita en esta segunda entrega de una trilogía original, apasionante y única. No querría perdérmela por nada del mundo. 


Autor/a
Florencia Bonelli (1971, Argentina) es licenciada en ciencias económicas y trabajó como contable para la administración pública. Animada por su marido, decidió abandonar su profesión y dedicarse a la escritura después de leer El árabe de Edith Hull. La publicación de la novela épica Indias blancas (2005), una obra en dos volúmenes sobre indios y criollos, la llevó a conocer el éxito más allá de las fronteras de su país. Actualmente, Florencia Bonelli se ha convertido en un referente de la novela romántica con trasfondo histórico. Sus libros se han traducido a varios idiomas y han conseguido la admiración de lectores en todo el mundo. (www.megustaleer.com

Web de la autora: www.florenciabonelli.com

Gracias por leer...

lunes, 13 de noviembre de 2017

Reseña: Caballo de Fuego. París - Florencia Bonelli

Título: Caballo de Fuego. París
Autor/a: Florencia Bonelli
Editorial: Debolsillo
Pág. aprox.: 560
Precio aprox.: 6.95
Saga Caballo de Fuego
Lo que dicen tus ojos (Reseña)
Caballo de Fuego. París
Caballo de Fuego. Congo 
Caballo de Fuego. Gaza 
Sinopsis
En la primera entrega de la trilogía Caballo de fuego, París se convierte en el escenario de una historia de amor entre un señor de la guerra y una cirujana pediátrica que lucha por la paz.

Eliah Al-Saud es un hombre excéntrico y poderoso, emparentado con la familia reinante de Arabia Saudí. Vive en París y dirige una empresa de seguridad que, en realidad, oculta actividades de defensa y de espionaje ofrecidas al mejor postor.

Matilde Martínez, una mujer pequeña, de aspecto frágil y con una larga cabellera rubia, es una pediatra argentina que sueña con curar a los niños más desfavorecidos y trabajar para una ONG en África. Sus caminos se cruzan en un avión con destino a París, y es en la ciudad del amor donde inician un idilio lleno de anhelo y pasión. Sin embargo, los secretos que ambos guardan celosamente pondrán en riesgo no solo su relación, sino sus vidas.

En el marco del siempre latente conflicto palestino-israelí y con una amenaza atómica como telón de fondo, Matilde y Eliah vivirán una aventura que los llevará a recorrer el mundo y los enfrentará a los peligros que acechan a quienes se atreven a desafiar a los imperios dominantes.


Opinión
Eliah Al-Saud y Matilde Martínez son dos personas completamente opuestas. Él es hijo de un príncipe saudí, ex-piloto de guerra y mercenario. Ella es hija de familia argentina privilegiada y cirujana pediátrica que desea dedicar su vida a ayudar a los más desfavorecidos. Sin embargo, el destino es caprichoso y sus caminos se cruzan en un vuelo de Buenos Aires a París, donde, al compartir asientos, una intensa atracción comienza a florecer entre ellos. Una vez aterrizan, Matilde se despide de Eliah con la certeza de que sus caminos no volverán a cruzarse y, aunque le apena, cree que es lo mejor para los dos. Con lo que no cuenta Matilde es con la férrea determinación de Eliah, un hombre que siempre consigue lo que quiere. Curiosamente, sus respectivas familias comparten un pasado y será esa inesperada conexión lo que les vuelva a unir, además de encuentros no tan fortuitos y una arrolladora pasión que pronto los arrastrará a una relación donde los secretos y las mentiras amenazan con destruir el amor que se forja entre ellos en la Ciudad de las Luces. Lo que Eliah y Matilde ignoran es que hay toda una red de intrigas de la que ellos pronto formarán parte hasta que sean sus propias vidas y las de aquellos a quienes aprecian las que estén en juego. 

Sin palabras, así me ha dejado Florencia Bonelli con Caballo de Fuego. París, primer volumen de una trilogía en la que una intrincada trama política se entreteje con una historia de amor tormentosa que expondrá a los protagonistas no sólo a la posibilidad de perder su corazón, sino también a una muerte segura. Hasta ahora lo poco que había leído de Florencia Bonelli me había resultado maravilloso, pero no me equivoco al afirmar que con esta trilogía se ha lucido. Con la evocadora París como telón de fondo, acción por doquier, un tórrido romance, un amplio elenco de personajes y un contexto histórico descrito con esmero y asombroso detalle son sólo algunos de los elementos que conforman esta adictiva, trepidante y emocionante novela que me ha conquistado por completo. 

Caballo de Fuego. París es una novela enorme, inmensa y muy compleja. A un extenso y amplio elenco de personajes con vidas y sueños propios, que aman, mienten y perdonan, se une un abanico de temas que conformarán el foco del libro. El conflicto palestino-israelí, la venta de armas nucleares, las ONGs que prestan su ayuda a los países olvidados por el resto del mundo, las empresas de seguridad militares y su papel en los lugares arrasados por la guerra son varias de las cuestiones que la autora aborda con honestidad y sin tapujos y que apoya con una detallada documentación que, si bien a veces resulta excesiva, contribuye a que la historia sea más redonda, realista y muy completa. 

Y en medio de todo ese caos se encuentran Eliah y Matilde. Ambos con sus propios fantasmas y demonios personales, de personalidades y vidas opuestas, de metas profesionales incompatibles y, aún así, entre ellos se desata una pasión tan intensa que les coge tan desprevenidos que no pueden más que sucumbir al deseo y el anhelo que empaña cada uno de sus encuentros. 

La de Eliah y Matilde será una relación llena de altibajos, de dudas y miedo, de verdades a medias, de lujuria y de inocencia, pero sobre todo de amor. Un amor que traerá de cabeza a Eliah Al-Saud, un hombre dominante, leal, inteligente y reservado, dispuesto a cualquier cosa por proteger a quienes ama y preparado para luchar cuantas batallas sean necesarias para conseguir lo que desea. Un protagonista masculino que encaja en el molde con marca Florencia Bonelli y que, al mismo tiempo, no podría ser más diferente, porque Eliah es único. No es perfecto ni pretende serlo, pero cada día lucha por ser un hombre mejor para estar a la altura de quien sabe es el amor de su vida, Matilde Martínez, la inocente y dulce joven que le robará el corazón y él a ella. Matilde es una mujer que se ha propuesto dedicar su vida a ayudar a los menos favorecidos debido a una dura experiencia que ha hecho que le tema al amor. Sin embargo, su estancia en París y su relación con Eliah harán que Matilde descubra que aún le queda mucho por sentir y experimentar. Por desgracia, y como suele ocurrirme con las novelas de Florencia Bonelli, la excesiva perfección de Matilde, a quienes todos adoran, a la que todo le sale bien y que jamás comete un error, me ha parecido inverosímil y cansina y la única pega que le pondría a un inicio de trilogía por lo demás excelente. 

Caballo de Fuego. París es el emocionante inicio de una vibrante trilogía sobre cómo el amor que surge entre dos personas totalmente opuestas se verá enredado en un peligroso entramado de intrigas políticas que amenazará no sólo con destruir la pasión que les ha unido, sino todo aquello que conocen. Romántica, adictiva y trepidante, la novela contiene todos los ingredientes que caracterizan el fascinante estilo de Florencia Bonelli, quien en esta ocasión sorprende con un intrincado y elaborado relato que nos traslada a los tumultuosos años 90 en una aventura que no querrás perderte. Te atrapará sin remedio.

Autor/a
Florencia Bonelli (1971, Argentina) es licenciada en ciencias económicas y trabajó como contable para la administración pública. Animada por su marido, decidió abandonar su profesión y dedicarse a la escritura después de leer El árabe de Edith Hull. La publicación de la novela épica Indias blancas (2005), una obra en dos volúmenes sobre indios y criollos, la llevó a conocer el éxito más allá de las fronteras de su país. Actualmente, Florencia Bonelli se ha convertido en un referente de la novela romántica con trasfondo histórico. Sus libros se han traducido a varios idiomas y han conseguido la admiración de lectores en todo el mundo. (www.megustaleer.com

Web de la autora: www.florenciabonelli.com

Gracias por leer...

jueves, 23 de febrero de 2017

Reseña: Marlene - Florencia Bonelli

Título: Marlene
Autor/a: Florencia Bonelli
Editorial: Debolsillo
Pág. aprox.: 488
Precio aprox.: 6.95
Sinopsis
El tango nace en el barrio porteño de La Boca a principios del siglo XX y un amor imposible crece en sus calles.

La famosa soprano Micaela Urtiaga Four, conocida en Europa como la divina Four, decide regresar a Buenos Aires, su ciudad natal, tras años de ausencia. El propósito de su viaje es alejarse un tiempo de los escenarios, relajarse, disfrutar de este descanso profesional y centrarse en su familia. Pero el remanso que ansiaba hallar entre sus seres queridos se transforma en un torbellino cuando su vida se vincula repentinamente a la de Carlo Varzi, un proxeneta del barrio de La Boca, un hombre temible y sin escrúpulos, con un pasado tan oscuro como su presente.

Y aunque Micaela tratará de vencer la atracción que ese hombre ejerce sobre ella, finalmente cederá al impulso que la domina. Remordimientos y temores, deseo y pasión. El conflicto será inevitable.


Opinión
El año pasado empecé mi año lector con Florencia Bonelli y su Lo que dicen tus ojos y quedé más que encantada con ello. La novela fue todo un soplo de aire fresco, además de descubrirme a una autora cuyas palabras me han ido conquistando poco a poco. Aunque aún tengo pendiente su trilogía más célebre, Caballo de fuego, antes quería leer algo más de ella y qué mejor que Marlene, una historia de amor a ritmo de tango entre una joven soprano y un arrogante proxeneta cuyos caminos se cruzan en La Boca, un barrio perteneciente a los bajos fondos de Buenos Aires. 

Al que igual que me ocurrió con Lo que dicen tus ojos, Marlene me ha sorprendido y maravillado a partes iguales. En parte, se debe al estilo de Florencia Bonelli, que brilla por ser fluido y muy ameno. Un estilo que en este caso quiero destacar por la excelente descripción ya no sólo del Buenos Aires del siglo XX, sino por el lenguaje empleado por los personajes. Uno de los aspectos más importantes de Marlene es el contraste entre las clases sociales. Mientras que Micaela Urtiaga Four, conocida por todo el mundo como la divina Four, es una joven educada y de alta cuna que ha estudiado y visitado los lugares más prestigiosos debido a la posición de su padre, pero también a la de su profesión como soprano, Carlo Varzi, hijo de inmigrantes italianos, nunca lo ha tenido fácil en la vida y, tras estar en prisión, se convirtió en el heredero del mayor negocio de prostíbulos y establecimientos varios del país. Una diferencia que no sólo se ve reflejada en sus propias vidas y personalidades, sino en su vocabulario y Florencia Bonelli consigue plasmarlo a la perfección. En Marlene he podido leer diálogos plagados de modismos argentinos que contribuyen a la ambientación de la novela y hacen que te sumerjas de lleno en los bajos fondos de Buenos Aires. Por no hablar de que, cada vez que bailaban tango, he tenido en la cabeza la espléndida melodía de Gardel, a quien mencionan, y el ya clásico tango de Roxanne. 

Como el tango, la relación de Micaela y Carlo está cargada de pasión, de celos, de sospechas, de lujuria y de un amor para el que ninguno estaba preparado. Por ello, ambos no sólo deberán enfrentarse a los obstáculos que sus diferencias sociales les imponen, sino también a sus propias dudas y miedos, a sus rencores y a su odio. Y es que Micaela y Carlo se conocen en unas circunstancias muy poco prósperas para que surja el amor, ya que el hermano de Micaela, Gastón María, tiene una deuda mortal con Carlo debido a una afrenta de carácter familiar. Es la resolución, la valentía y el cariño por su hermano lo que llevan a Micaela al Carmesí, el club de Carlo. No obstante, las cosas no salen como esperaban y Carlo le ofrece el perdón a Gastón María a cambio de que Micaela cante tangos en el club para los clientes. Es a partir de ese momento cuando los destinos de la joven soprano y el proxeneta se entrecruzan y surge un amor por el que deberán luchar si desean conservarlo. 

Sin embargo, Marlene no sólo esconde entre sus páginas una historia de amor preciosa e intensa, sino que también encontramos un elemento de thriller que te mantendrá haciendo cavilas y elucubraciones durante toda la novela hasta descubrir quién se oculta tras la identidad del mocha lenguas, un asesino en serie que está más cerca de Micaela y Carlo de lo que ellos creen. Si bien es cierto que el tema del asesino está siempre en un segundo plano y que lo más seguro es que adivinéis quién es en cuanto empecéis a unir las primeras pistas, aunque reconozco que yo estuve dudando entre varios personajes, averiguar por fin quién es el verdadero culpable y sus razones y entender cómo encaja todo en la historia, supone el broche de oro perfecto para Marlene y el último empujón en la relación de Micaela y Carlo.

A pesar de lo mucho que he disfrutado de Marlene, he de confesar que tengo una pega y que, curiosamente, es la misma que le puse a Lo que dicen tus ojos. En mi opinión, Florencia Bonelli crea unos protagonistas masculinos muy interesantes, con vidas fuera de lo común y personalidades atrayentes, aunque con cierto toque posesivo y duro que encuentra su complemento y la horma de su zapato en la fortaleza y la determinación de las protagonistas femeninas. Sin embargo y mientras a los héroes los podríamos definir con esa expresión de perfectamente imperfectos, las heroínas de la autora pecan de ser muy perfectas y eso, para mí le resta cierta de credibilidad. Con todo, esa perfección no ha afectado a mi valoración general de Marlene, que me ha enamorado desde el principio hasta el final. 

Marlene tiene todo el encanto de una novela de Florencia Bonelli. Ágil, romántica, adictiva, con un toque de misterio y una historia de amor que se fragua a ritmo de tango. Un relato que enamora por el exótico escenario en el que se desarrolla la trama, por la incontenible pasión que se desata entre Micaela y Carlo y por la exquisita pluma de la autora. Una obra que gustará a los amantes de la romántica, pero también a aquellos que busquen una historia absorbente. Te atrapará sin remedio.  

Autor/a
Florencia Bonelli (1971, Argentina) es licenciada en ciencias económicas y trabajó como contable para la administración pública. Animada por su marido, decidió abandonar su profesión y dedicarse a la escritura después de leer El árabe de Edith Hull. La publicación de la novela épica Indias blancas (2005), una obra en dos volúmenes sobre indios y criollos, la llevó a conocer el éxito más allá de las fronteras de su país. Actualmente, Florencia Bonelli se ha convertido en un referente de la novela romántica con trasfondo histórico. Sus libros se han traducido a varios idiomas y han conseguido la admiración de lectores en todo el mundo. (www.megustaleer.com

Web de la autora: www.florenciabonelli.com
Gracias por leer...

domingo, 8 de enero de 2017

In My Mailbox (IMM) #14

¡Feliz 2017! Espero que hayáis tenido un buen inicio de año y que Papá Noel y los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros y os hayan traído, al menos, todo lo que pedisteis. En mi caso no me puedo quejar y si bien es cierto que no cayeron muchos libros es porque este año me he propuesto comprar menos y leer esos títulos que llevan cogiendo polvo no sé ni cuánto tiempo en mi estantería, tanto la real como la digital. Aún así alguno que otro sí que apareció bajo el árbol, aunque en este IMM aprovecho también para enseñaros el libro que compré el Día de las Librerías.  

In My Mailbox es una sección original
de Pop Culture Junkie
y extendida por The Story Siren
y consiste en mostrar
las últimas adquisiciones literarias,
sean compradas, prestadas,
regaladas o envíos de editoriales.



Títulos:
Marlene de Florencia Bonelli
Tambores de Otoño de Diana Gabaldon
Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Marlene de Florencia Bonelli. El año pasado descubrí a Florencia Bonelli con Lo que dicen tus ojos, una novela que me cautivó y sorprendió a partes iguales, no sólo por el estilo de la autora, sino por lo exótico de la trama. Aún tengo pendiente por leer la trilogía Caballo de Fuego, que se sitúa después de Lo que dicen tus ojos y que promete ser una lectura tanto o más interesante que la protagonizada por Kamal y Francesca. Sin embargo, no pude resistirme a pedirle a los Reyes que me trajeran Marlene, una historia sobre el tango y los bajos fondos de Argentina que ya os adelanto que será una de mis próximas lecturas.


Tambores de Otoño de Diana Gabaldon. Cuarto libro de la famosa saga Outlander y mi compra del Día de las Librerías. Me embarqué en la aventura de Claire y Jamie sin saber hasta dónde les acompañaría. Creí que me conformaría con leer Outlander/Forastera y que, por la densidad de los libros y de la saga, no me atrevería a seguir con las siguientes novelas. No obstante, la curiosidad y el cariño que le cogí a esta pareja tan especial me convencieron para continuar, así que leí Atrapada en el tiempo, pero estaba claro que con ese final no podía despedirme de Claire y de Jamie. Empecé Viajera con cierta certeza de que dejaría la saga ahí, ya que el final es lo que se consideraría cerrado. Ilusa de mí. Aún hay tantas cosas por cerrar con estos personajes, tantas aventuras por vivir, que, de momento, contarán conmigo como una compañera de viaje más. 



Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. Técnicamente este libro ya está leído, adorado y grabado en mi corazón de lectora para el resto de mi vida. Sin embargo, esta es la edición que contiene la que se considera la mejor traducción española, a cargo de Carmen Martín Gaite, por no hablar de una portada más que acorde a la historia que procede de la adaptación más reciente. Como comprenderéis no podía no tener esta preciosa edición. No hace falta decir que estoy deseando releer esta joya para poder disfrutar (y sufrir) de la inolvidable historia de Heathcliff y Catherine. 

¿Os llaman la atención? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué os parecieron? Y si no, ¿los leeríais?

Gracias por leer...

domingo, 9 de octubre de 2016

Reseña: Lo que dicen tus ojos - Florencia Bonelli

Título: Lo que dicen tus ojos
Autor/a: Florencia Bonelli
Editorial: Debolsillo
Pág. aprox.: 464
Precio aprox.: 6.95
Saga Caballo de Fuego
Lo que dicen tus ojos 
Caballo de Fuego. París
Caballo de Fuego. Congo 
Caballo de Fuego. Gaza 
Sinopsis
Argentina, 1961. Francesca, una joven inteligente, culta y de una belleza extraordinaria, siempre ha trabajado duro para labrarse un buen futuro y evitar convertirse en una sirvienta como su madre. No obstante, apenas iniciada una brillante carrera como periodista, sufre un desengaño amoroso que pone en peligro todo aquello por lo que tanto se ha esforzado. El hombre que le ha roto el corazón es Aldo, el hijo de los señores de la casa donde trabaja su madre. La ha abandonado después de que su familia descubriera su idilio.

Francesca sabe que solo el tiempo y la distancia podrán curar sus heridas, y por eso acepta un puesto en la embajada de su país en Ginebra. Esta será la primera parada en una gran aventura que la llevará al otro lado del mundo, a los palacios más deslumbrantes de Arabia, donde encontrará una segunda oportunidad para ser feliz.

¿Podrá triunfar un amor tan intenso en un mundo tan hostil?

Opinión
Lo que dicen tus ojos fue una de mis primeras lecturas del año y, aunque me gustó mucho, por una cosa o la otra decidí no reseñarla (pereza, creo que lo llaman). Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo y la historia ha reposado, me he percatado de que es una de esas historias que ha permanecido en mi memoria lectora, incluso meses después de haberla finalizado. Por ese motivo y porque quiero tener la trama fresca para cuando empiece la trilogía de Caballo de fuego, a la que le tengo muchísimas ganas, me he propuesto comentaros mis impresiones sobre Lo que dicen tus ojos y convenceros de que le deis una oportunidad a este romance exótico envuelto en un trepidante thriller. 

Francesca De Gecco, hija de inmigrantes italianos, es una joven, inteligente y guapa argentina que está empezando a labrarse su propio futuro como periodista. Sin embargo, cuando se enamora de Aldo, el hijo de los dueños de la casa en la que trabaja su madre, no sólo su corazón está en juego, sino también su futuro. Después de sufrir un terrible desengaño amoroso y con la ayuda de su padrino Fredo, Francesca encuentra un puesto en la embajada de Ginebra. No obstante y pese a su excelencia en el trabajo, meses más tarde Francesca es trasladada a Arabia Saudí, donde conocerá al magnético Kamal Al-Saud, miembro de la familia real árabe. En cuanto se cruzan por primera vez, entre Kamal y Francesca salta una chispa que poco a poco se convierte en un intenso y arrollador amor que no estará exento de riesgos, ya que la posición de Kamal como heredero al trono del país árabe y las desavenencias con su hermano mayor, pondrán en peligro su relación con Francesca. Sin embargo, ¿elegirá Kamal el poder y a su país, o apostará por la mujer que le ha robado el corazón?  

Lo que más llama la atención de Lo que dicen tus ojos es, aparte de esa elegante portada, la ambientación de la historia. Acostumbrada a novelas que tienen lugar en los sitios de siempre, la aventura de Francesca y Kamal nos llevará de Argentina, pasando por Ginebra hasta la exótica Arabia Saudí. Será en este último destino donde Francesca vivirá la gran aventura de su vida, donde conocerá a Kamal y a su familia y el modo de vida de la realeza árabe. Para mí esto es uno de los puntos fuertes de la novela, ya que la autora, con su elegante, ágil y fluida pluma, hará que nos sintamos en cada uno de estos lugares y que veamos el contraste tan interesante que existe entre culturas. Un contraste entre lo occidental y el oriente próximo que también se ve personificado en la pareja protagonista, Francesca y Kamal. 

Francesca de Gecco es una chica dulce, inteligente y hermosa a la que todos adoran. Gracias a su tío ha tenido acceso a una educación exquisita, habla varios idiomas y desempeña cualquier trabajo que le asignen con esfuerzo y esmero. Quizás es la descripción que se nos ofrece de Francesca la única pega que le pondría a Lo que dicen tus ojos, ya que la protagonista peca de ser demasiado perfecta en todos los sentidos. Todos los hombres se sienten atraídos por ella, parece que nunca ha roto un plato y no importa lo que haga que todo le sale bien. Sin embargo, Francesca es mucho más que eso y me ha sorprendido comprobar que, además, es una mujer fuerte, independiente, dispuesta a defender sus ideas y sus valores, incluso en un país como Arabia Saudí, donde la libertad de las mujeres no es la misma que en otros lugares del mundo. 

Como contrapunto a Francesca tenemos a Kamal Al-Saud, miembro de la familia real de Arabia Saudí, que se enamorará perdidamente de la protagonista. Kamal es todo lo que un héroe de la novela romántica debe ser. Es atractivo e inteligente, sabe exactamente lo que quiere y cómo lo quiere, derrocha confianza en sí mismo y, cuando se enamora, lo hace con todo su corazón. A pesar de su procedencia y de la cultura en la que ha crecido, Kamal estudió en los mejores colegios y universidades europeas y, por ello, sus ideales se asemejan más a los de Francesca y a los de las sociedades occidentales. En cuanto Kamal ve a Francesca se muestra interesado en descubrir quién es y, pronto, empieza a surgir entre ellos una relación cargada de pasión, deseo y amor, pero también de comprensión y respeto. Para Kamal lo más importante es hacer feliz a la mujer de su vida y, aunque su familia, la situación por la que está pasando el país y el papel que desempeña él en todo ese entramado político, no se lo pondrán nada fácil, Kamal se dará cuenta de qué es lo que realmente vale la pena. 

Además de la maravillosa historia de amor, Lo que dicen tus ojos esta envuelta en una trama con tintes políticos que le añade más suspense y emoción a la lectura. Al principio se nos van presentando datos por aquí y por allá de la OPEP, los países que la integran, los intereses que despierta y cuál es la situación de Arabia Saudí y, por tanto de los Al-Saud, en la organización. Sin embargo, a medida que avanza la historia veremos cómo afecta eso a la familia de Kamal, a la posición que éste ocupa dentro de ella y qué supone para su relación con Francesca. Una trama secundaria que termina siendo muy interesante y que pondrá en peligro el final feliz de la pareja protagonista. Así que si queréis descubrir qué será finalmente de Francesca y Kamal tendréis que darle una oportunidad a esta historia. 

Lo que dicen tus ojos no sólo es una historia de amor preciosa, sino una aventura extraordinaria, con un entramado de intrigas que hará que te sea imposible despegarte de sus páginas. Florencia Bonelli entreteje una trama con tintes políticos y un amor único entre dos personas muy diferentes. Una novela entretenida, romántica y trepidante que no podrás dejar de leer. 

Autor/a
Florencia Bonelli (1971, Argentina) es licenciada en ciencias económicas y trabajó como contable para la administración pública. Animada por su marido, decidió abandonar su profesión y dedicarse a la escritura después de leer El árabe de Edith Hull. La publicación de la novela épica Indias blancas (2005), una obra en dos volúmenes sobre indios y criollos, la llevó a conocer el éxito más allá de las fronteras de su país. Actualmente, Florencia Bonelli se ha convertido en un referente de la novela romántica con trasfondo histórico. Sus libros se han traducido a varios idiomas y han conseguido la admiración de lectores en todo el mundo. (www.megustaleer.com

Web de la autora: www.florenciabonelli.com
Gracias por leer...

sábado, 9 de enero de 2016

In My Mailbox (IMM) #13

¡Hola! Hoy vengo con un nuevo IMM para enseñaros los libros que me han dejado sus Majestades de Oriente. Espero que os guste. 
In My Mailbox es una sección original
de Pop Culture Junkie
y extendida por The Story Siren
y consiste en mostrar
las últimas adquisiciones literarias,
sean compradas, prestadas,
regaladas o envíos de editoriales.



Títulos:
Lo que dicen tus ojos - Florencia Bonelli 
Caballo de fuego. París - Florencia Bonelli 
Caballo de fuego. Congo - Florencia Bonelli  
Caballo de fuego. Gaza - Florencia Bonelli 
Shadow and Bone - Leigh Bardugo
Siege and Storm - Leigh Bardugo
Ruin and Rising - Leigh Bardugo


Lo que dicen tus ojos de Florencia Bonelli. Según parece esta novela debe leerse antes de la trilogía de Caballo de fuego, ya que esta es la historia de los padres del protagonista masculino y fue escrita antes que la mencionada trilogía. Es mi próxima lectura y mi primer contacto con la pluma de esta reconocida autora argentina, así que ya contaré mis impresiones.



Trilogía Caballo de fuego de Florencia Bonelli. Tenía muchísimas ganas de empezar esta saga y ahora ya no tengo excusas. He oído auténticas maravillas de ella, además de que las portadas son preciosas y están a un precio muy asequible. Asimismo y por las fantásticas impresiones que hay de Caballo de fuego, intuyo que puede ser una de esas lecturas inolvidables. 



Shadow and Bone, Siege and Storm de Leigh Bardugo. Hacía tiempo que le había echado el ojo a la trilogía Grisha y aquí está. Espero no tardar en ponerme con ella, porque tengo unas ganas tremendas de saber por qué ha cautivado a todo el que la lee.  

¿Habéis leído alguno? ¿Qué os han parecido? ¿Los leeríais? ¿Os han dejado algún libro estas Navidades? 

Gracias por leer...