Mostrando entradas con la etiqueta favoritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta favoritos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2018

Reseña: Lágrimas en el mar (Salt to the sea) - Ruta Sepetys

Título: Lágrimas en el mar
Título original: Salt to the Sea
Autor/a: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva 
Pág. aprox.: 376
Precio aprox.: 10 (bolsillo) / 18.90 (rústica)

Sinopsis
La Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin en Prusia Oriental y miles de refugiados están en una carrera desesperada hacia la libertad, muchos con algo que esconder. Entre ellos están Joana, Emilia y Florian, cuyos caminos convergen camino al barco que promete salvación, el Wilhelm Gustloff. Forzados por las circunstancias a unirse, los tres encuentran su fuerza, coraje y confianza entre ellos puesto a prueba con cada paso más cerca de la seguridad.

Justo cuando parece que la libertad está a su alcance, la tragedia les golpea. Ningún país, cultura o estatus importa cuando diez mil personas —adultos y niños por igual— abordo deben luchar por lo mismo: supervivencia.

Opinión
1945, la Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin. Los aliados cercan a la ya derrotada Alemania, cuya única opción es la rendición. Sin embargo, los alemanes aún no desisten y se prepara la evacuación de civiles antes de la llegada del Ejército Soviético. Así, miles de refugiados se ven obligados a abandonar sus viviendas y sus pertenencias para embarcarse en una corta travesía marítima que los llevará lejos de los rusos y de los aliados. Y será durante este periplo hacia el puerto en el que los caminos de Joana, Florian y Emilia se crucen para siempre. Los tres, con procedencias e historias tan distintas como igual es su deseo de escapar de las garras del atroz conflicto, no sólo huyen hacia la salvación, sino también de sus propios secretos. Y parece que el Wilhelm Gustloff no sólo les promete la salvación, sino también la libertad. No obstante, la guerra aún no ha terminado y ninguno de los dos bandos hará distinciones para derrotar al enemigo. ¿Lograrán cruzar el río y empezar una nueva vida lejos de los secretos que les atormentan o se hundirán con ellos en las heladas aguas junto al Wilhelm Gustloff

Desde que leí Entre tonos de gris supe que leería todo lo que escribiera Ruta Sepetys. La autora posee un estilo narrativo sencillo y directo y, al mismo tiempo, de una delicadeza del todo necesaria para contar esos relatos que la historia ha preferido olvidar. Con Lágrimas en el mar, Ruta Sepetys ha querido acercarnos al hundimiento del Wilhelm Gustloff, la tragedia marítima más grave de la historia, y lo ha hecho desde una perspectiva muy humana y realista, de la mano de un pequeño grupo de personajes complejos, llenos de temores y faltas, de dudas y esperanzas, pero con un objetivo en común, sobrevivir.

A través de capítulos cortos, que alternan el punto de vista entre los personajes protagonistas y que hacen de la lectura una experiencia compulsiva, Lágrimas en el mar es una aciaga crónica sobre cómo la guerra cambia la vida tal y como la conocemos. Personas cuyas vidas jamás se hubieran cruzado de no ser por el conflicto, de repente deben de depender y confiar los unos en los otros. Cosas de las que jamás nos creíamos capaces, las hacemos sin pensarlo un segundo. Y las personas dejan de serlo para convertirse en bajas, en efectos colaterales, en víctimas, en piezas de un juego al que ni siquiera están jugando. Y en medio de todo eso, están Florian, Emilia y Joana (ésta última la reconoceréis si habéis leído Entre tonos de gris), nuestros tres protagonitas principales. A ellos se les unirá un pequeño elenco de secundarios que hacen de la novela una lectura más inolvidable aún si cabe; un niño huérfano, un zapatero poeta, una bruta mujerona y hasta Alfred, un soldado alemán propenso a mentir, con un secreto que le atormenta más de lo que él imagina. Porque, ante todo, Lágrimas en el mar es una novela de personajes cuyo propósito no es otro que dar voz a aquellos que ya no pueden, así como a ilustrar lo que podría haber sido el destino de miles de personas durante el transcruso de tan horripilante catástrofe. Y, de nuevo, Ruta Sepetys conmueve, emociona y urge al lector a no olvidar. 

En Lágrimas en el mar, son Florian, Joana y Emilia quienes soportan el peso de la trama y, después de meses de terminar el libro, aún sigo sin tener palabras para describir todo lo que me han hecho sentir estos personajes. Tres personajes que, capítulo a capítulo, pieza a pieza de este triste puzzle, me robaron el corazón sin que apenas me diese cuenta. Tan reales que los sentiréis como amigos que no podréis más que recordar con cariño. Florian, con su valentía y su deseo por enmendar los errores del pasado; Joana, con su amabilidad y bondad intrínseca hacia los más necesitados; y Emilia, por su dulzura y su pureza a pesar de sus desgracias. Los tres se conocen en circunstancias propias de las atrocidades que trae consigo vivir en mitad de un conflicto bélico de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial, los tres con secretos a sus espaldas que torturan sus almas. Entre ellos se forjará un lazo especial, surgirán relaciones de necesidad, pero llenas de certeza, y juntos aunarán fuerzas para alcanzar su destino común. La supervivencia.

Lágrimas en el mar es el desgarrador relato de una tragedia olvidada. Con su estilo cuidado, detallista y natural, Ruta Sepetys vuelve a dar voz una vez más a las personas que perecieron en un desastre que jamás debió de haber ocurrido y nos recuerda que todos somos más que un número en una lista de víctimas. Conmovedora, emotiva, directa como un puñal en el corazón y a veces tan cruenta como la propia guerra, la novela de Ruta Sepetys te atrapará sin remedio. Extraordinaria. 

Autor/a
Ruta Sepetys (Detroit, Michigan, 1967) estudió economía y ha desarrollado una prestigiosa carrera como productora musical. Inspirada por la historia de su padre, un refugiado lituano, escribió Entre tonos de gris, una conmovedora y luminosa narración sobre las purgas estalinistas en Lituania, para lo que realizó un exhaustivo proceso de documentación. El libro tuvo una excelente acogida y sirvió para arrojar luz sobre este oscuro episodio de la historia europea, hasta el punto de que la autora ha sido invitada recientemente a comparecer ante el Parlamento Europeo para exponer sus hallazgos sobre el tema. Ruta ha sido galardonada con la Cruz de la Orden de Méritos a Lituania por su contribución a la educación y preservación de la historia lituana, además de recibir numerosos reconocimientos literarios.

Tras su segunda novela, El color de los sueños, ambientada en el colorido Nueva Orleans de los años cincuenta, Ruta Sepetys retoma su empeño en dar a conocer al mundo los episodios ocultos de la historia con Lágrimas en el mar, su tercera novela, y su proyecto más ambicioso hasta la fecha.

Web de la autora: www.rutasepetys.com
Web de la editorial: www.maeva.es 
Gracias por leer...

viernes, 6 de abril de 2018

Recomendaciones cinéfilas #2

¡Hola! Contradiciéndome a mí misma una vez más, hoy vengo a hablar sobre cine. En esta ocasión se trata de otra entrada sobre una sección improvisada a la que he llamado Recomendaciones cinéfilas y, de nuevo, os hablo de cinco títulos a los que, en mi opinión, merece darles una oportunidad. 


Arrival (La Llegada)
Pocas películas me han dejado tan impresionadas como Arrival. Uno de esos títulos sobre los que es mejor no saber absolutamente nada y permitir que sean los personajes, la música y la propia historia, quienes nos descubran qué se esconde detrás de la llegada de los aliens a nuestro planeta. Y es que si tuviera que describir Arrival con una sola palabra ésa sería inesperada. Jamás pensé que un film sobre una invasión extraterrestre a la Tierra pudiera maravillarme tanto como lo hizo esta película. Humana, real y llena de tanta certeza que duele. No dejes que te la cuenten. 

A War (Krigen)
No hay nadie que sepa contar historias como los daneses y A War es una muestra de ello. El cine nórdico nos recuerda que las cosas nunca son blancas o negras. No todo lo que hacemos en la vida está bien o está mal y a veces la mejor opción es una mala decisión. Con la presencia y actividad del ejército danés en Afganistán como telón de fondo, Krigen explora cómo la guerra afecta no sólo a los soldados, sino también a sus familias y a la población civil que debe convivir con las fuerzas armadas extranjeras. En A War, Claus y Maria Pedersen deberán luchar en dos frentes muy distintos; él, un comandante que debe elegir entre salvar a la unidad militar a su cargo y arriesgarse a las bajas civiles o respetar las normas impuestas para el ejército en territorio extranjero incluso aunque ello suponga la muerte de uno de sus soldados; ella, en casa, con los hijos que ambos tienen en común, tratando de conseguir que la ausencia de su marido y el padre de los niños les afecte lo menos posible. A War (Krigen) es un drama humano, honesto, cotidiano y realista con el que reflexionar. 



Call Me by Your Name. 
El amor es amor en cualquiera de sus formas y eso es lo que muestra con una naturalidad brutal Call Me by Your Name. Verano del 83, en un pequeño pueblo al norte de Italia, la vida del joven Elio está a punto de dar un vuelco con la llegada de Oliver, un americano alumno de su padre que pasará los próximos meses en la casa. Enseguida, Elio se siente atraído por la presencia de Oliver, aunque al principio no comprende de dónde procede ese interés. Sin embargo y con el paso de los días, Elio emprenderá un viaje de autodescubrimiento personal y sexual y entre Oliver y él surgirá una conexión especial que ambos no dudarán en explorar, a sabiendas de que terminará con el verano. Y es con esa premisa tan sencilla con la que Call Me by Your Name atrapa al espectador, haciéndole vivir un amor de verano tan honesto, puro y real con el que reirás, suspirarás y te emocionarás y, como Elio, aprenderás a aceptar que, a veces, no todo sale como uno espera y sea cual sea el resultado, hay que abrazar las experiencias y simplemente sentirlas en toda su plenitud. 

Lady Bird.
Greta Gerwig en su estado puro. Quien haya visto con anterioridad alguna película de la actriz y directora, reconocerá en su ópera prima el estilo narrativo e interpretativo que la caracteriza. Sin filtros, irreverente, alocada, sincera y natural, Lady Bird narra la vida de una joven de Sacramento en su último año de instituto. Amistad, primeras veces, ambiciones y familia se combinan en esta comedia dramática que brilla por su sencillez, por la honestidad con la que están trazados sus personajes y las situaciones a las que se enfrentan. Mención especial merecen Saoirse Ronan, quien se luce en su interpretación de Christine/Lady Bird, y Laurie Metcalf, que da vida a la madre de la chica, así como la relación madre e hija que existe entre ellas, real, compleja y tan ordinaria que es imposible no reconocerse en ellas. Para los amantes del cine indie y para los que no, también.


The Breakfast Club (El club de los cinco).  
Un clásico entre los clásicos. La película adolescente por excelencia. A primera vista, The Breakfast Club puede parecer el típico film americano de instituto lleno de personajes y situaciones cliché. Sin embargo, la historia de estos cinco alumnos procedentes de distintos grupos de la escala social del instituto, obligados a cumplir castigo un sábado por la mañana, se encarga de enseñarnos los estereotipos con los que convivimos sólo para romperlos y recordarnos que todos somos mucho más que una simple etiqueta. Divertida, original, emotiva y con un final icónico, The Breakfast Club es un título para la historia. Imprescindible.

Gracias por leer...

viernes, 28 de abril de 2017

Reseña: Stars Over Castle Hill - Samantha Young

Título: Stars Over Castle Hill
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Autopublicado
Pág. aprox.: 139
Precio aprox.: 2.66
Idioma: Inglés.
Sinopsis
Joss y Braden Carmichael están felizmente casados viviendo en su piso en Dublin Street con sus tres preciosos hijos. Es una vida que Joss nunca había esperado tener, y una por la que está agradecida cada día. Pero... ¿y si nunca hubiera conocido a Braden y Ellie Carmichael aquel profético día cuando sólo tenía veintidós años?  

Cuando a Joss le proponen escribir una historia sobre cómo habría resultado su vida si un momento crucial no hubiera sucedido, le viene a la memoria el día en que conoció a Braden y Ellie Carmichael. Si nunca los hubiera conocido, ¿dónde hubiera acabado ella? Joss cree que no importa dónde la hubiera llevado la vida, la hubiera guiado inevitablemente hasta Braden. Pero, ¿y si tuviera treinta años en vez de veintidós cuando se conocieron? ¿Cómo se hubiera sentido al arriesgar su corazón entonces? E incluso si fuera mayor y más sabia y estuviera lista para enamorarse locamente, ¿y si le hubieran pasado tantas cosas a Braden que le convirtieran en el hombre que arriesgaría su corazón para salvar el de ella? ¿Será el tiempo su enemigo... o es posible que dos almas estén destinadas a la otra en cualquier universo?  

Stars Over Castle Hill es una novella sobre una realidad alternativa de On Dublin Street (Calle Dublín), el romance bestseller internacional #1, una historia que capturó los corazones de los lectores alrededor del mundo. ¡Joss y Braden están de vuelta con un relato que es tan emotivo, pasional y sexy como su primera vez! 

(Sinopsis traducida por la autora del blog)
Opinión
Cuando creía que una de mis sagas de romántica contemporánea favorita había llegado a su fin, Samantha Young nos sorprende de nuevo con una novella centrada nada más y nada menos que en Joss y Braden, la pareja que inició esta dulce y romántica aventura en un apartamento de Dublin Street, en la hermosa ciudad de Edimburgo. Como comprenderéis, una servidora no iba a perderse por nada del mundo la posibilidad de regresar a ese mundo tan especial que ha creado la autora y reencontrarme con mis adorados Joss y Braden, quienes me alegra afirmar que aún conservan esa chispeante química y esa explosiva tensión sexual que ya me conquistaran en On Dublin Street.

Stars Over Castle Hill plantea la curiosa posibilidad, a través de un relato que escribe como parte de una propuesta la propia Joss, ahora una escritora de éxito, de una realidad alternativa en la que Joss y Braden no se hubieran conocido en aquel viaje en taxi de camino al apartamento que ella compartiría con Ellie, quien también sería una parte fundamental de su vida, sino casi ocho años después. Una nueva realidad en la que Jocelyn Butler acaba de cumplir los 30, aún no ha superado lo ocurrido a sus padres cuando apenas era una adolescente y sus problemas para abrir su corazón son más profundos que antaño. Sin embargo, la oportunidad se le presenta cuando al subirse a un ascensor tras haber tomado la primera decisión de encauzar su vida, conoce a Braden Carmichael, un atractivo hombre en los 40, empresario de éxito y padre de una niña. La atracción que se desata entre ellos es fulminante y Braden, acostumbrado a conseguir todo lo que se propone, no duda en pedirle a Joss su número de teléfono. Ella, consciente de que jamás ha sentido las emociones que la sola presencia de Braden le provoca, termina aceptando salir con él, pero pronto el pasado se interpone entre ellos, los miedos de Jocelyn se reavivan, y, esta vez, Braden tiene que preocuparse por el bienestar de su hija antes que el de su propio corazón. ¿Luchará Joss contra sus temores y arriesgará su corazón por Braden? ¿Aceptará él su amor? ¿O acaso es demasiado tarde?

Como no podía ser de otra manera, Samantha Young nos regala otro capítulo inolvidable en la maravillosa y ya épica historia de amor de Joss y Braden. Un amor que, para Joss, era inevitable y que, por muchos años que transcurrieran o por muchos obstáculos que se interpusieran en el camino, el destino de esta joven estadounidense que temía volver a sentir era enamorarse de este sexy escocés. En Stars Over Castle Hill nos encontraremos una historia muy similar a la que ya conocimos en On Dublin Street, pero con notables cambios que definirán el destino de Joss y Braden. En primer lugar, nuestra pareja favorita se conoce ocho años después de su encuentro original y la consecuencia de ello es que Braden ahora es padre de una niña y los problemas de Jocelyn son más profundos que nunca. ¿Podrán ambos sobreponerse a las circunstancias y arriesgar su corazón? 

Reencontrarse con Joss y Braden ha sido toda una delicia. Me ha encantado poder revivir su amor desde esta perspectiva tan original, volver a disfrutar de sus conversaciones, así como de la complicidad y la increíble química que existe entre ellos. La pareja sigue siendo la definición de sexy, tierna y romántica, pero también natural y sincera. Una pareja que no sería lo que es sin la ayuda y el apoyo de Ellie, la encantadora hermana de Braden, quien, de nuevo, jugará un papel crucial en la vida de Joss, no sólo en lo tocante a Braden, sino en lidiar con el pasado que aún atormenta a la protagonista. Por supuesto y como ya es tradición en esta maravillosa serie, además de Ellie, algunos de los personajes protagonistas de los demás libros harán su aparición estelar y, como siempre, es un auténtico placer poder echar un vistazo a sus vidas. 

Stars Over Castle Hill es un relato refrescante, muy romántico y cargado de la magia que ya nos enamoró a l@s lectores en On Dublin Street. Una historia que nos devuelve a los tan queridos y añorados Joss y Braden desde una nueva e interesante perspectiva que sólo hará que esta dulce pareja nos cautive aún más si cabe. Una adición para esta maravillosa saga que los fans no querrán perderse. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) (Reseña)
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

domingo, 8 de enero de 2017

In My Mailbox (IMM) #14

¡Feliz 2017! Espero que hayáis tenido un buen inicio de año y que Papá Noel y los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros y os hayan traído, al menos, todo lo que pedisteis. En mi caso no me puedo quejar y si bien es cierto que no cayeron muchos libros es porque este año me he propuesto comprar menos y leer esos títulos que llevan cogiendo polvo no sé ni cuánto tiempo en mi estantería, tanto la real como la digital. Aún así alguno que otro sí que apareció bajo el árbol, aunque en este IMM aprovecho también para enseñaros el libro que compré el Día de las Librerías.  

In My Mailbox es una sección original
de Pop Culture Junkie
y extendida por The Story Siren
y consiste en mostrar
las últimas adquisiciones literarias,
sean compradas, prestadas,
regaladas o envíos de editoriales.



Títulos:
Marlene de Florencia Bonelli
Tambores de Otoño de Diana Gabaldon
Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Marlene de Florencia Bonelli. El año pasado descubrí a Florencia Bonelli con Lo que dicen tus ojos, una novela que me cautivó y sorprendió a partes iguales, no sólo por el estilo de la autora, sino por lo exótico de la trama. Aún tengo pendiente por leer la trilogía Caballo de Fuego, que se sitúa después de Lo que dicen tus ojos y que promete ser una lectura tanto o más interesante que la protagonizada por Kamal y Francesca. Sin embargo, no pude resistirme a pedirle a los Reyes que me trajeran Marlene, una historia sobre el tango y los bajos fondos de Argentina que ya os adelanto que será una de mis próximas lecturas.


Tambores de Otoño de Diana Gabaldon. Cuarto libro de la famosa saga Outlander y mi compra del Día de las Librerías. Me embarqué en la aventura de Claire y Jamie sin saber hasta dónde les acompañaría. Creí que me conformaría con leer Outlander/Forastera y que, por la densidad de los libros y de la saga, no me atrevería a seguir con las siguientes novelas. No obstante, la curiosidad y el cariño que le cogí a esta pareja tan especial me convencieron para continuar, así que leí Atrapada en el tiempo, pero estaba claro que con ese final no podía despedirme de Claire y de Jamie. Empecé Viajera con cierta certeza de que dejaría la saga ahí, ya que el final es lo que se consideraría cerrado. Ilusa de mí. Aún hay tantas cosas por cerrar con estos personajes, tantas aventuras por vivir, que, de momento, contarán conmigo como una compañera de viaje más. 



Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. Técnicamente este libro ya está leído, adorado y grabado en mi corazón de lectora para el resto de mi vida. Sin embargo, esta es la edición que contiene la que se considera la mejor traducción española, a cargo de Carmen Martín Gaite, por no hablar de una portada más que acorde a la historia que procede de la adaptación más reciente. Como comprenderéis no podía no tener esta preciosa edición. No hace falta decir que estoy deseando releer esta joya para poder disfrutar (y sufrir) de la inolvidable historia de Heathcliff y Catherine. 

¿Os llaman la atención? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué os parecieron? Y si no, ¿los leeríais?

Gracias por leer...

viernes, 3 de junio de 2016

Reseña: Yo antes de ti (Me Before You #1) - Jojo Moyes

Título: Yo Antes de ti
Título original: Me Before You
Autor/a: Jojo Moyes
Editorial: Suma de Letras
Pág. aprox.: 496
Precio aprox.: 9.95/ 6.95 (bolsillo)
Trilogía Me Before You
Yo antes de ti
Después de ti
Sigo siendo yo 
Sinopsis
Una historia que necesitas experimentar.
Una novela inolvidable.

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?

Opinión
¿Qué decir de un libro del que ya se ha dicho todo? Hace ya más de una semana que terminé esta maravillosa historia y aún no sé cómo poner en palabras todo lo que me ha hecho sentir, porque sí, Yo antes de ti es una novela que ha puesto a prueba mis sentimientos y que ha conseguido lo que pocas han logrado. 

La trama es de sobra conocida por casi todo el mundo, en parte debido a la inminente llegada de su adaptación, pero también porque fue uno de esos libros que causaron sensación en cuanto se publicó. Reconozco que no es el tipo de novela que suelo leer, pero cuando un título comienza a verse por todas partes y compran los derechos para trasladarlo a la gran pantalla con dos actores que, incluso sin haber leído el libro, sabía que serían perfectos, me dije a mí misma que tenía que saber qué era lo que escondía la obra de Jojo Moyes. Y vaya si lo he descubierto. 

Yo antes de ti o Me Before You narra una historia sencilla, dura por el tema que trata, pero también cotidiana que, a primera vista, no ofrece nada nuevo. Sin embargo, cuando conoces a Louisa Clark y a Will Traynor te percatas de que esto no es sólo una novela lacrimógena, sino que es algo más, algo diferente. Y es que el punto fuerte de Yo antes de ti son sus personajes protagonistas, dos personas con problemas reales y vidas reales que se han conocido en las peores circunstancias posibles, pero que parecen ser lo que el otro necesita. 

Louisa Clark es una chica sencilla, que jamás ha salido del pequeño pueblo en el que nació y que es feliz con la vida que lleva. Tiene una familia que la quiere, un trabajo que adora y un novio que la quiere. Para ella su vida es perfecta. No obstante, cuando la despiden de la cafetería en la que trabaja, su mundo empieza a cambiar. Y es en su búsqueda de empleo cuando su camino se cruza con el de Will Traynor, un joven que se quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente. 

A partir del momento en el que Lou y Will se conocen sabes que estás ante una historia que te partirá el corazón y, pese a ello, es imposible no sumergirse en Yo antes de ti. Pocas son las novelas que han conseguido atraparme de la misma manera que lo ha hecho la de Jojo Moyes y, aunque estoy encantada con ello, también he sufrido mucho más de lo que esperaba con Will y Lou. Para mí ha habido en su historia un constante recordatorio del dolor que siente Will debido a su situación, de la impotencia de Lou al intentar hacer lo que fuera para ayudarle y, sobre todo, de cómo va a terminar este viaje. Lo más sorprendente de todo es que, pese a ese subliminal tono de tristeza, Yo antes de ti no pretende que nos quedemos con una idea de pérdida, sino que llama a la aventura, a arriesgarnos y a vivir intensamente. 

En mi opinión, si Yo antes de ti es un libro tan especial es debido a sus protagonistas y, sin duda, del estilo de la autora. Jojo Moyes nos hace partícipes de la relación tan particular que se establece entre Lou y Will e irremediablemente, se les coge un enorme cariño. Ambos tienen sus propios problemas, pero, de alguna manera, los dos se ayudan mutuamente y se acaban convirtiendo en las mejores versiones de sí mismos. 

Lo que más me ha enamorado de la dinámica entre Will y Lou es cómo se complementan el uno al otro. Lou es alegre, extrovertida y despreocupada, apenas tiene ambiciones hasta que conoce a Will, su opuesto en todos los sentidos. Will es muy carismático y es imposible no quedar encandilada con su personalidad, pero tiene un temperamento que se ha agriado con los años, pocas son las veces que no está de mal humor y se ha encerrado tan dentro de sí mismo que apenas permite a nadie acercarse. Por supuesto todo cambia cuando Lou aparece en su vida para ponerla patas arriba y, si queréis saber qué es lo que ocurre con esta pareja tan inolvidable, sólo tenéis que adentraros en la novela de Jojo Moyes.

Podría seguir diciendo lo excepcional que es Yo antes de ti hasta quedarme sin palabras, podría confesar que es la historia que más veces me ha hecho llorar (y aún así son pocas, pero es que yo no lloro con los libros), podría decir que aún después de haber terminado la novela hace días todavía siento un nudo en el estómago al pensar en Will y en Lou y mi corazón todavía está recuperándose. Sin embargo, sólo os voy a decir una cosa, atreveos a descubrir qué se esconde entre las páginas de Yo antes de ti, pero, sobre todo, a dejaros llevar por la historia de Will y Lou. No os arrepentiréis. 

Autor/a
Jojo Moyes es autora de libros que han sido bestsellers internacionales como The Girl You Left Behind; Honeymoon in Paris; Hasta siempre, mi amor; Yo antes de ti y Uno más uno. Además escribe para varios periódicos y revistas. Vive con su marido y sus tres hijos en una granja en Essex, Inglaterra. Yo antes de ti se ha convertido en un gran éxito en todos los países que se ha publicado y ha vendido más de 3 millones de ejemplares en todo el mundo.
Más información en: 
Web de la autora: jojomoyes.com
Web de la editorial: megustaleer.com

Gracias por leer...

domingo, 17 de abril de 2016

Reseña: 53 Letters for My Lover + From His Lips - Leylah Attar


Título: 53 Letters for My Lover / From His Lips
Autor/a: Leylah Attar
Editorial: Pitch73 Publishing 
Pág. aprox.: 396 / 91
Precio aprox.: 2.99 / 0.99 (ebook)
Orden de lectura:
53 Letters for My Lover #1
From His Lips #1.5

Sinopsis
Esta no es tu típica historia de amor. No es blanco o negro. Se cruzan líneas. Paredes son destrozadas. Lo bueno se vuelve malo. Lo malo se vuelve muy, muy bueno. 

Shayda Hijazi - la esposa perfecta, la madre perfecta, la hija perfecta. Durante treinta y tres años, ha jugado según las reglas, tragando secretos, enterrando sueños y haciendo todo lo que hiciera falta para anclar a su familia. Shayda Hijazi está a punto encontrarse cara a cara con la única cosa que puede destrozarlo todo, la única cosa que a sido siempre negada a su corazón: Amor. 

Troy Heathgate - indómito, excitante, peligroso - un hombre que hace exactamente lo que le apetece. La vida se inclina a su voluntad. Hasta que se cruza con la única cosa por la que daría todo, pero que nunca podrá tener. 

Nacidos el mismo día en puntos opuestos del mundo, sus vidas chocan. Y nada vuelve a ser nunca lo mismo. 

Abarcando tres décadas, 53 Letters for My Lover es un intensamente sensual y emocional viaje al corazón de un épico y prohibido amor que lo desafía todo- una íntima exploración del amor, lealtad, pasión, traición y el viaje humano por la esperanza, felicidad y redención.  

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
En primer lugar, debo señalar que esto es una reseña conjunta de 53 Letters for My Lover y From His Lips, ya que debido a la corta extensión de ésta última y que es el punto de vista del protagonista masculino de algunas escenas del primero, he optado por hablaros de ambas historias en una única entrada. Sin embargo, la reseña se centrará más en 53 Letters for My Lover, ya que es la historia principal y donde se desarrolla con más detalle el romance entre Shayda y Troy, dos personajes a los que sin duda echaré de menos y que ya tienen un hueco en mi corazón de lectora.


 “We were like two stars converging around the same axis, 
but with paths that missed each other by a fraction of infinity.” 

53 Letters for My Lover narra la vida de Shayda Hijazi y su affair con Troy Heathgate. Ambos pertenecen a mundos y culturas diferentes y, sin embargo, parecen estar hechos el uno para el otro. Pese a ello, las circunstancias impiden que estén juntos, la propia vida se interpone entre ellos y es como si nunca fuese el momento adecuado para empezar a vivir su amor. A lo largo de tres décadas, los caminos de Troy y Shayda se cruzan una y otra vez y lo único que pueden hacer es aprovechar esos momentos que les brinda el destino, pero pronto se dan cuenta de que esos días, semanas o meses juntos no son suficiente, de que lo único que desean es un para siempre. No obstante, a veces no depende de ellos. ¿Alcanzarán ese punto en el camino de sus vidas en el que por fin puedan estar juntos?

La novela de Leylah Attar trata un tema controvertido como es la infidelidad y, siendo sincera, eso es lo que me atrajo de 53 Letters for My Lover. Confieso que es una temática que me resulta muy interesante y me gusta descubrir diferentes formas y autores que cuenten historias que describan estas situaciones. Así que con esa idea iba cuando empecé a leer la obra de Leylah Attar. Para mi sorpresa, en 53 Letters for My Lover no sólo me he encontrado una historia de amor excepcional, sino también la de dos personas destinadas a encontrarse, pese a todos los obstáculos que se encontraban en la vida. 

“This is what he does to me. Open up the windows of my soul and pushes me out.” 

53 Letters for My Lover no trata sólo del affair de Shayda y Troy, que es absolutamente romántico y desgarrador, sino que también nos revela la vida de Shayda Hijazi, una mujer de origen persa que está acostumbrada a hacer lo que se espera de ella, que nunca se ha preocupado por su propia felicidad, sino por la de su familia. Es el origen de Shayda y su cultura uno de los aspectos más interesantes de toda la novela, ya que le aporta frescura y ese aire de novedad a la figura de la protagonista femenina. Shayda proviene de una cultura en la que existen los matrimonios de conveniencia y, aunque ella ya no tenga la misma obligación que tuvo su madre para casarse, es su única opción para empezar una nueva vida en Canadá. Es así como acaba casada con Hafez, un buen hombre con sus propios fantasmas que no puede darle a Shayda el amor que ella desea. Quizás por esa razón y porque el amor de Troy por Shayda es tan puro y precioso, es muy difícil ver su relación como algo negativo. Puede que en estos casos mi opinión sea muy imparcial porque en la mayoría de tramas similares me cuesta mucho condenar un affair cuando es evidente que hay amor, pero en el caso de Shayda y Troy es imposible no ver que están hechos el uno para el otro.  


“Because I'm scared. Because each time I see him, it's a little more overwhelming than before. Because I'm afraid it'll build up to a tsunami- 
like crescendo and come crashing down on me.” 

Troy Heathgate y Shayda Hijazi son, para mí, lo mejor de 53 Letters for My Lover y From His Lips. Ella me ha parecido una protagonista femenina fantástica; es una mujer real como otra cualquiera, que comete errores, que ríe, que sufre, que ama, que, pese a los años, está confusa con respecto a sus sentimientos y sus deseos. Shayda es fuerte, valiente y dulce, dispuesta a sacrificar su felicidad por su familia. Me encanta la vulnerabilidad y la seguridad que muestra con Troy, al igual que él con ella. Troy es el perfecto contrapunto para Shayda y la autora logra hacernos ver que se pertenecen el uno al otro. Yo me he enamorado de Troy, sin más. Es un hombre que, pese a su belleza y su atractivo, tiene las mismas dudas que cualquier otra persona con respecto al amor, dispuesto a esperar a Shayda lo que haga falta, a la que sólo desea hacer feliz. La personalidad de Troy es magnética, desprende una arrolladora confianza y seguridad en sí mismo y, cuando está con Shayda, se convierte en un hombre sensible, más cercano y real. 

La trama está muy bien hilada y, en cierto modo, todo está conectado. El último cuarto de libro, después de varios giros argumentales que hicieron que me temiera lo peor, estaba abrumada, con el corazón en un puño y lágrimas en los ojos por la intensidad de la situación en la que se encontraban Shayda y Troy, por la frustración que me provocaba que siempre hubiese algo que se entrometiese entre ellos, por la pena y la esperanza que me inspiraba el amor que se profesan el uno al otro. Y es que esta historia está impregnada de miles de emociones que han hecho peligrar la salud de mi corazón. Ambos pasan por tanto desde el principio, Shayda con su familia y la de Hafez, Troy por no tenerla a ella, los dos dejando a un lado su felicidad para complacer a otros. Momentos y situaciones que deben superar para poder estar juntos, porque, después de todo, quizás sí que estén destinados a estar juntos.   
“So what's it like? To have it all?
Like flying. Soaring. Until you come across the one thing you'd give it all up for,  
and can never have.”

From His Lips nos regala algunos de los momentos de 53 Letters for My Lover desde el punto de vista de Troy Heathgate, ese hombre excepcional al que he caído rendida sin remedio. Y es que si ya estaba enamoradísima de Troy desde que le conocí en 53 Letters for My Lover, en From His Lips me ha robado el corazón para siempre. El relato es bastante breve, pero nos introduce en la mente de Troy en momentos claves de la trama que ya descubrimos desde la visión de Shayda y nos ayuda a comprender cómo y qué sentía él en determinadas situaciones o cuáles son sus sentimientos hacia Shayda. He disfrutado y sufrido otra vez con algunas de mis escenas favoritas de la historia de esta pareja y es fascinante poder conocer el punto de vista de Troy. Además, me ha encantado saber más sobre Troy, cómo se comporta con su familia, cómo es con sus amigos y, sobre todo, descubrir la profundidad de su amor por Shayda. Irremediablemente, he vuelto a emocionarme al ser testigo de su dolor y su pena por no poder tener a la mujer que ama, pero también de su felicidad cuando está con ella. Lo que queda claro es que Leylah Attar ha creado a un protagonista masculino espléndido y, al mismo tiempo, muy real y humano. 


“All of my wild, crazy exuberance fit perfectly in the quiet crevices of her dreams. It was as if all my life, I had been running towards this moment, this diamond sharp clarity of being and belonging, this strange, intriguing girl with her rose breath and her broken wings.” 

El estilo de Leylah Attar me ha maravillado y es una de las cosas que hacen que la historia de Shayda y Troy sea tan especial. Su pluma destaca por ser cuidada, elegante y sencilla. Pese a que el ritmo general de 53 Letters for My Lover es pausado, a mí me ha resultado imposible despegarme de sus páginas. En todo momento, desde que abrí el libro hasta que llegué al final del viaje de Shayda y Troy, esta magnífica pareja ha estado en mis pensamientos; me he preocupado por y con ellos, he sufrido por ellos y por su amor, me he emocionado por esos dulces momentos en los que han podido estar juntos, he temido por su final y no he dejado de preguntarme qué sería de ellos, si acabarían juntos o no, si lograban el final feliz que se merecían o no. Me alegra poder decir que Leylah Attar les ha dado a Shayda y Troy el mejor final que podía haber esperado, pero para saber lo que ocurre deberéis leer esta maravillosa historia.

53 Letters for My Lover y From His Lips son el retrato del amor entre Shayda y Troy, dos personas destinadas a estar juntas. Leylah Attar, con su brillante y delicado estilo, nos brinda una historia maravillosa, desgarradora, realista y muy romántica que permanecerá conmigo mucho tiempo y que ya es una de mis mejores lecturas del año. 
Autor/a
Leylah Attar escribe historias de amor - agitadas, revueltas y servidas con un giro. Cuando no está escribiendo, puedes encontrarla persiguiendo sus otras pasiones: fotografía, comida, familia y viajes. A veces desaparece en el oscuro agujero de Internet, pero normalmente puede ser atraída para salir con chocolate. 

Gracias por leer...

viernes, 11 de diciembre de 2015

Reseña: Flores en la tormenta - Laura Kinsale

Título: Flores en la tormenta
Título original: Flowers From The Storm
Autor/a: Laura Kinsale
Editorial: DeBolsillo
Pág. aprox.: 544
Precio aprox.: 8.95
Sinopsis
«Laura Kinsale tiene el don de expresar fuertes emociones con una increíble sutileza. No se me ocurre otra escritora que posea su enorme talento. Es asombrosa.»
LISA KLEYPAS

Él era uno de los hombres más brillantes y seductores de la alta sociedad inglesa hasta que la tragedia le condenó a un mundo de silencio y locura; ella, un alma sencilla y generosa que creía en el poder de la redención. Y esta es una de las novelas de amor más hermosas y originales que se hayan escrito.

Desde que fue publicada en Estados Unidos, Flores en la tormenta se ha convertido en una de las historias románticas más elogiadas por crítica y público. Es uno de esos libros que, por la intensidad y la belleza con que logra transmitir los sentimientos, despierta la admiración de las mejores autoras del género. Pero, aún más importante, es una de esas novelas que las lectoras no se cansan de recomendar y que año tras año votan entre sus preferidas... porque para ellas Flores en la tormenta es, realmente, un título indispensable y una joya dentro del género.


Opinión
Christian Langland, duque de Jervaulx, era un atractivo libertino de la alta sociedad inglesa acostumbrado a hacer lo que quería cuando quería. Su interés por las matemáticas, materia que dominaba a la perfección, le llevó a entablar una relación profesional con el Sr. Timms e, indirectamente, con su hija, Arquimedea, dos cuáqueros de vida sencilla. Después de un desafortunado incidente que condena a Christian a un manicomio en el que se ve recluido a la soledad y la locura, su camino volverá a cruzarse con el de la dulce Maddy Timms, que asumirá como deber ayudar a Christian a recuperarse. Sin embargo, sentimientos ajenos a Maddy comenzarán a tomar control sobre su corazón, mientras Christian empieza no sólo a depender de ella, sino que también albergará verdadero amor por Maddy. Pero la situación familiar en la que se encuentra el duque de Jervaulx es aún más complicada de lo que creía y si no juega bien sus cartas podría perderlo todo, incluido el amor de Maddy, algo a lo que no está dispuesto a renunciar sin luchar. 

Flores en la tormenta está considerada un clásico de la romántica y, en cuanto te sumerges en sus páginas, entiendes el por qué. Una prosa elegante y cuidada, unos personajes tan reales como la vida misma, una ambientación histórica muy bien documentada y Christian Langland, duque de Jervaulx. No suelo hacer este tipo de menciones tan destacadas a los protagonistas, pero es que Christian se merece todo eso y más. Más de una vez estuve a punto de echarme a llorar por todo el sufrimiento que le acomete de repente, por sus luchas internas por hacerse entender, por su espíritu de superación y su fortaleza, pero, sobre todo, por el amor que le profesa a Maddy.   

Una de las cosas que más me ha gustado de Flores en la tormenta es la ambientación. Creo que son muy pocas las novelas que he leído que han estado tan maravillosamente documentadas como esta. Laura Kinsale nos traslada a la Inglaterra del siglo XIX y, concretamente, a las realidades que viven ambos protagonistas. Por un lado, Arquimedea/ Maddy Timms y su padre son cuáqueros y pertenecen a la Sociedad Religiosa de los Amigos. Esta religión profesa cosas como la sencillez o el pacifismo. El que Maddy sea así no está puesto al azar, sino que son sus creencias las que la empujan a querer ayudar a Christian después de que este sufra una apoplejía. Asimismo, es a través de Christian como descubrimos el tratamiento que se les daba en esa época a las personas que habían sufrido ese tipo de lesiones. El duque de Jervaulx se ve reducido a la nada. Todo el mundo le da por loco, lo tratan como a un animal y lo único en lo que piensa su familia es en arrebatarle sus riquezas y posesiones porque creen es un inválido. Sin embargo, gracias a la ayuda de Maddy, los amigos del propio Jervaulx y la fuerza de voluntad de Christian, el duque será capaz de recuperar todo aquello que le pertenece. 

El punto fuerte de la historia es, sin duda alguna, sus protagonistasMaddy y Christian son una de las mejores parejas que he tenido el placer de leer. La tensión que existe entre ellos, la más que palpable atracción, las diferencias tan marcadas que les separan, lo mucho que se complementan, el esfuerzo que hace Christian para poder ser mejor y merecer a la abnegada, pero firme Maddy. Podría estar días enumerando todo lo que me ha enamorado de la relación de estos dos, pero, para resumir, debo decir que es sencillamente perfecta

Flores en la tormenta está narrado en tercera persona, lo que nos permite acompañar tanto a Maddy como a Christian por esta inesperada aventura que los unirá para siempre ¿o no? Maddy es quizás la que más quebraderos de cabeza se ha llevado y la que más me ha desesperado a lo largo de toda la historia, pero es que la pobre mujer no sabe qué hacer con lo que siente cuando está con el duque de Jervaulx. Ella, acostumbrada a su vida sencilla, modesta y sin lujos, de repente se encuentra con las excentricidades y la fuerte voluntad de un duque que hará lo que sea para escapar de su familia. Pese a ello, me encanta cómo Maddy consigue ser fiel a sí misma y a sus principios, aunque dude de ellos muchas veces debido a la influencia de sus creencias religiosas. Sin embargo, no he podido evitar empatizar con Maddy y aplaudirla en más de una ocasión por cómo intenta ayudar lo mejor que puede a Christian y cómo, a pesar de que trata de evitarlo, cae rendida a sus encantos.   

Si hay algo que me ha enamorado por completo de Flores en la tormenta ese ha sido Christian. Desde que hace su primera aparición me ha sido imposible resistirme a él. Carismático, atractivo, inteligente, impetuoso, excéntrico, pero dulce y amable, con una fuerza interior que nadie podrá destruir si puede evitarlo. La apoplejía que le acomete le cambia por completo, apenas se reconoce a él mismo, que lo traten como a un loco tampoco le ayuda. Sin embargo, la mano amiga que le tiende Maddy es como un salvavidas en mitad del océano y él no duda en aferrarse a ella. En el camino, para su sorpresa, acaba enamorándose de ella y descubriendo partes de sí mismo que no sabía que tenía. Para mí, Christian es casi el protagonista absoluto de Flores en la tormenta, ya que la trama gira en torno a su recuperación y lo mucho que supone la presencia de Maddy en su vida. Su atractivo es tal que opaca al resto de personajes; está muy bien perfilado y en todo momento somos testigos de su enfermedad y lo mucho que le cuesta hacerse entender al haber perdido ciertas facultados, pero cómo paso a paso y gracias a Maddy, es capaz de empezar a avanzar de nuevo. Sin duda alguna, Laura Kinsale ha creado uno de esos héroes masculinos para la historia. 

Flores en la tormenta ha sido mi primer contacto con Laura Kinsale y tengo muy claro que quiero repetir. Su estilo es elegante, elaborado y exquisito. Además, la documentación, tanto histórica como en lo relacionado a la enfermedad de Christian y la religión de Maddy, que ha realizado es brillante. Cierto es que en ocasiones, sobre todo en la primera mitad de la novela, se me hizo un poco tedioso, pero en cuanto avanzas un poco más la historia te atrapa por completo y es imposible despegarte de sus páginas.   

Flores en la tormenta es una obra única, original y muy romántica. Laura Kinsale nos regala una historia de amor diferente, dulce y repleta de pasión que no puedo más que alabar por lo maravillosamente bonita que es. Me he enamorado del amor que surge entre Maddy y Christian, de cómo la autora logra transmitirnos sus anhelos y deseos, sus dudas y sus miedos. Una novela inolvidable e indispensable para todos los amantes del romance. Maravillosa.   

Autor/a
Laura Kinsale es una de las escritoras más reconocidas dentro de la literatura romántica gracias a sus historias cuidadas, intensas y originales. Escribe novelas que apetece leer y releer. Ha sido galardonada con el premio que concede la Asociación de Autores de Novela Romántica de Estados Unidos -del cual ha sido finalista también en varias ocasiones- y es admirada por las mejores escritoras de este género. Geóloga de formación, no empezó a escribir hasta los treinta y cinco años. Es autora de las novelas Flores en la tormenta, Sombra y estrella, El señor de la medianoche, Una dulce llama, Por el corazón de mi dama, Sueños del desierto, El profesor de francés, Luna de agosto, Una extraña locura, Magia dudosa y Corazón en sombras, donde Kinsale continúa la historia que inició en Por el corazón de mi dama.

Web de la autora: http://www.laurakinsale.com/

Gracias por leer...

viernes, 23 de octubre de 2015

Reseña: Opposition (Saga Lux #5) - Jennifer L. Armentrout

Título: Opposition
Título original: Opposition
Autor/a: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Pág. aprox.: 376
Precio aprox.: 17.90
Saga Lux
0.5. Shadows (Reseña)
1. Obsidian  (Reseña)
2. Onyx (Reseña)
3. Opal (Reseña)
1.5/2.5/3.5 Oblivion 
4. Origin (Reseña)
5. Opposition
Sinopsis 
El mundo ha cambiado desde la noche en que llegaron los Luxen. Katy no puede creer que Daemon haya dado la bienvenida a los de su raza, que amenazaban con destruir hasta al último humano e híbrido de la Tierra. Pero las líneas entre el bien y el mal han quedado borrosas, y el amor se ha convertido en una emoción que podría destruirla, que podría destruirlos a todos. Daemon hará lo que haga falta por salvar a aquellos que ama, aunque esto implique la traición. Para sobrevivir a la invasión deberán crear alianzas inesperadas, pero cuando se vuelva imposible distinguir entre amigos y enemigos, ambos podrían perderlo todo. La guerra ha llegado a la Tierra. Y, sea cual sea el resultado, el futuro jamás será el mismo para aquellos que sobrevivan.

Opinión
Hacer la reseña de un libro que te ha gustado tanto siempre es difícil. Hacer una reseña de un final de saga es una de las cosas más arduas que he tenido que hacer en este blog y, pese a que ya me he despedido de varias sagas y series, aún no me creo que esta sea la última reseña de la que se ha convertido en una de mis sagas favoritas de todos los tiempos, la Saga Lux. Cuando leí Obsidian el año pasado lo hice con mil y una expectativas y desde luego, las cumplió todas y las superó con creces. A partir de entonces, me convertí en fan de las aventuras de Katy y Daemon, una de las parejas más sexys y divertidas que he tenido el placer de leer y que, os aseguro, voy a echar mucho de menos. Con cada libro que leía de la saga del mundo creado por Jennifer L. Armentrout iba conquistándome más y más y, pese a que quería saber si Katy y Daemon tendrían su muy merecido final feliz, no quería que este viaje acabara. Sin embargo y como suele decirse, todo lo que empieza tiene que acabar y ya era hora de descubrir cuál sería el destino de estos personajes tan queridos. Conociendo el estilo de la autora y el camino que había tomado la historia de los Luxen, sabía que Opposition sería el final que la saga se merecía. No obstante, me alegra poder decir que no sólo es un final coherente y adecuado, sino que es un final perfecto, que le da el cierre a una de las historias más originales, románticas y divertidas que he leído nunca. 

Opposition retoma la acción días después de lo ocurrido en Origin. Los Luxen acaban de llegar a la Tierra y parece que sus intenciones no son buenas. Daemon ha elegido en qué bando va a luchar, al igual que Katy. Juntos deberán enfrentarse a la mayor amenaza que pudieran haber imaginado jamás. Sin embargo, no lo harán solos. Para ello, contarán con la ayuda de Archer y Luc, dos orígenes que han pasado a formar parte de su grupo, pero también del ejército de los Estados Unidos. No obstante, si quieren ganar la guerra deberán forjar alianzas inesperadas y confiar en aquellos en los que jamás pensaron que tuvieran que hacerlo.  

No sé qué decir de Opposition aparte de que lo he adorado. Una vez más Jennifer L. Armentrout ha demostrado que lo tiene todo bajo control y ha sabido conectar y atar todos los cabos sueltos de la historia para llegar a un final más que satisfactorio. 

Desde el inicio de la novela la situación de Daemon y Katy es más que complicada. La llegada de los Luxen pone en peligro su relación, ya que Daemon parece estar a su merced y no recordar lo suyo con Katy. Sin embargo, una vez rota esta conexión la acción se desarrolla de manera trepidante, sin un segundo para respirar, ni procesar todo lo que está pasando y lo que está por venir

Como ya sucedió en su antecesora, Opposition está narrado por Katy y Daemon. Para mí este es uno de los grandes aciertos de toda la saga, ya que ambas perspectivas permiten conocer no sólo con mayor profundidad a esta pareja, sino también saber dónde están ambos en cada momento, lo que enriquece bastante la trama. 

Daemon  y Katy son, para mí, una de las mejores parejas que existen en la literatura juvenil actual. Su evolución a lo largo de los cinco libros es fascinante. No sólo como personajes individuales, sino como pareja, ambos han tenido que adaptarse a lo que está ocurriendo a su alrededor y todo ello sin perder su personalidad y esencia

Katy ha sufrido un cambio impresionante y ha demostrado ser una protagonista femenina fuerte, decidida y un auténtica heroína; de ser una chica con una vida normal, amante de los libros, dulce, valiente y capaz de replicar a Daemon con una respuesta ingeniosa, ha tenido que hacer cosas que nunca pensó que haría. Poco a poco descubre hasta dónde es capaz de llegar por Daemon y todos aquellos que le importan. Eso es algo que Daemon comprende, puesto que está dispuesto a cualquier cosa por Katy y su familia, incluso si ello supone reducir el mundo a cenizas. 

Creo que no hace falta decir lo mucho que me gusta Daemon. Uno de esos personajes masculinos inolvidables. Su sarcasmo, su ironía, su belleza y su amor por Katy y los suyos son sólo algunas de las cosas que hacen de Daemon quien es. Desde que soltó uno de sus comentarios ya me había ganado, pero a medida que avanza la saga las distintas partes que se nos muestran de él hacen que sea imposible no enamorarse de este Luxen. El amor que siente por Katy es una de las cosas que más me ha gustado de toda la saga y, concretamente en los últimos volúmenes, ha conseguido emocionarme tantísimo que he estado a punto de llorar, algo que yo no suelo hacer con los libros.  

El punto fuerte de Jennifer L. Armentrout es su capacidad de crear personajes con una personalidad única y un humor muy característico, del que me declaro fan. En esta ocasión he podido volver a disfrutar de personajes tan carismáticos como Luc, el misterioso y complejo Luc. Me ha encantado poder seguir conociendo al leal Archer y presenciar sus discusiones con Daemon, por no hablar de la alegría y el entusiasmo de Dee. Me ha conmovido el amor de Beth y Dawson. También me ha sorprendido volver a saber de los Arum, que jugarán un papel crucial en esta última entrega, y que, quizás, no todos sean tan malos como pensaban. Desde luego, me encantaría leer Obsession, la novela protagonizada por Hunter, un Arum, y Serena, una humana, que serán de ayuda para nuestros protagonistas. 

Opposition cierra la Saga Lux de la mejor manera posible. Original, adictiva, trepidante, divertida y muy romántica, la historia de Katy y Daemon se ha convertido en una de mis favoritas y que recordaré con muchísimo cariño. Sin duda, el estilo tan personal y único de Jennifer L. Armentrout contribuyen a hacer de esta saga una de las más ingeniosas y entretenidas que he leído nunca, lo que quizás se deba a lo impresionantes que son Katy y Daemon. Una historia que no te debes perder por nada del mundo. Simplemente maravillosa.   
Autor/a
Jennifer L. Armentrout vive en Martinsburg, West Virginia. Su sueño de ser escritora empezó en las clases de álgebra, lo que también explica sus malas notas en matemáticas. Actualmente, escribe novelas románticas, de fantasía y de ciencia ficción para jóvenes, y obras de adulto bajo el pseudónimo de J. Lynn.

Gracias por leer...