Mostrando entradas con la etiqueta Outlander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Outlander. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

Reseña: Tambores de otoño (Outlander #4) - Diana Gabaldon

Título: Tambores de otoño
Título original: Drums of Autumn
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Booket
Pág. aprox.: 1040
Precio aprox.: 14.95
Sinopsis
Después de huir de Escocia, en 1766 Claire y Jamie emprenden un viaje hacia América. Tras naufragar en la costa de Georgia, deciden instalarse finalmente en las montañas de Carolina del Norte con la esperanza de construir una granja y mantenerse alejados de la inminente Revolución Americana. A su vez, Brianna Randall, viviendo la comodidad de 1968, siente la pérdida de su madre y la curiosidad por un padre al que no ha conocido. Pero un descubrimiento inquietante acerca de sus padres les lleva a ella y Roger a viajar al pasado para cambiar la historia arriesgando su propio futuro.

Opinión
A estas alturas poco me queda por decir de Outlander que no haya dicho ya. Como no me canso de mencionar, yo la conocí por su maravillosa serie de TV, (que os recomiendo encarecidamente si os gustan las buenas series) y fue la trepidante y emocionante aventura en la que se embarcan Claire y Jamie lo que me decidió a leer los libros. No obstante, en cada una de mis reseñas anteriores señalaba mis dudas de si terminaría la saga o la abandonaría, puesto que las novelas son, ya os aviso, considerablemente extensas. Sin embargo y para mi propia sorpresa, no sólo he terminado el cuarto, Tambores de otoño, sino que ya tengo el quinto esperándome en la estantería. Así que ya es oficial, estoy irremediablemente enganchada a la historia de amor de Claire y Jamie y a esta cautivadora e interesante saga que no ha hecho más que empezar. 

Tambores de otoño empieza con Claire y Jamie en América, apenas unos años después de que arribaran a las costas de Georgia tras una tormenta en alta mar. Con ellos está Ian, el sobrino de Jamie y la razón de se aventuraran a cruzar el Atlántico, lejos de todos y de todo lo que conocían. Hasta ahora han sobrevivido lo mejor que han podido, pero sus condiciones actuales no son muy favorables; sin dinero, sin comida y sin un techo bajo el que dormir, juntos acuden a la casa de la tía de Jamie, Yocasta Mackenzie, quien ve en su sobrino a un heredero para su propiedad. La idea no entusiasma a Jamie, quien, en cuanto ve una oportunidad, se marcha con Claire a las montañas y allí deciden establecer, por fin, su hogar, el Cerro de Fraser. Desde ese momento las cosas comienzan a mejorar; Claire y Jamie tratan de recuperar los 20 años que han estado separados y de construir una vida juntos en la que ambos lamentan que no esté Brianna, la hija a la que Claire echa de menos y a la que Jamie aún no ha conocido. Lo que ninguno de los dos sabe es que Brianna ha hecho un revelador descubrimiento que la impulsará a seguir los pasos de su madre y viajar a través de las piedras. Sin embargo, no será la única; Roger Wakefield irá tras ella y juntos deberán decidir a qué están dispuestos por salvar su amor y su futuro. 

Tambores de otoño supone un punto de inflexión en la saga. Atrás ha quedado Escocia, el alzamiento y sus consecuencias, la familia de Lallybroch y esos veinte años en que Claire y Jamie estuvieron separados a través del tiempo. Reunidos por fin, el matrimonio Fraser decide que el nuevo mundo será su nuevo hogar, pese a los aires de revolución que ya se respira en las colonias inglesas. Por no mencionar que hallar el lugar adecuado para asentarse no será nada fácil y, durante una temporada, se verán forzados a aceptar la hospitalidad de Yocasta, tía de Jamie, quien pretende que sea su sobrino quien se convierta en señor del lugar cuando ella falte. Es así como da comienzo una serie de momentos y vivencias que se desarrollarán a lo largo de la primera mitad de la novela y que, para mí, ha resultado bastante tediosa. Un ritmo pausado, descripciones repetitivas acerca de cosas tan mundanas como el calor, el fuego o el aire y escenas que no aportan nada a la trama son los elementos que han caracterizado esta primera parte de Tambores de otoño, restándole puntos a una lectura, por otra parte, muy interesante en cuanto a la construcción de los personajes y sus relaciones. 

Aparte del periplo de Claire y Jamie en tierras americanas, en Tambores de otoño viajaremos a 1968, donde Roger y Brianna intentan averiguar cuáles son sus sentimientos respecto al otro, así como hacer las paces con un pasado que aún permanece entre ellos como un secreto susurrado a voces. Pese a mis más y mis menos con esta pareja, ha sido la historia de Roger y Brianna la que ha agilizado la trama de esa primera parte más ralentizada. Una historia que se desarrolla con cierta prisa en el presente para luego cocerse a fuego lento una vez Brianna y Roger se lanzan a una aventura a través del tiempo, la una para salvar a sus padres tras un reciente descubrimiento, así como para conocer a su verdadero padre, y el otro para ayudar a la joven de la que se ha enamorado perdidamente en territorio desconocido, pese a que ella no necesita que nadie la salve. Todo esto supondrá un enorme reto para ambos, ya que el siglo XVIII resulta ser más peligroso de lo que esperaban y deberán adaptarse a unas costumbres que, si bien no aceptan ni comprenden, deberán acatar si desean sobrevivir. Lo que no les impedirá meterse en una serie de problemas, a cada cuál más arriesgado, que pondrá en peligro su posibilidad de retornar al presente, ¿o se quedarán Roger y Brianna en el siglo XVIII para empezar una nueva vida juntos?
  
Si en los volúmenes anteriores las intrigas políticas, el inminente alzamiento jacobita y un imprevisto viaje por el océano acaparaban la acción que conformaba la trama de las novelas, en la cuarta entrega de la saga Outlander serán los personajes y las intrincadas relaciones que existen entre ellos los que se conviertan en el núcleo de este nuevo capítulo en la vida de los Fraser. Por supuesto, el elemento histórico nunca llega a desdibujarse, de hecho, la autora inserta aquí y allá situaciones y conversaciones que nos anuncian que la Revolución Americana está a la vuelta de la esquina, además de revelarnos la penosa situación en la que vivían los esclavos y las dificultades a las que hacían frente las tribus indias y su gradual desaparición, pero todo ello es sólo un pequeño avance de lo que está por venir en los siguientes libros que componen la saga. Y es que, antes de sumergirnos en otro entramado político, hay demasiadas conversaciones pendientes como para evitarlas y, en Tambores de otoño, tendrán lugar todas aquellas que habíamos esperado desde que Claire regresó a través de las piedras en Viajera

El amor y el romance siempre han sido parte intrínseca de esta saga y en Tambores de otoño lo es más que nunca. En el centro están, como no podía ser de otra manera, Claire y Jamie, quienes aún están habituándose a estar juntos otra vez después de tantos años de una durísima separación. Una pareja que enamora una y otra vez por el amor tan profundo que se profesan, por la fortaleza de Claire y por la imperfecta perfección de Jamie, que roba el corazón con su sola presencia, por el inquebrantable equipo que forman, por el apoyo que se ofrecen sin importar el motivo y por millones de cosas más que ponen de relieve un matrimonio no sólo fundado en la pasión, sino en la constancia y la honestidad. Cualidades en las que Brianna y Roger deberán trabajar si desean que su amor sobreviva en un mundo peligroso y siempre cambiante. Sin embargo, para esta pareja no será nada fácil y absurdos malentendidos arrastrarán a Roger a una situación que nos hará temer por él y a Brianna a un terrible desencuentro que la marcará para siempre. Por suerte, tanto ella como Roger contarán con la ayuda de los Fraser, aunque antes deberá producirse el esperadísimo encuentro entre Jamie y Brianna, una reunión familiar que, para mí, ha sido el objetivo final del libro y es que esta novela trata, por encima de todo, de la familia. Por eso tampoco faltará el joven Ian, el sobrino de Jamie y Claire, quien poco a poco se ha convertido en uno de mis personajes más queridos por su adorable sencillez, su ingenuidad y su valentía, ésta última sobre todo hacia el final, donde su destino queda sellado de un modo que me rompió un poquito el corazón por cómo quedaron las cosas con él. Veremos qué le depara el futuro en las siguientes novelas. A quienes me encantaría volver a ver y quienes también se unen a la reunión son Lord John y el pequeño Willie, dos personajes muy importantes en la vida de nuestro highlander pelirrojo favorito y que protagonizarán algunos de los momentos más tiernos en el caso de Willie y más interesantes en el caso de Lord John, quien es ya uno de mis personajes favoritos de esta maravillosa saga. 

Tambores de otoño supone el inicio de una nueva aventura para Claire, Jamie y los suyos. Una cuarta entrega que deja a un lado la política para centrarse en la familia, la paternidad, la amistad y el amor. Emotivos reencuentros, revelaciones inesperadas y confesiones a la luz de las velas sustituirán a las declaraciones de guerra, pero traerán consecuencias igual de devastadoras. Con un ritmo más lento que sus predecesoras, este nuevo capítulo en la vida de los Frasers nos recordará que, aunque hayan abandonado una Escocia que aún se enfrenta a las consecuencias del alzamiento fallido, en el nuevo continente les aguarda un sinfín de peligros a los que deberán enfrentarse para poder sobrevivir a la vida en las colonias y a la revolución que ya se cuece en las calles. Pero, por suerte, no tendrán que hacerlo solos.

**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera) (Reseña)
2. Atrapada en el tiempo (Reseña)
3. Viajera (Reseña)
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?

Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...

domingo, 8 de enero de 2017

In My Mailbox (IMM) #14

¡Feliz 2017! Espero que hayáis tenido un buen inicio de año y que Papá Noel y los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros y os hayan traído, al menos, todo lo que pedisteis. En mi caso no me puedo quejar y si bien es cierto que no cayeron muchos libros es porque este año me he propuesto comprar menos y leer esos títulos que llevan cogiendo polvo no sé ni cuánto tiempo en mi estantería, tanto la real como la digital. Aún así alguno que otro sí que apareció bajo el árbol, aunque en este IMM aprovecho también para enseñaros el libro que compré el Día de las Librerías.  

In My Mailbox es una sección original
de Pop Culture Junkie
y extendida por The Story Siren
y consiste en mostrar
las últimas adquisiciones literarias,
sean compradas, prestadas,
regaladas o envíos de editoriales.



Títulos:
Marlene de Florencia Bonelli
Tambores de Otoño de Diana Gabaldon
Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Marlene de Florencia Bonelli. El año pasado descubrí a Florencia Bonelli con Lo que dicen tus ojos, una novela que me cautivó y sorprendió a partes iguales, no sólo por el estilo de la autora, sino por lo exótico de la trama. Aún tengo pendiente por leer la trilogía Caballo de Fuego, que se sitúa después de Lo que dicen tus ojos y que promete ser una lectura tanto o más interesante que la protagonizada por Kamal y Francesca. Sin embargo, no pude resistirme a pedirle a los Reyes que me trajeran Marlene, una historia sobre el tango y los bajos fondos de Argentina que ya os adelanto que será una de mis próximas lecturas.


Tambores de Otoño de Diana Gabaldon. Cuarto libro de la famosa saga Outlander y mi compra del Día de las Librerías. Me embarqué en la aventura de Claire y Jamie sin saber hasta dónde les acompañaría. Creí que me conformaría con leer Outlander/Forastera y que, por la densidad de los libros y de la saga, no me atrevería a seguir con las siguientes novelas. No obstante, la curiosidad y el cariño que le cogí a esta pareja tan especial me convencieron para continuar, así que leí Atrapada en el tiempo, pero estaba claro que con ese final no podía despedirme de Claire y de Jamie. Empecé Viajera con cierta certeza de que dejaría la saga ahí, ya que el final es lo que se consideraría cerrado. Ilusa de mí. Aún hay tantas cosas por cerrar con estos personajes, tantas aventuras por vivir, que, de momento, contarán conmigo como una compañera de viaje más. 



Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. Técnicamente este libro ya está leído, adorado y grabado en mi corazón de lectora para el resto de mi vida. Sin embargo, esta es la edición que contiene la que se considera la mejor traducción española, a cargo de Carmen Martín Gaite, por no hablar de una portada más que acorde a la historia que procede de la adaptación más reciente. Como comprenderéis no podía no tener esta preciosa edición. No hace falta decir que estoy deseando releer esta joya para poder disfrutar (y sufrir) de la inolvidable historia de Heathcliff y Catherine. 

¿Os llaman la atención? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué os parecieron? Y si no, ¿los leeríais?

Gracias por leer...

domingo, 18 de septiembre de 2016

Reseña: Viajera (Outlander #3) - Diana Gabaldon

Título: Viajera
Título original: Voyager 
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Booket
Pág. aprox.: 1024
Precio aprox.: 14.95
Sinopsis
El apasionado romance entre James Fraser y Claire Randall tuvo lugar cuando ella emprendió un peligroso viaje a través del tiempo desde mediados del siglo XX hasta llegar al siglo XVIII. Embarazada de la hija de am­bos, volvió a su tiempo creyendo que él iba a ser ejecutado en la cruenta batalla de Culloden en 1746. Tras veinte años y con su hija ya mayor, Claire aún llora en silencio la pérdida del hombre al que amó. Pero cuando algunos indicios la llevan a pensar que Jamie puede es­tar vivo, decide regresar al pasado para reunirse con él. 

Aunque el destino volverá a unirlos, juntos deberán abandonar las islas británicas para llegar a las exóticas islas del Caribe, donde un sinfín de acontecimientos pondrán en peligro su vida… y su amor.

Opinión
Después del impactante final de Atrapada en el tiempo no podía seguir con mi vida sin saber si Claire y Jamie volverían a verse. O, más bien, cuándo y cómo, porque es evidente que, por la longitud de la saga, esta pareja tan especial iba a reencontrarse, pero la pregunta era, ¿qué ocurriría una vez lo hicieran? Pues bien, Viajera es la respuesta a todas las preguntas (y mucho más) que inevitablemente surgen cuando lees la última frase de Atrapada en el tiempo y estás a punto de sufrir un ataque si no descubres qué le ocurrió a Jamie tras el fin del Alzamiento jacobita. 

Veinte años han pasado desde que Claire y Jamie tuvieron que separarse en el círculo de piedras de Craigh na Dun aquel fatídico día. Ella creía que él había muerto en la batalla de Culloden y, desde entonces, había intentado rehacer su vida junto al único recuerdo que conservaba de su amor, Brianna, su hija. Sin embargo, un viaje a Escocia y la inestimable ayuda de Roger Wakefield revelan que, al contrario de lo que Claire ha creído durante los últimos años de su vida, Jamie Fraser sobrevivió a la revolución escocesa. Con ese conocimiento y con el beneplácito de su hija Brianna, Claire decide regresar al pasado para reunirse con Jamie y empezar una nueva vida junto a su amor verdadero. Con lo que ella no cuenta es que, una vez vuelva con Jamie, juntos se embarcarán en un viaje a través del océano que cambiará sus vidas para siempre. Un destino al que ambos harán frente gracias a la fortaleza de su amor. 

Outlander es una de mis series de TV favoritas, quizás la que más disfruto de todas las que veo, me atrevería a decir. No obstante, empezar la saga me daba un poco de miedo, no por la cantidad de libros que la componen, sino por la extensión de los mismos. Sin embargo, la serie me había cautivado de tal manera que tenía que leer las novelas sí o sí, así que el año pasado me atreví con la primera, sin saber si me gustaría tanto como su adaptación. El resultado fue que me gustó tanto que continué con el segundo, que me maravilló, y con el tercero, que ha sido toda una sorpresa y una delicia que me ha dejado con ganas de más. Así que, aunque el final de Viajera puede considerarse cerrado, me apetece mucho leer Tambores de Otoño, un cuarto volumen que según dicen está centrado en la familia.  

Viajera repite algunos de los recursos que ya vimos en Atrapada en el tiempo, pero la esencia de la historia recuerda más a la de Outlander (Forastera). La revolución escocesa ha llegado a su fin y ahora es el momento de recoger las piezas y enfrentarse a las consecuencias del fracaso. Es a través de Jamie gracias a quien podemos hacernos una idea de cómo era la vida en las Highlands durante esos momentos tan duros y, en especial, cómo fueron para él los años en los que Claire y nuestro escocés favorito estuvieron separados. Mientras, en el presente, Claire, Roger y Brianna comienzan a investigar cuáles fueron los pasos de Jamie con el fin de averiguar cuál podría ser su paradero veinte años después de la revolución. 

Si algo caracteriza a las novelas de esta saga es su notable extensión. Reconozco que, a veces, puede ser tediosa y pecar de lenta, pero siempre me queda esa sensación de saber que todo lo que la autora ha contado es necesario para comprender a los personajes, sus acciones y el contexto que los rodea. En el caso de Viajera no podía ser menos y me he encontrado con unas primeras páginas algo lentas, pero que sitúan muy bien la historia, tanto en el pasado como en el presente.

En mi opinión, Viajera está dividida en varias partes muy diferenciadas unas de otras. Una primera parte en la que nuestra pareja está separada que alterna entre la búsqueda llevada a cabo por Claire, Roger y Brianna y todo por lo que pasó Jamie durante esos veinte años en los que estuvo alejado de su esposa. Una segunda parte en la que Claire y Jamie por fin se reúnen y una nueva vida juntos en Escocia y en Lallybroch parece, por fin, posible y, por último, una tercera parte que se desarrolla en el océano y en las islas del Caribe. Para mí, la primera parte es la que ha tenido un ritmo más irregular. Algunos capítulos eran tremendamente interesantes, sobre todo los de Jamie, ya que era quien más percances había sufrido tras la derrota de las tropas jacobitas y, por tanto, quien más tenía que revelar. Me gustaría destacar la aparición de un personaje que cobrará una mayor importancia en la saga a partir de esta novela y no es otro que Lord John Grey. Su relación con Jamie es bastante particular y, como él, poco a poco le he ido cogiendo mucho aprecio a este oficial inglés que también ha sufrido lo suyo, pero que está dispuesto a lo que sea para salvar a su nuevo amigo cuando sea necesario. Asimismo, también me ha resultado muy acertado mostrar escenas entre Claire y Frank no sólo para saber qué clase de relación tuvieron, como pareja y como padres de Brianna, después de lo ocurrido, sino porque, para mí, le aporta credibilidad al personaje de Frank y le da cuerpo, convirtiéndolo en algo más que un nombre. Sin embargo, la historia, la verdadera aventura, coge fuerza una vez se reúne nuestra pareja. 

En cuanto Claire y Jamie se reencuentran de la forma más emotiva y preciosa imaginable, en Viajera apenas tendremos un respiro. Volveremos a ver a personajes que ya conocimos en las novelas anteriores, como Jenny, Ian y su magnífica prole, al adorable Fergus, que ya es todo un hombre, pero que sigue siendo encantador o, incluso, a cierto personaje misterioso con un papel clave en los motivos que llevan a Claire y Jamie a cruzar el océano hacia el Caribe. No obstante y como es habitual en esta saga, también habrá nuevos personajes que acompañarán al matrimonio Fraser en esta increíble andadura y que, sin duda, encontraremos en los libros siguientes. Sin embargo, eso no es todo y es que, como Claire descubre, la vida junto a Jamie Fraser es inesperada y repleta de peligros, aunque el amor nunca faltará. Y es que uno de los aspectos más relevantes de la historia es cómo Claire y Jamie hacen frente a esos veinte años en los que ella tuvo que regresar junto a Frank por el bien de Brianna y él tuvo que superar los obstáculos que suponía tanto vivir sin su mujer como haber participado en el Alzamiento jacobita. Desde el momento en el que Claire cruza las piedras y vuelve con Jamie es evidente que el amor sigue ahí, ya que un amor como el de estos dos es inquebrantable, pero ninguno de los dos puede ignorar que deberán reacostumbrarse al otro, ser conscientes de que han vivido una vida separados y que, pese a ello, están dispuestos a darle una oportunidad al amor verdadero. 

Viajera añade un capítulo más a la fascinante historia de Claire y Jamie. Un periplo que, en esta ocasión, tiene como telón de fondo la hermosa Escocia y las exóticas islas del Caribe. La tercera parte de la saga supone una auténtica aventura repleta de acción, nuevos personajes y mucho amor que lo único que ha logrado es afianzar mi cariño por Claire y Jamie, una de mis parejas favoritas y a quienes estoy deseando acompañar en el siguiente capítulo de su extraordinaria aventura


**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera) (Reseña)
2. Atrapada en el tiempo (Reseña)
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?
Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...

domingo, 3 de abril de 2016

Reseña: Atrapada en el tiempo (Outlander #2) - Diana Gabaldon

Título: Atrapada en el tiempo
Título original: Dragonfly in amber
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Pág. aprox.: 864
Precio aprox.: 17.10
Sinopsis
Veinte años después de haber experimentado la más extraña aventura de su vida —un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII—, Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, librada en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar. Con el transcurrir de los días, Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el cauce interior que conduce al pasado. 
Con los mismos personajes de Forastera —primera parte de la saga de Claire Randall, en la que se basa la aclamada serie de televisión «Outlander»—, Diana Gabaldon continúa esta fascinante historia de amor, donde los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Opinión
Por fin he vuelto a reencontrarme con una de mis parejas preferidas. Después de lo mucho que me gustó la serie Outlander, era cuestión de tiempo que empezara con los libros y, tras leer la novela en la que comienzan las aventuras de Claire y Jamie, me enamoré por completo de esta historia de amor a través del tiempo. Tras finalizar el primer libro tuve muy claro que Diana Gabaldon había encontrado en mí a otra seguidora y, en cuanto pude, me lancé a la lectura de Atrapada en el tiempo. Siendo sincera, temía que me decepcionara, por eso que se dice sobre las segundas partes y por su extensión (poco más de 800 páginas), ya que no quería que me resultara pesada. Sin embargo, una vez más he caído en las redes de la autora y he saboreado cada una de las palabras de la novela, queriendo llegar hasta el final para descubrir qué sería de Claire y Jamie y, al mismo tiempo, deseando no terminar nunca porque sabía que iba a echar de menos a esta pareja que ya tiene un hueco muy especial en mi corazón de lectora. Por suerte, estoy empezando la saga y aún me queda mucho por descubrir de esta extraordinaria pareja. 

Claire y Jamie han huido a París. Los terribles sucesos que acontecieron en la prisión de Wentworth aún atormentan a la pareja, pero juntos deberán dejarlos a un lado para emprender una nueva empresa que podría cambiar la historia. Claire le ha contado a su marido la derrota que sufrirán los escoceses si se produce el levantamiento jacobita y ambos deciden evitar a toda costa que el príncipe Carlos consiga los recursos necesarios para llevarlo a cabo. En el camino deberán hacer frente a más obstáculos de los que imaginaban y la presencia de ciertas personas del pasado complicará aún más la delicada situación en la que se encuentran Claire y Jamie. Sin embargo, y a pesar de sus esfuerzos, pronto comprenden que, por mucho que lo intenten, no se puede cambiar el futuro, aunque sí proteger a sus seres queridos. ¿Podrá el amor de Claire y Jamie sobrevivir a esta revolución o, finalmente, se perderá en el fragor de la batalla, como todo lo demás? 

A pesar de mi resumen personal, Atrapada en el tiempo sorprende con una primera parte desconcertante y llena de misterio que hará que os preguntéis una y otra vez qué ocurrió durante la revolución escocesa para que Claire se encuentre en su situación actual. Es en la segunda parte cuando retomamos la historia que terminó en Outlander y nos trasladamos a París, donde Claire y Jamie intentan frustrar los intentos de Carlos Estuardo de conseguir financiación para el alzamiento jacobita, un acontecimiento que Claire sabe muy bien que está destinado al fracaso. 

Atrapada en el tiempo ha sido todo lo que esperaba y más, mucho más. Por un lado, no sólo la trama es más compleja, sino que la relación entre Claire y Jamie sigue avanzando y demostrando que el amor lo puede todo, pese a las enormes dificultades que deben superar. Son esos problemas a los que deben enfrentarse una de las cosas que más me han gustado de toda la historia. 

La tierna y esperanzadora noticia con la que terminó Outlander era que Claire y Jamie iban a ser padres. Sin embargo, con todo lo que está sucediendo a su alrededor ambos tienen dudas sobre el futuro de su familia y su matrimonio. En París harán todo lo que sea para detener la inminente revolución jacobita y, después de su inevitable derrota, tendrán que asumir las consecuencias e intentar cambiar la historia tratando de ganar la batalla contra los ingleses.

Claire me encanta como protagonista, aunque debo reconocer que tiene que aprender a no inmiscuirse en lo que no le concierne y dejar que las cosas sigan su curso. No obstante, considero que es una de esas heroínas fuertes, decididas, que hace lo que sea por sus seres queridos y que no está dispuesta a permanecer sentada si puede ayudar con algo. En Atrapada en el tiempo he visto a una mujer que se ha adaptado a sus circunstancias por el intenso amor que siente por Jamie y que ha tenido que luchar contra sus peores miedos e, incluso, contra sentimientos que podrían haber destrozado su matrimonio. También me he encontrado con una mujer que ha tenido que vivir con una enorme pena por haber perdido, pero puede que quizás y sólo quizás, un revelador descubrimiento le haya devuelto la esperanza. No hace falta decir que estoy deseando leer Viajera para saber si finalmente Claire recupera la mitad de su corazón. 

Y si Claire me parece una protagonista femenina fantástica, Jamie es el héroe por excelencia, el protagonista masculino del que es inevitable enamorarse. De Jamie admiro su fortaleza, su determinación y el amor que siente por Claire, por quien daría su vida si fuera necesario, algo que ha demostrado con anterioridad. Creo que ya lo dije en su momento, pero si no es así lo digo ahora, Jamie es uno de los mejores protagonistas masculinos de la literatura. Diana Gabaldon ha conseguido que Jamie roce la perfección y, al mismo tiempo, que sea muy real y humano. Los fantasmas de su pasado lo acosarán toda la vida, a veces su temperamento puede con él, pero su bondad, su inocencia y su ternura son tan adorables que es imposible no caer rendida ante él. 

No deseo revelar nada de la trama, ya que esta novela se disfruta más cuanto menos se sabe, pero es que durante los últimos momentos en que Claire y Jamie están juntos, a punto de acabar el libro, las palabras que Jamie le dice a Claire, la pena y el dolor con los que ella deberá lidiar durante mucho tiempo, me rompieron el corazón. Lo mismo me ocurrió con cierto suceso que tuvo lugar en París que desembocó en la separación de ambos. Me resultó muy triste que las esperanzas de Claire se rompieran de nuevo y que, además, suscitase en ella sentimientos de indiferencia y odio hacia Jamie. No obstante, la autora supo llevarlo muy bien y hace un retrato perfecto de un matrimonio que, pese al amor que se profesan, también tiene sus problemas.  

En Atrapada en el tiempo hace aparición un abanico de personajes totalmente nuevos que le aportan a la saga frescura. Desde que Claire y Jamie llegan a París empiezan a aparecer miles de personajes que se convertirán en aliados, amigos y, por supuesto, enemigos. Si tuviera que elegir a una de las nuevas incorporaciones, sin duda alguna me quedo con Fergus, un niño parisino de origen callejero que no ha tenido una vida fácil. En cuanto Jamie solicita sus servicios como carterista, el niño pasa a ser casi de la familia y no vacila a la hora de arriesgar su vida por su señor. Otros dos personajes que serán clave para el resto de la saga también hacen su pequeño aporte a la trama y reconozco que ambos me han gustado bastante y espero seguir conociéndolos en las siguientes entregas. Una pista: uno de ellos es descendiente de los MacKenzie y la otra es una Fraser. No obstante, no todo son caras nuevas. 

En Atrapada en el tiempo nos reencontramos con Jenny e Ian y sus hijos; las escenas de Lallybroch son de mis favoritas, ya que vemos una parte de Claire y Jamie más relajada y normal, sin tener que fingir delante de los demás. Por no hablar de lo geniales que son Jenny e Ian, una pareja que conquista desde el minuto uno. Volveremos a ver a los hermanos del clan MacKenzie, Colum y Dougal, cuyos destinos me dejaron boquiabierta y como no podía ser de otra manera, estaba claro que el capitán Jonathan Randall, alias Black Jack, tenía que volver a aparecer y, como ya ocurriera en Outlander, demuestra que es un personaje con muchas caras, profundo e imprevisible. En esta segunda parte de la saga podremos conocer a alguien por quien el capitán estaría dispuesto a pedir ayuda a la persona a quien no hace mucho consideraba su rival. Lo que está claro es que Atrapada en el tiempo continúa añadiendo capas a esta maravillosa historia y sus personajes. 

Atrapada en el tiempo continúa con las aventuras de Claire y Jamie en la Escocia del siglo XVIII. Más intrigas políticas, París, una revolución, viajes en el tiempo, nuevos personajes y más amor que nunca en una segunda entrega que demuestra lo original y única que es esta saga. Desearás llegar al final para saber qué les depara a esta pareja en lo que parece un futuro incierto y, al mismo tiempo, no querrás separarte de ellos. Una historia fascinante, adictiva y excepcional que no querrás perderte. 

**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera) (Reseña)
2. Atrapada en el tiempo
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?
Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...

sábado, 31 de octubre de 2015

Reseña: Outlander - Diana Gabaldon

Título: Outlander (Forastera)
Título original: Outlander
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Pág. aprox.: 704
Precio aprox.: 14.20
Sinopsis
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1743, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que ha dejado atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.

En Outlander, la primera parte de la saga de Claire Randall, Diana Gabaldon narra una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.
Opinión
Como algunos, conocí la saga de Outlander a través de la serie de televisión. Recuerdo haber leído una reseña del primer libro y el entusiasmo que se estaba generando en la red por el estreno de la primera temporada de la serie basada en los libros de Diana Gabaldon. Hasta finales de 2014 Outlander (Forastera) estaba descatalogada en nuestro país (aparte de todo ese desastre con la traducción de los libros), por lo que decidí ver primero la serie y si me gustaba le daría una oportunidad a la novela. Por supuesto, la serie no sólo me gustó, sino que me enamoró absolutamente, convirtiéndose en una de mis favoritas. Pese a que reeditaron la primera novela de la saga a finales del año pasado, no me había decidido a empezar con ella debido a su extensión (8 novelas y a falta de dos más), por lo que lo fui aparcando. Sin embargo, este verano me propuse leer Outlander para comprobar por qué esta novela es casi un clásico contemporáneo y, para qué engañarnos, quería reencontrarme con Claire y Jamie. Confieso que me ha sorprendido muchísimo y me ha encantado, por no hablar de que estoy deseando embarcarme en la siguiente aventura de Claire y Jaime. 

La Segunda Guerra Mundial ha terminado. Claire y su marido Frank, separados durante el conflicto por sus respectivos trabajos como enfermera y agente del MI6, por fin pueden volver a estar juntos y recuperar el tiempo perdido. Juntos viajan a Escocia en lo que consideran su segunda luna de miel, lo que permite a Frank continuar la investigación de su árbol genealógico y a Claire ampliar su conocimiento e interés por la herbología. Durante el viaje Claire visita el círculo de piedras de Craigh Na Dun y, al tocar una de ellas, entra en un extraño trance. Al despertar se da cuenta de que ya no está en su época, sino que parece haber viajado en el tiempo, pero ¿acaso es eso posible? Claire deberá vivir entre escoceses y sus clanes hasta que pueda volver al círculo de piedras. Sin embargo, la relación que forja con Jamie, un joven escocés que parece huir de su pasado, cambiará su vida para siempre y deberá plantearse si regresar a su propio tiempo o quedarse.   

En primer lugar, me veo en la obligación de señalar lo fiel que es Outlander a su adaptación homónima televisiva. Me he llevado una grata sorpresa no sólo al reconocer escenas, sino también frases, conversaciones y situaciones de las que ya pude disfrutar en televisión. Por no hablar de lo idóneos que son Caitriona Balfe y Sam Heughan (insértese suspiros aquí) como Claire y Jamie. Absolutamente perfectos. 

Volviendo a la reseña, no sé cómo deciros que dejéis lo que estéis haciendo y le deis una oportunidad a esta fascinante historia. Sin duda, la extensión del libro (casi 700 páginas) puede frenar un poco, pero os aseguro que en cuanto te sumerges en él no podrás parar, incluso aunque hayas visto la serie primero, como es mi caso.  

Claire es nuestra protagonista. Una mujer que ha sido enfermera de guerra, que ha visto a hombres morir y que, de pronto, debe volver a su vida normal con un marido al que está empezando a conocer de verdad. Su viaje a través del círculo de piedras le brinda la oportunidad de vivir una gran aventura que cambiará su vida, pero aún quiere a su marido y, aunque su primer impulso es regresar a su época, Jamie y su nueva vida en Escocia le ofrecen algo diferente, algo que quizás estaba buscando. 

Diana Gabaldon ha creado unos personajes principales a los que es imposible no coger cariño. Empezando por Claire, una mujer diferente, con ansias de seguir aprendiendo y arriesgándose. Me ha encantado cómo, a medida que la trama avanza, Claire se da cuenta de qué es lo que quiere de la vida y, sobre todo, con quién quiere vivirla. Por supuesto, en esa decisión influye cierto escocés pelirrojo obstinado que haría lo que fuera por su familia y la mujer que ama. Hablo de Jamie Fraser, uno de esos protagonistas masculinos que enamoran y si además te imaginas a Sam Heughan, pues mejor que mejor. Para mí Jamie se caracteriza por ser perfectamente imperfecto. Un hombre que en su joven vida ha tenido que hacer frente a diferentes situaciones que han puesto en peligro su integridad física e, incluso, mental y emocional. Jamie comete errores a lo largo de la historia, alguno difícil de olvidar, pero es tanto su amor por Claire, todo lo que estaría dispuesto a arriesgar por ella, que a mí me ha conquistado por completo. La autora ha creado un protagonista masculino excepcional, moderno para la época en la que vive, ingenuo y sencillo, valiente y frágil. 

Sin embargo, en cuanto al resto de personajes, Diana Gabaldon no se queda atrás. En Outlander estamos ante uno de esos villanos que harán que se te revuelva el estómago y, al mismo tiempo, que te maravilles por su complejidad. Black Jack Randall es partícipe de la parte más dura del libro y que marcará a nuestro querido Jamie para siempre. Unos capítulos finales que me han encogido el corazón, pese a que ya sabía lo que iba a ocurrir. 

Si tuviera que señalar algún aspecto negativo, diría que las primeras páginas del libro presentan un ritmo irregular. Algunos capítulos son extremadamente interesantes, pero otros, sobre todo cuando Claire está centrada en la búsqueda de plantas curativas y en su funcionamiento, resultan un poco tediosos. También me gustaría comentar que hay ciertos personajes muy atractivos en cuanto a sus historias personales que quedan relegados a un segundo plano, pero supongo que se abordará en los siguientes libros de la saga, que estoy deseando continuar. No obstante, estos pequeños aspectos quedan compensados con lo original y adictivo de la historia, a la que te verás enganchado/a sin remedio. 

Outlander es un inicio de saga apasionante, trepidante y muy original. Diana Gabaldon nos traslada a las Highlands y a la Escocia del siglo XVIII de la mano de Claire y Jamie, una de esas parejas que no se olvidan, para sumergirnos en una aventura sin igual. Clanes, conflictos familiares, venganzas, la sombra de una revolución y una decisión del corazón acompañarán a los personajes en un viaje a través del tiempo. Una historia única que no querrás perderte.  

**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera)
2. Atrapada en el tiempo
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?
Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...