Mostrando entradas con la etiqueta Brontë. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brontë. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2016

Quiero ver... To Walk Invisible

(Fuente: imdb)
Sinopsis: 
To Walk Invisible muestra a la extraordinaria familia Brontë bajo una nueva luz y cuenta la historia detrás de las tres mujeres excepcionales que, a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron, salieron de la oscuridad para producir unas de las mejores novelas escritas en inglés.

(Sinopsis traducida por mí)

¿Por qué quiero ver...? 
Las hermanas Brontë y la BBC siempre han demostrado ser una buena combinación, pero en este caso promete serlo aún más. La nueva apuesta de la cadena británica, To Walk Invisible, se centrará en las vidas de Anne, Emily y Charlotte y narrará las vicisitudes a las que tuvieron que enfrentarse para publicar siendo mujeres en una época en la que su labor debía limitarse al hogar, la familia y el matrimonio. 

A día de hoy he tenido la suerte de leer a las tres hermanas, concretamente, una novela de cada una de ellas. Por supuesto, tengo mi favorita, pero todas ellas tienen un talento extraordinario y, más aún, para mí son un ejemplo de superación personal y de feminismo temprano. Tres mujeres que, pese a todo lo que tenían en su contra por el simple hecho de ser mujeres, decidieron arriesgarse y nos regalaron grandes obras de la literatura.  

El estreno de To Walk Invisible está previsto para el 29 de diciembre en BBC One, canal de televisión británico. De momento y para no variar, no sabemos si esta película llegará a nuestro país, pero esperemos que alguna cadena se anime y podamos ver este prometedor biopic de las hermanas Brontë. 

Gracias por leer...

miércoles, 3 de septiembre de 2014

In My Mailbox (IMM) #7

Hola! Empieza septiembre, se reanudan las clases y saludamos a la rutina. La entrada de hoy es un IMM, en el que podréis ver mis últimas adquisiciones, ya sean físicas o en digital. Espero que os guste. 

In My Mailbox es una sección original
de Pop Culture Junkie
y extendida por The Story Siren
y consiste en mostrar
las últimas adquisiciones literarias,
sean compradas, prestadas,
regaladas o envíos de editoriales.
Foto de grupo
Títulos:
Mansfield Park - Jane Austen
Historia de dos ciudades - Charles Dickens
Villette - Charlotte Brontë 

Historia de dos ciudades de Charles Dickens y Villette de Charlotte Brontë. A principios de año tuve el placer de adentrarme en la novela más célebre de Charlotte Brontë, Jane Eyre. Me gustó muchísimo la historia y su estilo narrativo, por lo que quería leer algo más de la autora. De las novelas publicadas, Villette, es la que más me llamó la atención y con esa edición tan bonita de Alba Editorial, de la colección Minus, cuyo precio es más asequible, la compré sin pensarlo. Por otro lado, de Dickens aún no he leído nada de nada y desde que mencionaron Historia de dos ciudades en la trilogía de Los Orígenes de Cassandra Clare, quería leerlo y así poder catar a este autor tan famoso. La edición, también de Alba Minus, tiene las ilustraciones originales y es una auténtica preciosidad. Tendréis su reseña en cuanto lo lea. 

Mansfield Park de Jane Austen. Esta novela cumple 200 años desde su publicación en 1814 y como homenaje y porque echo de menos la pluma de Jane Austen, me dije que este año tenía que leerla sí o sí. Así que aprovechando un descuento en la librería de mi ciudad me hice con el ejemplar sin dudarlo. Seguramente será una de mis próximas lecturas y lo único que deseo es que  Jane Austen me conquiste de nuevo con sus historias y personajes. 

eBook:
Un canalla siempre es un canalla - Sarah Maclean
Uncovered - Emily Snow
Loving Mr. Daniels - Brittainy C. Cherry
Come Back To Me - Mila Gray
Unlit Star - Lindy Zart





¿Has leído alguno? ¿Los leeríais? 

Gracias por leer...

martes, 11 de marzo de 2014

Reseña: Jane Eyre - Charlotte Brontë

Título: Jane Eyre
Título original: Jane Eyre
Autor/a: Charlotte Brontë
Editorial: Alianza Editorial
Pág. aprox.: 656
Precio aprox.: 10.90
Sinopsis
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

Opinión
Jane Eyre perdió a sus padres cuando era una niña. Sus tíos, los Reed, la acogieron en su propia casa, pero en cuanto su tío murió, la señora Reed, no dudó en mandarla a una escuela lejos de su familia en cuanto pudo. Los años que Jane pasó en Lowood, tanto como alumna como de profesora, le llevarían a ejercer el cargo de institutriz en la mansión de Thornfield Hall, donde educaría a la pequeña Adèle, protegida del Sr. Rochester. Poco a poco empieza a surgir el amor entre Jane y el Sr. Rochester, pero lo que ella no sabe es que en Thornfield Hall se esconde un secreto que amenazará la felicidad de Jane y que la hará tomar difíciles decisiones que deberá afrontar con la fuerza de su voluntad.

¿Cómo abordar una novela como Jane Eyre? Charlotte Brontë nos ha regalado una protagonista y una historia sin igual, original y única. La novela está dividida en tres volúmenes y a pesar de su extensión, (alrededor de 650 páginas), el ritmo no decae en ningún momento y el desarrollo de los acontecimientos hará que no te despegues de sus páginas. Jane Eyre nos narra la vida de la joven del mismo nombre, desde su dura infancia en la casa de su tía Reed, sus días en la escuela Lowood, hasta su llegada a Thornfield Hall, el amor que alberga por el Sr. Rochester, uno de los personajes masculinos más carismáticos con los que me he encontrado nunca, y el posterior descubrimiento de un secreto que la pondrá en la dura decisión de elegir entre sus principios y su amor propio o lo que siente por su amado.

Jane Eyre es de esas protagonistas que marcan un antes y un después, porque a pesar de ser un personaje que data de 1847, los ideales que representa están muy avanzados para la época, unos ideales que pertenecen a una mujer, Charlotte Brontë, que no duda en imprimir sus pensamientos en cada una de las palabras que se narran. Jane es fuerte, decidida, cultivada, con ansias de aprender, de ver mundo y ampliar sus horizontes, pero también quiere ser amada con la verdadera fuerza del amor y no según la conveniencia social, el apellido o la fortuna. Es una protagonista por la que sientes simpatía desde que la conoces, pero también sufriremos con ella, reiremos y reflexionaremos con sus palabras.

Edward Rochester es el dueño de Thornfield Hall y el hombre que se enamora de Jane. No es un hombre guapo, pero sus atractivos personales hacen que ella se rinda a él y que se desarrolle una relación apasionada, conversaciones inteligentes y directas entre ellos que os sacarán más de una sonrisa. El Sr. Rochester es directo, posee mucha fuerza y la pasión lo domina, pero lo que acaba colmando su vida de felicidad es el amor que sentirá por Jane. La diferencia notable de edad entre los personajes, (ella tiene diecinueve y él casi cuarenta), es otro de los temas que toca la autora y que resuelve con excelencia, mostrándonos que el amor no entiende de edades, sino de afinidades.

"[...]Porque cuando digo que soy de su condición, 
no quiero decir que tengo su fuerza para influir ni su hechizo para atraer, 
sólo quiero decir que tenemos ciertos gustos y sentimientos en común. 
Debo repetirme constantemente, por lo tanto, que estamos separados para siempre y, 
sin embargo, mientras siga respirando y pensando, debo amarlo".

La historia está contada en primera persona, algo no muy usual en las novelas clásicas (yo por lo menos no me he encontrado muchas así), e incluso incluye apelaciones directas al lector, lo que hará que te sientas en una posición más cercana a los personajes y a la trama. Por otro lado, ésta no gira en torno a lo que sienten los personajes, sino también en desvelar lo que se esconde en la mansión de Thornfield y las consecuencias que se suceden tras su descubrimiento, lo que acaba desembocando en un final que me ha emocionado muchísimo y me ha encantado.

Jane Eyre narra una historia interesante, original y única, con unos personajes que cobran vida; Jane y el Sr. Rochester te provocarán un sinfín de emociones. Con un estilo narrativo singular y muy especial, Charlotte Brontë no duda a la hora de reflejar en su novela sus pensamientos e ideales sobre la situación de la mujer de la época y el papel que tenía la religión y todo con el mayor esmero posible, consiguiendo dotar Jane Eyre de personalidad y otorgándole la etiqueta de título imprescindible. 

Autor/a
Charlotte nació en Thornton, Yorkshire (Gran Bretaña), hija de Patrick Brontë, clérigo de origen irlandés, y de María Branwell. Tenía cinco hermanos: EmilyAnne, María, Elizabeth y Branwell. Algunas de sus experiencias le sirvieron de inspiración para escribir Jane Eyre (1847), Villette (1853) y Shirley (1849). Además, en su bibliografía se encuentra su trabajo en el ámbito de la poesía, compartido con sus hermanas Anne (La inquilina de Wildfell Hall) y Emily (Cumbres Borrascosas).

Gracias por leer...

viernes, 15 de noviembre de 2013

Reseña: Cumbres Borrascosas - Emily Brontë

Hola! Hoy traigo la reseña de uno de los clásicos por excelencia, Cumbres Borrascosas, única novela de Emily Brontë. Este es, quizás, de los títulos que llevaban más tiempo en mi lista de pendientes y por una razón o por otra nunca me había puesto con él. Las expectativas eran altísimas, porque había oído maravillas de la historia de Catherine y Heathcliff, y tras haberlo terminado, tengo que confesar que las ha superado con creces, convirtiéndose en una de las mejores novelas que he leído este año y en mucho tiempo. 

Título: Cumbres Borrascosas
Título original: Wuthering Heights
Autor/a: Emily Brontë
Editorial: Alianza Editorial
Pág. aprox.: 432
Precio aprox.: 9.90
Sinopsis
La poderosa y hosca figura del atormentado Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.

Opinión
El Sr. Lockwood llega a la región de Cumbres Borrascosas, donde habita Heathcliff, un hombre hosco, frío y de carácter huraño. Lockwood se aloja en la Granja de los Tordos, propiedad cercana a las Cumbres y que pertenece al Sr. Heathcliff. El Sr. Lockwood se ve obligado a permanecer en cama un tiempo debido a un leve catarro que ha contraído y la señora Ellen Dean, ama de llaves de la Granja, entretendrá su tiempo contándole la historia de ese inquietante e interesante ser que vive en los páramos, Heathcliff, y cómo llegó a ser como es y a encontrarse en su actual situación. Así conoceremos la apasionada historia de Cathy y Heathcliff, de Edgar e Isabella y de sus descendientes.

De lo que sea que nuestras almas estén hechas,
 la suya y la mía son lo mismo [...].

No sé ni cómo empezar la reseña de este libro. Desde que lees las primeras palabras sabes que estás ante una novela diferente a todo lo demás, una historia que ha traspasado la barrera del tiempo y que sigue atrayendo como la primera vez. En su interior alberga una de las historias con más fuerza, pasión y odio que he leído nunca, quizás por eso es un clásico. La autora transmite tantísimo con todos los personajes y con la realidad que viven, sus sentimientos, que los sientes como si pudieses tocarlos. Todo eso y más es Cumbres Borrascosas.

El gran pensamiento de mi vida es él. Si todo pereciera y él quedara, 
yo seguiría existiendo, y si todo quedara 
y él desapareciera, el mundo me sería del todo extraño, 
no parecería que soy parte de él.

Yorkshire es el escenario elegido para ambientar esta historia que no atiende a razones, cuyos personajes son tan humanos que duele. La autora creó unos personajes con defectos, que odian, que desean venganza, que son egoístas, pero también que aman con todo su ser, más allá de la vida y la muerte. Heathcliff no es el típico héroe de las novelas clásicas, amable y de buen corazón, no, nada más lejos de la realidad. Es un hombre que con el paso de los años lo único que quiere es vengarse de todos aquellos que lo han menospreciado y abusado de él por su condición de inferioridad. Es egoísta, hosco, violento, agresivo, taciturno, imposible no odiarle. Sin embargo, durante el transcurso de las páginas ves cómo ha llegado a ser lo que es y si bien el motivo de su venganza pierde su fuerza inicial, él mismo acabará por darse cuenta de ello. A Heathcliff lo he odiado y amado prácticamente a partes iguales, aunque al final, me he dado cuenta de que me ha gustado más de lo que lo he rechazado. Y su amor por Catherine, tan inamovible, me conmueve el corazón.

Aunque él la amase con toda la fuerza de su mezquino ser,
no la amaría tanto en ochenta años como yo en un día.
Catherine tiene un corazón tan profundo como el mío: tan fácil sería meter el mar 
en aquella artesacomo que todo el cariño de Catherine fuera acaparado por él.   

Cathy no es mejor que Heathcliff en cuanto a carácter se refiere. Es altanera, egoísta, orgullosa, tan similar a Heathcliff, que el pensamiento que te pasa por la cabeza es ese refrán de "Dios los cría y ellos se juntan". Pero la historia de estos dos personajes es tan dolorosa, eterna y a la vez mortal, que no puedes más que caer rendida a sus pies y rogar que vuelvan a estar juntos para siempre. A Catherine también la he odiado, y por supuesto la he adorado. Sólo pensar en lo que podría haber sido y no fue, me entra pesar. Ella le dio más importancia a las apariencias, aunque su corazón siempre perteneció a Heathcliff, quien lo hubiese dado todo por ella.

El resto de los personajes tienen unas personalidades igual de reales y sinceras, perfectas en su imperfección. A lo largo de la novela, llegas a comprender por un momento todos sus comportamientos, a entenderlos y respetarlos. Desde Hindley Earnshaw, el hermano de Cathy, quien no dudó en despreciar a Heathcliff, pasando por Hareton, hijo de Hindley, Edgar e Isabella Linton, los perjudicados en esta pasión desmedida entre los protagonistas, hasta Nelly, Catherine, la hija de Cathy, y Linton, hijo de Heathcliff.

Cumbres Borrascosas es una novela que hay que leer, por lo menos, una vez en la vida. Una historia de amor casi metafísica, con personajes apasionados y con muchísima fuerza que te robarán el corazón. Y lo único que puedo decir es LEEDLO, LEEDLO. No os arrepentiréis.

Autor/a
Emily Jane Brontë; (Thornton, 1818 - Haworth, 1848). Poetisa y narradora británica, autora de una única y extraordinaria novela que le dio celebridad, Cumbres borrascosas (1847), considerada una de las mejores narraciones en lengua inglesa y la obra maestra de la narrativa romántica victoriana.

Gracias por leer...