Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Reseña: Stars Over Castle Hill - Samantha Young

Título: Stars Over Castle Hill
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Autopublicado
Pág. aprox.: 139
Precio aprox.: 2.66
Idioma: Inglés.
Sinopsis
Joss y Braden Carmichael están felizmente casados viviendo en su piso en Dublin Street con sus tres preciosos hijos. Es una vida que Joss nunca había esperado tener, y una por la que está agradecida cada día. Pero... ¿y si nunca hubiera conocido a Braden y Ellie Carmichael aquel profético día cuando sólo tenía veintidós años?  

Cuando a Joss le proponen escribir una historia sobre cómo habría resultado su vida si un momento crucial no hubiera sucedido, le viene a la memoria el día en que conoció a Braden y Ellie Carmichael. Si nunca los hubiera conocido, ¿dónde hubiera acabado ella? Joss cree que no importa dónde la hubiera llevado la vida, la hubiera guiado inevitablemente hasta Braden. Pero, ¿y si tuviera treinta años en vez de veintidós cuando se conocieron? ¿Cómo se hubiera sentido al arriesgar su corazón entonces? E incluso si fuera mayor y más sabia y estuviera lista para enamorarse locamente, ¿y si le hubieran pasado tantas cosas a Braden que le convirtieran en el hombre que arriesgaría su corazón para salvar el de ella? ¿Será el tiempo su enemigo... o es posible que dos almas estén destinadas a la otra en cualquier universo?  

Stars Over Castle Hill es una novella sobre una realidad alternativa de On Dublin Street (Calle Dublín), el romance bestseller internacional #1, una historia que capturó los corazones de los lectores alrededor del mundo. ¡Joss y Braden están de vuelta con un relato que es tan emotivo, pasional y sexy como su primera vez! 

(Sinopsis traducida por la autora del blog)
Opinión
Cuando creía que una de mis sagas de romántica contemporánea favorita había llegado a su fin, Samantha Young nos sorprende de nuevo con una novella centrada nada más y nada menos que en Joss y Braden, la pareja que inició esta dulce y romántica aventura en un apartamento de Dublin Street, en la hermosa ciudad de Edimburgo. Como comprenderéis, una servidora no iba a perderse por nada del mundo la posibilidad de regresar a ese mundo tan especial que ha creado la autora y reencontrarme con mis adorados Joss y Braden, quienes me alegra afirmar que aún conservan esa chispeante química y esa explosiva tensión sexual que ya me conquistaran en On Dublin Street.

Stars Over Castle Hill plantea la curiosa posibilidad, a través de un relato que escribe como parte de una propuesta la propia Joss, ahora una escritora de éxito, de una realidad alternativa en la que Joss y Braden no se hubieran conocido en aquel viaje en taxi de camino al apartamento que ella compartiría con Ellie, quien también sería una parte fundamental de su vida, sino casi ocho años después. Una nueva realidad en la que Jocelyn Butler acaba de cumplir los 30, aún no ha superado lo ocurrido a sus padres cuando apenas era una adolescente y sus problemas para abrir su corazón son más profundos que antaño. Sin embargo, la oportunidad se le presenta cuando al subirse a un ascensor tras haber tomado la primera decisión de encauzar su vida, conoce a Braden Carmichael, un atractivo hombre en los 40, empresario de éxito y padre de una niña. La atracción que se desata entre ellos es fulminante y Braden, acostumbrado a conseguir todo lo que se propone, no duda en pedirle a Joss su número de teléfono. Ella, consciente de que jamás ha sentido las emociones que la sola presencia de Braden le provoca, termina aceptando salir con él, pero pronto el pasado se interpone entre ellos, los miedos de Jocelyn se reavivan, y, esta vez, Braden tiene que preocuparse por el bienestar de su hija antes que el de su propio corazón. ¿Luchará Joss contra sus temores y arriesgará su corazón por Braden? ¿Aceptará él su amor? ¿O acaso es demasiado tarde?

Como no podía ser de otra manera, Samantha Young nos regala otro capítulo inolvidable en la maravillosa y ya épica historia de amor de Joss y Braden. Un amor que, para Joss, era inevitable y que, por muchos años que transcurrieran o por muchos obstáculos que se interpusieran en el camino, el destino de esta joven estadounidense que temía volver a sentir era enamorarse de este sexy escocés. En Stars Over Castle Hill nos encontraremos una historia muy similar a la que ya conocimos en On Dublin Street, pero con notables cambios que definirán el destino de Joss y Braden. En primer lugar, nuestra pareja favorita se conoce ocho años después de su encuentro original y la consecuencia de ello es que Braden ahora es padre de una niña y los problemas de Jocelyn son más profundos que nunca. ¿Podrán ambos sobreponerse a las circunstancias y arriesgar su corazón? 

Reencontrarse con Joss y Braden ha sido toda una delicia. Me ha encantado poder revivir su amor desde esta perspectiva tan original, volver a disfrutar de sus conversaciones, así como de la complicidad y la increíble química que existe entre ellos. La pareja sigue siendo la definición de sexy, tierna y romántica, pero también natural y sincera. Una pareja que no sería lo que es sin la ayuda y el apoyo de Ellie, la encantadora hermana de Braden, quien, de nuevo, jugará un papel crucial en la vida de Joss, no sólo en lo tocante a Braden, sino en lidiar con el pasado que aún atormenta a la protagonista. Por supuesto y como ya es tradición en esta maravillosa serie, además de Ellie, algunos de los personajes protagonistas de los demás libros harán su aparición estelar y, como siempre, es un auténtico placer poder echar un vistazo a sus vidas. 

Stars Over Castle Hill es un relato refrescante, muy romántico y cargado de la magia que ya nos enamoró a l@s lectores en On Dublin Street. Una historia que nos devuelve a los tan queridos y añorados Joss y Braden desde una nueva e interesante perspectiva que sólo hará que esta dulce pareja nos cautive aún más si cabe. Una adición para esta maravillosa saga que los fans no querrán perderse. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) (Reseña)
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

domingo, 13 de noviembre de 2016

Reseña: One King's Way - Samantha Young

Título: One King's Way 
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Piatkus
Pág. aprox.: 158
Precio aprox.: 3.49 (eBook) 
Idioma: Inglés
Sinopsis
La autora del bestseller del New York TimesOn Dublin Street, vuelve al bar donde todo empezó con Braden y Joss en una ardiente nueva novella llena de pasión y drama.  

Cuando no está trabajando en el club, Craig Lanaghan cuida de su madre y de sus hermana pequeñas. Así que cuando se trata de mujeres, sólo quiere pasárselo bien. Sin embargo, una vez que Rain Alexander entra en su vida, no puede negarse que esta mujer podría suponer mucho más que un lío de una noche...

El eterno remordimiento de Rain es haber dejado a su hermana Darcy sola con un tutor que resultó ser un abusador. Así que cuando el novio de Darcy la humilla públicamente de una forma cruel, los instintos sobreprotectores de Rain se ponen en acción y lo sigue hasta Club 39 -donde conoce a un chico que podría ser su pareja perfecta.

La química entre Rain y Craig es explosiva, pero Rain sólo desea vengarse, y se niega a desviarse por un flirteo. Cuando las cosas entre ellos empiezan a calentarse, tendrá que tomar una devastadora decisión entre rendirse ante el hombre de sus sueños o poner la felicidad de su hermana primero...

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
A estas alturas creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir de esta serie. Romántica, dulce, divertida, sexy, emotiva. Si tuviera que quedarme con una sola palabra para describir la historia que comenzó en On Dublin Street y que terminó en Moonlight on Nightingale Way, elegiría inolvidable. Todas y cada una de las parejas que han protagonizado esta maravillosa serie se han colado en mi corazoncito de lectora y se han convertido en ese tipo de personajes a los que considerar casi amigos, a los que recuerdas de vez en cuando y a los que quieres volver a visitar y revivir con ellos su aventura en la búsqueda del amor verdadero. Comprenderéis entonces que ni siquiera la propia autora haya podido resistirse a regalarnos otra historia que, aunque corta, aúna todos los elementos que caracterizan a esta saga ubicada en la mágica ciudad de Edimburgo. 

En One King's Way nos adentramos de nuevo en el Club 39, el bar en el que trabajaban Joss y Jo, y en esta ocasión lo haremos para descubrir quién ha conseguido robarle el corazón a Craig Lanaghan, el sexy y mujeriego camarero escocés. Y esa persona no es otra que Rain Alexander, una joven de estilo pin-up que entra en el Club 39 con el único objetivo de vengarse del hombre que le hizo daño a su hermana pequeña, Darcy. En su lugar, Rain acaba entablando conversación con Craig y, aunque la atracción que existe entre ellos es palpable, Rain no está dispuesta a permitir que nada ni nadie se entrometan en su objetivo. Sin embargo, Rain no cuenta con los sentimientos que el escocés le provoca y pronto se rinde a sus encantos. Pese a todo, ¿será capaz de arriesgarse y apostar por el que puede ser el hombre de su vida o interpondrá la felicidad de su hermana a la suya propia? 

A pesar de la corta extensión de One King's Way, la historia de Craig y Rain ostenta el encanto propio de la pluma de Samantha Young y de la serie On Dublin Street. El relato queda bien solventado y se distingue una estructura narrativa muy completa que podría haber resultado en una novela íntegra, ya que hacia el final el giro que se presenta en la trama habría podido desarrollarse aún más. Y es que es la brevedad de One King's Way el único pero que se le puede poner a la novella, ya que, aunque la relación de Craig y Rain está bien desarrollada, se echa en falta una evolución más lenta de su amor, más escenas románticas entre ellos y más interacción con los personajes de su entorno. 

A diferencia del resto de novelas de la serie, One King's Way está narrado en tercera persona y a dos voces, la de Craig y la de Rain, lo que supone todo un acierto, ya que nos permite comprender y conocer mejor a los protagonistas, cómo se sienten el uno respecto al otro y cuáles son las circunstancias personales de cada uno. Es así como descubrimos quién es Craig, el importante papel que tiene su familia en su vida y cómo Rain empieza a convertirse en una parte esencial de sí mismo. De esta manera, seremos testigos de la clase de relación que tiene Rain con su hermana Darcy y por qué necesita llevar a cabo esa venganza por ella, pero también de cómo conocer a Craig le hace darse cuenta de lo que realmente importa. 

One King's Way derrocha el encanto propio de esta maravillosa serie, pero, por su corta extensión, la historia no presenta la complejidad que caracteriza a las novelas anteriores. Sin embargo, eso no impide que sea un relato romántico, con la cantidad de drama perfecta y una pareja protagonista explosiva y muy dulce. Una novella que encantará a los amantes de la serie que comenzó en una calle de Dublín, a los fans de la autora y a aquellos que disfruten de un relato cargado de romanticismo y sensualidad. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way (Reseña)
One King's Way (e-novella) 
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

domingo, 30 de octubre de 2016

Reseña: Moonlight on Nightingale Way - Samantha Young

Título: Moonlight on Nightingale Way 
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Piatkus
Pág. aprox.: 334
Precio aprox.: 7.49 (eBook) / 10.68 (papel)
Idioma: Inglés
Sinopsis
Logan de Echoes of Scotland Street vuelve con su propia y ardiente historia en el regreso de la serie bestseller del New York Times On Dublin Street...

Logan estuvo dos años pagando los errores que cometió. Ahora, está preparado para empezar de nuevo. Tiene un apartamento estupendo, un buen trabajo, y un montón de mujeres para distraerlo de su pasado. Y una mujer que lo está distrayendo...

Grace escapó de su familia mudándose a una nueva ciudad. Su nueva vida, hecha para adaptarse a sus propias necesidades, es casi perfecta. Todo lo que necesita es encontrar a su Mr. Perfecto- o al menos encontrar una manera para ignorar a su irresistible, aunque molesto y mujeriego vecino. 

Grace está decidida a no tener nada que ver con Logan hasta que una sorpresa que le cambia la vida empieza lentamente a volver a ese salvaje rompecorazones en ese tipo de hombre estable y fuerte que ha estado buscando. Sólo cuando comienza a sucumbir a sus encantos, su desagradable pasado amenaza con estropear todo por lo que han trabajado para construir...

(Sinopsis traducida por la autora del blog)

Opinión
La serie de On Dublin Street se convirtió en una de mis favoritas desde que tuve la suerte de conocer a este grupo de amigos de Edimburgo. Por eso me producía una tristeza enorme despedirme de ella, a pesar de que siempre me quedarán las relecturas. Sin embargo, el tan temido y esperado final llegó de la mano de Moonlight on Nightingale Way, tanto para esta nueva pareja, Grace y Logan, como para todos aquellos personajes con los que he reído, con los que me he desesperado, con los que me he emocionado hasta tener lágrimas en los ojos y con los que he pasado ratos estupendos. Como no podía ser de otra manera el final es todo lo que se podría esperar de esta magnífica serie y mucho más y, aún así, me he visto incapaz de redactar la reseña que este libro se merece, de contaros lo mucho que me ha gustado Moonlight on Nightingale Way y de convenceros de que le deis una oportunidad a la serie de Samantha Young, porque os aseguro de que no os arrepentiréis.  

Grace se mudó a Edimburgo para escapar de su familia y fue en la ciudad escocesa donde conoció a los amigos que se convertirían en su verdadera familia. Sin embargo, en el amor no había tenido tanta suerte y, aunque tenía citas de vez en cuando, Grace no había encontrado a nadie que le robara el aliento. Por supuesto, eso cambia cuando conoce a su vecino, Logan MacLeod, un sexy escocés que traerá a Grace de cabeza. Al principio ambos son incapaces de soportarse el uno al otro, básicamente porque las "citas" de Logan son tan ruidosas que molestan a Grace, que, debido a su profesión como editora freelance, debe trabajar en casa. Sin embargo, cuando una inesperada visita llama a la puerta de Logan, Grace se ofrece a ayudarle sin dudarlo un segundo y pronto surge entre ellos una amistad que evoluciona en algo más. No obstante, cuando el pasado de ambos les reclame, ¿permitirán que les arrastres de nuevo o apostarán por lo que puede ser lo mejor que les ha pasado en la vida? 

“I almost blushed, he was that good-looking. 
No one should be that good-looking.”

Si hay algo que siempre me ha encantado de esta serie es que las historias nunca van a ir por el camino que esperas. Sí, por supuesto, el final feliz está asegurado y eso, en cierto modo, la hace predecible. Sin embargo, es la manera en la que se alcanza ese final feliz lo que diferencia a unas historias de otras y, sin duda, Samantha Young ha hecho un trabajo excepcional con cada una de los títulos que componen la serie que comenzó en aquel apartamento en Dublin Street. Desde que tuve el placer de conocer a Joss y a Braden y, luego, al resto del grupo, supe que esta autora era una apuesta segura y que Moonlight on Nightingale Way sería la despedida perfecta para esta gran familia. Como esperaba, no me equivoqué y, sin embargo, aún así la autora consiguió sorprenderme con la línea argumental elegida para desarrollar el amor de Grace y Logan.

Grace y Logan no podrían ser más diferentes el uno del otro. Ella es una niña de bien, educada y dulce, muy correcta y que apenas se arriesga, mientras que él es un hombre muy seguro de sí mismo, taciturno y dispuesto, literalmente, a lo que sea para proteger a los suyos. En cuanto sus caminos se cruzan en unas circunstancias bastante peculiares, la chispa salta entre ellos, pero es más la del odio que la del amor. Sin embargo, es evidente que se sienten atraídos el uno por el otro, aunque ninguno de los dos piensa admitirlo. A pesar de sus reticencias iniciales y sus discusiones y la intención de Grace de alejarse del escocés, tanto ella como Logan terminarán por enamorarse perdidamente el uno del otro. 

El punto fuerte de esta serie son sus personajes y Samantha Young es única a la hora de crear protagonistas femeninas con las que es muy fácil empatizar y personajes masculinos de los que es imposible no enamorarse, aunque sólo sea un poquito. En el caso de la pareja protagonista de Moonlight on Nightingale Way este patrón se repite. Grace es una chica normal, que ha tenido sus problemas, pero que quiere apostar por el amor. Por otra parte, Logan ha pasado una época muy difícil y lo único que desea es recuperar el tiempo perdido, aunque parece que el destino no está de acuerdo. Sin embargo, gracias a ese acontecimiento inesperado que le cambia la vida, Logan conoce mejor a su nueva vecina y Grace descubre que quizás el amor de su vida sólo a está a unos metros de distancia. El resultado es una historia de amor con el sello de Samantha Young, que, aunque me ha gustado mucho, ha habido un aspecto que no me ha terminado de convencer y es que a la novela le falta un poco más de drama. Con esto no quiero decir que los personajes no tengan que enfrentarse a más de un obstáculo, sino que el tipo de obstáculo es mucho más salvable que los que había en las novelas anteriores y, como buena amante de drama que soy, he echado en falta más dificultades a la relación de Grace y Logan. Aún así, Moonlight on Nightingale Way no deja de ser una historia dulce y muy entretenida que se disfruta tanto como el resto de la serie de On Dublin Street.  

Y, como ya viene siendo tradición en las reseñas de esta saga, tengo que confesar que lo que más he adorado de Moonlight on Nightingale Way ha sido reencontrarme con todas las parejas de los libros anteriores y poder disfrutar del fantástico epílogo que nos regala Samantha Young. En él la autora nos ofrece un pequeño vistazo a los finales felices de Joss y Braden, Ellie y Adam, Jo y Cam, Olivia y Nate, Hannah y Marco, Shannon y Cole y, por supuesto, de Grace y Logan, los protagonistas de esta última novela de esta maravillosa serie que, desde sus inicios, se hizo un hueco en mi corazón de lectora y que, sin duda, recordaré con mucho cariño. Para mí, este grupo de amigos de Edimburgo que, poco a poco y con cada novela, vemos cómo se convierte en una gran familia, es lo que hace la serie On Dublin Street lo que es. Con cada una de sus historias he podido ver cómo acogen a los recién llegados, cómo se apoyan unos a otros, cómo están dispuestos a hacer lo que sea por cualquiera de ellos, cómo se preocupan los unos por los otros e, incluso, cómo adoptan la labor de celestinos si así logran ayudar a sus amigos a encontrar el amor. Una amistad tan pura, completa y maravillosa que resulta envidiable y admirable. 

“No man alive loves a woman as much as I love you. 
I never thought I would feel this way about anyone. I didn’t think it existed. Not for me.”

Moonlight on Nightingale Way no sólo es una historia de amor preciosa, llena de emotividad y dulzura, sino que es el final perfecto para una de mis series románticas favoritas. Ser testigo de la relación que florece entre Grace y Logan ha sido toda una delicia, pero aún más poder compartir los finales felices de esta gran familia de Edimburgo, a los que siento como amigos y cuya búsqueda del amor he tenido la suerte de compartir, personajes con los que he reído y llorado, pero, por encima de todo, a los que estoy muy segura de que visitaré a lo largo de mi vida. Una serie única, maravillosa e inolvidable. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street (Reseña)
Valentine: An On Dublin Street Novella (Leído)
Moonlight on Nightingale Way 
One King's Way (e-novella) 
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

domingo, 3 de abril de 2016

Reseña: Atrapada en el tiempo (Outlander #2) - Diana Gabaldon

Título: Atrapada en el tiempo
Título original: Dragonfly in amber
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Pág. aprox.: 864
Precio aprox.: 17.10
Sinopsis
Veinte años después de haber experimentado la más extraña aventura de su vida —un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII—, Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, librada en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar. Con el transcurrir de los días, Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el cauce interior que conduce al pasado. 
Con los mismos personajes de Forastera —primera parte de la saga de Claire Randall, en la que se basa la aclamada serie de televisión «Outlander»—, Diana Gabaldon continúa esta fascinante historia de amor, donde los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Opinión
Por fin he vuelto a reencontrarme con una de mis parejas preferidas. Después de lo mucho que me gustó la serie Outlander, era cuestión de tiempo que empezara con los libros y, tras leer la novela en la que comienzan las aventuras de Claire y Jamie, me enamoré por completo de esta historia de amor a través del tiempo. Tras finalizar el primer libro tuve muy claro que Diana Gabaldon había encontrado en mí a otra seguidora y, en cuanto pude, me lancé a la lectura de Atrapada en el tiempo. Siendo sincera, temía que me decepcionara, por eso que se dice sobre las segundas partes y por su extensión (poco más de 800 páginas), ya que no quería que me resultara pesada. Sin embargo, una vez más he caído en las redes de la autora y he saboreado cada una de las palabras de la novela, queriendo llegar hasta el final para descubrir qué sería de Claire y Jamie y, al mismo tiempo, deseando no terminar nunca porque sabía que iba a echar de menos a esta pareja que ya tiene un hueco muy especial en mi corazón de lectora. Por suerte, estoy empezando la saga y aún me queda mucho por descubrir de esta extraordinaria pareja. 

Claire y Jamie han huido a París. Los terribles sucesos que acontecieron en la prisión de Wentworth aún atormentan a la pareja, pero juntos deberán dejarlos a un lado para emprender una nueva empresa que podría cambiar la historia. Claire le ha contado a su marido la derrota que sufrirán los escoceses si se produce el levantamiento jacobita y ambos deciden evitar a toda costa que el príncipe Carlos consiga los recursos necesarios para llevarlo a cabo. En el camino deberán hacer frente a más obstáculos de los que imaginaban y la presencia de ciertas personas del pasado complicará aún más la delicada situación en la que se encuentran Claire y Jamie. Sin embargo, y a pesar de sus esfuerzos, pronto comprenden que, por mucho que lo intenten, no se puede cambiar el futuro, aunque sí proteger a sus seres queridos. ¿Podrá el amor de Claire y Jamie sobrevivir a esta revolución o, finalmente, se perderá en el fragor de la batalla, como todo lo demás? 

A pesar de mi resumen personal, Atrapada en el tiempo sorprende con una primera parte desconcertante y llena de misterio que hará que os preguntéis una y otra vez qué ocurrió durante la revolución escocesa para que Claire se encuentre en su situación actual. Es en la segunda parte cuando retomamos la historia que terminó en Outlander y nos trasladamos a París, donde Claire y Jamie intentan frustrar los intentos de Carlos Estuardo de conseguir financiación para el alzamiento jacobita, un acontecimiento que Claire sabe muy bien que está destinado al fracaso. 

Atrapada en el tiempo ha sido todo lo que esperaba y más, mucho más. Por un lado, no sólo la trama es más compleja, sino que la relación entre Claire y Jamie sigue avanzando y demostrando que el amor lo puede todo, pese a las enormes dificultades que deben superar. Son esos problemas a los que deben enfrentarse una de las cosas que más me han gustado de toda la historia. 

La tierna y esperanzadora noticia con la que terminó Outlander era que Claire y Jamie iban a ser padres. Sin embargo, con todo lo que está sucediendo a su alrededor ambos tienen dudas sobre el futuro de su familia y su matrimonio. En París harán todo lo que sea para detener la inminente revolución jacobita y, después de su inevitable derrota, tendrán que asumir las consecuencias e intentar cambiar la historia tratando de ganar la batalla contra los ingleses.

Claire me encanta como protagonista, aunque debo reconocer que tiene que aprender a no inmiscuirse en lo que no le concierne y dejar que las cosas sigan su curso. No obstante, considero que es una de esas heroínas fuertes, decididas, que hace lo que sea por sus seres queridos y que no está dispuesta a permanecer sentada si puede ayudar con algo. En Atrapada en el tiempo he visto a una mujer que se ha adaptado a sus circunstancias por el intenso amor que siente por Jamie y que ha tenido que luchar contra sus peores miedos e, incluso, contra sentimientos que podrían haber destrozado su matrimonio. También me he encontrado con una mujer que ha tenido que vivir con una enorme pena por haber perdido, pero puede que quizás y sólo quizás, un revelador descubrimiento le haya devuelto la esperanza. No hace falta decir que estoy deseando leer Viajera para saber si finalmente Claire recupera la mitad de su corazón. 

Y si Claire me parece una protagonista femenina fantástica, Jamie es el héroe por excelencia, el protagonista masculino del que es inevitable enamorarse. De Jamie admiro su fortaleza, su determinación y el amor que siente por Claire, por quien daría su vida si fuera necesario, algo que ha demostrado con anterioridad. Creo que ya lo dije en su momento, pero si no es así lo digo ahora, Jamie es uno de los mejores protagonistas masculinos de la literatura. Diana Gabaldon ha conseguido que Jamie roce la perfección y, al mismo tiempo, que sea muy real y humano. Los fantasmas de su pasado lo acosarán toda la vida, a veces su temperamento puede con él, pero su bondad, su inocencia y su ternura son tan adorables que es imposible no caer rendida ante él. 

No deseo revelar nada de la trama, ya que esta novela se disfruta más cuanto menos se sabe, pero es que durante los últimos momentos en que Claire y Jamie están juntos, a punto de acabar el libro, las palabras que Jamie le dice a Claire, la pena y el dolor con los que ella deberá lidiar durante mucho tiempo, me rompieron el corazón. Lo mismo me ocurrió con cierto suceso que tuvo lugar en París que desembocó en la separación de ambos. Me resultó muy triste que las esperanzas de Claire se rompieran de nuevo y que, además, suscitase en ella sentimientos de indiferencia y odio hacia Jamie. No obstante, la autora supo llevarlo muy bien y hace un retrato perfecto de un matrimonio que, pese al amor que se profesan, también tiene sus problemas.  

En Atrapada en el tiempo hace aparición un abanico de personajes totalmente nuevos que le aportan a la saga frescura. Desde que Claire y Jamie llegan a París empiezan a aparecer miles de personajes que se convertirán en aliados, amigos y, por supuesto, enemigos. Si tuviera que elegir a una de las nuevas incorporaciones, sin duda alguna me quedo con Fergus, un niño parisino de origen callejero que no ha tenido una vida fácil. En cuanto Jamie solicita sus servicios como carterista, el niño pasa a ser casi de la familia y no vacila a la hora de arriesgar su vida por su señor. Otros dos personajes que serán clave para el resto de la saga también hacen su pequeño aporte a la trama y reconozco que ambos me han gustado bastante y espero seguir conociéndolos en las siguientes entregas. Una pista: uno de ellos es descendiente de los MacKenzie y la otra es una Fraser. No obstante, no todo son caras nuevas. 

En Atrapada en el tiempo nos reencontramos con Jenny e Ian y sus hijos; las escenas de Lallybroch son de mis favoritas, ya que vemos una parte de Claire y Jamie más relajada y normal, sin tener que fingir delante de los demás. Por no hablar de lo geniales que son Jenny e Ian, una pareja que conquista desde el minuto uno. Volveremos a ver a los hermanos del clan MacKenzie, Colum y Dougal, cuyos destinos me dejaron boquiabierta y como no podía ser de otra manera, estaba claro que el capitán Jonathan Randall, alias Black Jack, tenía que volver a aparecer y, como ya ocurriera en Outlander, demuestra que es un personaje con muchas caras, profundo e imprevisible. En esta segunda parte de la saga podremos conocer a alguien por quien el capitán estaría dispuesto a pedir ayuda a la persona a quien no hace mucho consideraba su rival. Lo que está claro es que Atrapada en el tiempo continúa añadiendo capas a esta maravillosa historia y sus personajes. 

Atrapada en el tiempo continúa con las aventuras de Claire y Jamie en la Escocia del siglo XVIII. Más intrigas políticas, París, una revolución, viajes en el tiempo, nuevos personajes y más amor que nunca en una segunda entrega que demuestra lo original y única que es esta saga. Desearás llegar al final para saber qué les depara a esta pareja en lo que parece un futuro incierto y, al mismo tiempo, no querrás separarte de ellos. Una historia fascinante, adictiva y excepcional que no querrás perderte. 

**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera) (Reseña)
2. Atrapada en el tiempo
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?
Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...

sábado, 31 de octubre de 2015

Reseña: Outlander - Diana Gabaldon

Título: Outlander (Forastera)
Título original: Outlander
Autor/a: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Pág. aprox.: 704
Precio aprox.: 14.20
Sinopsis
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1743, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que ha dejado atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.

En Outlander, la primera parte de la saga de Claire Randall, Diana Gabaldon narra una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.
Opinión
Como algunos, conocí la saga de Outlander a través de la serie de televisión. Recuerdo haber leído una reseña del primer libro y el entusiasmo que se estaba generando en la red por el estreno de la primera temporada de la serie basada en los libros de Diana Gabaldon. Hasta finales de 2014 Outlander (Forastera) estaba descatalogada en nuestro país (aparte de todo ese desastre con la traducción de los libros), por lo que decidí ver primero la serie y si me gustaba le daría una oportunidad a la novela. Por supuesto, la serie no sólo me gustó, sino que me enamoró absolutamente, convirtiéndose en una de mis favoritas. Pese a que reeditaron la primera novela de la saga a finales del año pasado, no me había decidido a empezar con ella debido a su extensión (8 novelas y a falta de dos más), por lo que lo fui aparcando. Sin embargo, este verano me propuse leer Outlander para comprobar por qué esta novela es casi un clásico contemporáneo y, para qué engañarnos, quería reencontrarme con Claire y Jamie. Confieso que me ha sorprendido muchísimo y me ha encantado, por no hablar de que estoy deseando embarcarme en la siguiente aventura de Claire y Jaime. 

La Segunda Guerra Mundial ha terminado. Claire y su marido Frank, separados durante el conflicto por sus respectivos trabajos como enfermera y agente del MI6, por fin pueden volver a estar juntos y recuperar el tiempo perdido. Juntos viajan a Escocia en lo que consideran su segunda luna de miel, lo que permite a Frank continuar la investigación de su árbol genealógico y a Claire ampliar su conocimiento e interés por la herbología. Durante el viaje Claire visita el círculo de piedras de Craigh Na Dun y, al tocar una de ellas, entra en un extraño trance. Al despertar se da cuenta de que ya no está en su época, sino que parece haber viajado en el tiempo, pero ¿acaso es eso posible? Claire deberá vivir entre escoceses y sus clanes hasta que pueda volver al círculo de piedras. Sin embargo, la relación que forja con Jamie, un joven escocés que parece huir de su pasado, cambiará su vida para siempre y deberá plantearse si regresar a su propio tiempo o quedarse.   

En primer lugar, me veo en la obligación de señalar lo fiel que es Outlander a su adaptación homónima televisiva. Me he llevado una grata sorpresa no sólo al reconocer escenas, sino también frases, conversaciones y situaciones de las que ya pude disfrutar en televisión. Por no hablar de lo idóneos que son Caitriona Balfe y Sam Heughan (insértese suspiros aquí) como Claire y Jamie. Absolutamente perfectos. 

Volviendo a la reseña, no sé cómo deciros que dejéis lo que estéis haciendo y le deis una oportunidad a esta fascinante historia. Sin duda, la extensión del libro (casi 700 páginas) puede frenar un poco, pero os aseguro que en cuanto te sumerges en él no podrás parar, incluso aunque hayas visto la serie primero, como es mi caso.  

Claire es nuestra protagonista. Una mujer que ha sido enfermera de guerra, que ha visto a hombres morir y que, de pronto, debe volver a su vida normal con un marido al que está empezando a conocer de verdad. Su viaje a través del círculo de piedras le brinda la oportunidad de vivir una gran aventura que cambiará su vida, pero aún quiere a su marido y, aunque su primer impulso es regresar a su época, Jamie y su nueva vida en Escocia le ofrecen algo diferente, algo que quizás estaba buscando. 

Diana Gabaldon ha creado unos personajes principales a los que es imposible no coger cariño. Empezando por Claire, una mujer diferente, con ansias de seguir aprendiendo y arriesgándose. Me ha encantado cómo, a medida que la trama avanza, Claire se da cuenta de qué es lo que quiere de la vida y, sobre todo, con quién quiere vivirla. Por supuesto, en esa decisión influye cierto escocés pelirrojo obstinado que haría lo que fuera por su familia y la mujer que ama. Hablo de Jamie Fraser, uno de esos protagonistas masculinos que enamoran y si además te imaginas a Sam Heughan, pues mejor que mejor. Para mí Jamie se caracteriza por ser perfectamente imperfecto. Un hombre que en su joven vida ha tenido que hacer frente a diferentes situaciones que han puesto en peligro su integridad física e, incluso, mental y emocional. Jamie comete errores a lo largo de la historia, alguno difícil de olvidar, pero es tanto su amor por Claire, todo lo que estaría dispuesto a arriesgar por ella, que a mí me ha conquistado por completo. La autora ha creado un protagonista masculino excepcional, moderno para la época en la que vive, ingenuo y sencillo, valiente y frágil. 

Sin embargo, en cuanto al resto de personajes, Diana Gabaldon no se queda atrás. En Outlander estamos ante uno de esos villanos que harán que se te revuelva el estómago y, al mismo tiempo, que te maravilles por su complejidad. Black Jack Randall es partícipe de la parte más dura del libro y que marcará a nuestro querido Jamie para siempre. Unos capítulos finales que me han encogido el corazón, pese a que ya sabía lo que iba a ocurrir. 

Si tuviera que señalar algún aspecto negativo, diría que las primeras páginas del libro presentan un ritmo irregular. Algunos capítulos son extremadamente interesantes, pero otros, sobre todo cuando Claire está centrada en la búsqueda de plantas curativas y en su funcionamiento, resultan un poco tediosos. También me gustaría comentar que hay ciertos personajes muy atractivos en cuanto a sus historias personales que quedan relegados a un segundo plano, pero supongo que se abordará en los siguientes libros de la saga, que estoy deseando continuar. No obstante, estos pequeños aspectos quedan compensados con lo original y adictivo de la historia, a la que te verás enganchado/a sin remedio. 

Outlander es un inicio de saga apasionante, trepidante y muy original. Diana Gabaldon nos traslada a las Highlands y a la Escocia del siglo XVIII de la mano de Claire y Jamie, una de esas parejas que no se olvidan, para sumergirnos en una aventura sin igual. Clanes, conflictos familiares, venganzas, la sombra de una revolución y una decisión del corazón acompañarán a los personajes en un viaje a través del tiempo. Una historia única que no querrás perderte.  

**Orden de lectura de la saga
1. Outlander (Forastera)
2. Atrapada en el tiempo
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza 
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón
9. Go Tell The Bees That I Am Gone 
10. ¿?
Autor/a
Diana Gabaldon nació en Arizona, en cuya universidad se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura. Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera. En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.

Gracias por leer...

sábado, 3 de octubre de 2015

Reseña: Echoes of Scotland Street - Samantha Young

Título: Echoes of Scotland Street 
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Piatkus
Pág. aprox.: 331
Precio aprox.: 5.68 (eBook) /13.21 (papel)
Idioma: Inglés
Sinopsis
Shannon MacLeod siempre ha ido por el tipo equivocado de hombre. Después de ir sin rumbo de una relación tóxica a otra, su último novio le dio una llamada de atención de la peor manera posible. Con su mundo destrozado, ha dejado de lado a los hombres -especialmente aquellos de la variedad chico malo. 

Cole Walker es exactamente el tipo de hombre que Shannon quiere evitar- guapísimo, tatuado, encantador, y arrogante. Pero su duro exterior esconde un buen hombre que está preparado para encontrar a "la única". Está decidido a sacar a Shannon de su autoimpuesta soledad y ganar su corazón. 

Conforme Shannon se sincera frente a la firme devoción de Cole, la pasión entre ellos aumenta hasta niveles abrasadores. Sin embargo, cuando el pasado de Shannon vuelve para acosarla, sus miedos pueden destruir la confianza que Cole ha construido entre ellos- y apartarlos para siempre...

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
No sé ni cuántas veces lo he dicho ya por mi pequeño espacio, de hecho, siempre que sale a colación no pierdo la oportunidad de repetir que la serie de Samantha Young que comenzó con On Dublin Street es mi serie romántica contemporánea favorita. Con cada libro la autora ha conseguido que me enamore de todas las parejas protagonistas, cierto es que algunas me han llegado más que otras, pero en mayor o menor medida todas y cada una de ellas han logrado emocionarme. Por ello, tenía muchísimas ganas de volver a la ciudad de Edimburgo para saber qué le depararía a mi querido Cole Walker y conocer a Shannon, la chica que le robó el corazón cuando ambos tenían quince años. Por no hablar de las ganas que tenía de reencontrarme con ese grupo de parejas que siento como amigos a los que me sorprendo recordando con mucho cariño. 

“You’re worth every bad thing that’s ever happened to me, 
because going through them led me to you.” 

Echoes of Scotland Street está narrado por Shannon, una chica pelirroja a la que conocimos brevemente en Before Jamaica Lane. Desde que Shannon conoció a Cole Walker en Scotland Street han pasado muchas cosas que preferiría olvidar. Sus relaciones amorosas han sido un completo desastre y, lo que es peor, su vida llegó a estar en peligro. Su familia le ha dado la espalda y la única persona que se preocupaba por ella, su hermano Logan, está pagando por sus errores. Shannon, que aún se culpa por lo ocurrido, está decidida a alejarse de los chicos malos y todos aquellos que lo parezcan. Sin embargo, su determinación se verá puesta a prueba cuando conozca o, más bien, cuando vuelva a encontrarse con Cole Walker, ahora convertido en un hombre al que le será imposible resistirse. Dispuesta a darse una segunda oportunidad en el amor, Shannon aprenderá a confiar en Cole, pero los fantasmas de su pasado aún la acosan y pondrán en peligro su relación con Cole.  

“I will never do anything you don’t want to do. 
You’re safe with me, Shannon.” 

Shannon MacLeod ha mantenido relaciones con hombres horribles que la han humillado y han minado su autoestima. Por esta razón le cuesta depositar su confianza en hombres que físicamente reúnen esas características típicas del chico malo. Así que, en cuanto ve a Cole, por mucho que le atraiga como nadie lo ha hecho en su vida, no tarda en juzgarlo equivocadamente. Desde ese instante comienza entre ellos una guerra fría que se desarrolla durante la primera mitad de la novela. Los tiras y aflojas cargados de tensión sexual están a la orden del día y, muchos de ellos, son muy divertidos y sexys. 

Shannon es un personaje completamente nuevo y quería descubrir si estaba a la altura de mi adorado Cole. Como protagonista me ha gustado bastante, ya que pese a todo por lo que ha pasado se permite enamorarse de nuevo. Sin embargo, me desesperaba mucho su obstinación y testarudez en cuanto a si Cole era un chico malo o no. Cierto es que es muy comprensible que no se fíe de ese hombre de sonrisa arrogante por sus experiencias pasadas, pero tardó bastante en comprender que lo estaba prejuzgando sin saber nada sobre él aparte de su aspecto. No obstante, una vez Shannon empieza a conocer al verdadero Cole cae rendida ante él y es que ¿quién es capaz de resistirse? 

“His lips were at my ear again. “Do you want me, Shannon?”
My legs began to tremble. “Yes.” 

Cole Walker está más que a la altura de los protagonistas masculinos de las novelas anteriores. Samantha Young ya había dejado claro con Braden, Adam, Cam, Nate y, un poco menos con Marco, que sabe cómo crear héroes perfectos y con Cole lo ha vuelto a confirmar. Cole ya me tenía enamorada desde que pude conocerlo mejor en Fall From India Place, pero ahora he podido descubrir cómo es Cole cuando le importa alguien. Me ha encantado su personalidad y la evolución que ha sufrido desde que era un niño. Es un chico que de ser tímido se ha convertido en todo un hombre seguro de sí mismo, que daría lo que fuera por aquellos a los que ama y que sabe exactamente lo que quiere. Su historia personal y lo que siente por Shannon me han robado por completo el corazón. 

En mi opinión, si hay algo que hace esta serie lo que es son sus personajes. Todos ellos tienen un pasado que les acompaña a cada paso que dan, pero gracias al amor han aprendido a soportarlo, a aceptarlo y a saber vivir con ello. Las protagonistas femeninas, las narradoras de las novelas, son las que suelen llevar una carga más pesada a sus espaldas y, en Echoes of Scotland Street, ocurre lo mismo. La novela, lejos de centrar toda la acción en la relación de los protagonistas, gira en torno a los problemas personales y familiares de Shannon y, en menor medida, de Cole. Esto es algo que me encanta de estos libros, que la trama no sea sólo sexo y romance, sino también que los protagonistas se enfrenten a situaciones reales que les dotan de profundidad.  No obstante y si tuviera que ponerle una pega a la historia sería que me hubiese gustado que la autora profundizase un poco más en Cole y en mostrarnos algo más acerca de mis parejas favoritas. Por suerte, se nos ha introducido al protagonista masculino de la última novela de la serie, que ya estoy deseando devorar.  

“I want to protect you while at the same time I want to shatter you,” 
he murmured against my lips, “but only in the best way possible.” 

Echoes of Scotland Street retoma la serie que comenzó en las calles de Edimburgo. Samantha Young ha vuelto a enamorarme por millonésima vez, en esta ocasión, con esta maravillosa y extraordinaria historia de amor entre Shannon, una chica con miedo a confiar de nuevo su corazón, y Cole, uno de los protagonistas masculinos más dulces y románticos que he tenido el placer de leer. Una novela magnífica dentro de una serie inolvidable.   

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place (Reseña)
Echoes of Scotland Street
Valentine: An On Dublin Street Novella
Moonlight on Nightingale Way 
One King's Way (e-novella)
Stars Over Castle Hill (e-novella) 
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...

sábado, 24 de enero de 2015

Reseña: Fall From India Place - Samantha Young

Título: Fall From India Place
Autor/a: Samantha Young
Editorial: Piatkus
Pág. aprox.: 384
Precio aprox.: 4.99 (eBook) /10.06 (papel)
Idioma: Inglés
Sinopsis
La autora besteller de The New York Times de On Dublin Street y Down London Road regresa con una historia sobre dejar el pasado atrás y aprender a confiar en el futuro...

Cuando Hannah Nichols vio por última vez a Marco D'Alessandro, hace cinco largos años, él le rompió el corazón. El chico malo con un lado dulce oculto fue el único chico que Hannah ha querido- y el único hombre con el que ha estado. Después de una intensa noche de ceder a la tentación, Marco se largó, dejando atrás Escocia y a Hannah. Destrozada por las consecuencias de su noche juntos, Hannah nunca ha pasado página.  

Abandonar a Hannah fue el mayor error de la vida de Marco, algo que ha lamentado profundamente durante años. Así que cuando el destino los reúne, él se niega a dejarla marchar sin luchar. Decidido a hacerla suya, Marco persigue a Hannah, recordándole todas las razones por las que están hechos para estar juntos. 

Pero justo cuando Marco cree que han logrado un futuro juntos, Hannah realiza un descubrimiento que desentierra el dolor secreto que ha estado escondiéndole, un secreto que podría separarlos antes de que tengan siquiera una verdadera oportunidad de empezar de nuevo... 

(Sinopsis traducida por mí)
Opinión
Han pasado cinco años desde que Hannah Nichols vio a Marco D'Alessandro por última vez. Después de aquella noche en India Place su vida cambió para siempre y desde ese momento no ha vuelto a confiar en ningún hombre. El apoyo de su familia la ayudó a seguir adelante, pero no poder contarles la verdad de lo que ocurrió aquel día, meses después de la marcha de Marco, ha hecho de Hannah una mujer más reservada. Sin embargo, cuando Hannah y Marco vuelven a verse ambos son conscientes de que entre ellos sigue existiendo algo y esta vez, Marco no piensa marcharse de nuevo. El chico hará todo lo posible por conquistar a la mujer a la que nunca debió abandonar. Pero los secretos que ambos ocultan harán que su relación se tambalee y quizás ya no haya una tercera oportunidad. 

“When I’m with you it feels like everything’s going to be okay. I can’t explain it.” 

No me cansaré de decir lo mucho que me encanta esta serie. Samantha Young consigue que una y otra vez y con cada libro me enamore de este grupo de amigos de Edimburgo que poco a poco y, tras hacer frente a sus dudas, encuentran a sus medias naranjas. Puede que los finales de todas las novelas resulten predecibles, al fin y al cabo, la sinopsis nos dice quién es la pareja protagonista, pero saber el camino hacia ese final feliz, conocer a los personajes desde una perspectiva más cercana y real, además de seguir siendo testigo de la evolución de todas las parejas protagonistas de las novelas anteriores, han hecho de esta serie una de mis favoritas y de lectura indispensable.     

Hannah Nichols, la dulce y adorable hermana pequeña de Ellie y Braden Carmichael, ha dejado de ser aquella chica soñadora para convertirse en una mujer práctica y que no está dispuesta a sufrir de nuevo. Después de que Marco, su primer amor, se marchara hace cinco años y tras sufrir las consecuencias de su imprudencia, Hannah se encerró en sí misma y se alejó de todos aquellos que la quieren. Sin embargo, con la vuelta de Marco a su vida, el pasado se cierne sobre ella otra vez y deberá hacer frente a él si no desea perder la oportunidad de encontrar el amor al lado del chico con el que siempre ha soñado.  

“I’m in love with you. There is no one else for me and I don’t know how I know, 
but I do know that there never will be.” 

Han pasado cinco años desde la anterior novela de la serie, la emotiva y preciosa Before Jamaica Lane. Nuestras parejas favoritas ahora están casadas y con hijos, pero ¿qué fue de Hannah y Cole? La joven Hannah Nichols, ahora profesora, es la protagonista de esta nueva historia de la serie. En Fall From India Place Hannah será la narradora de su propia aventura para encontrar el amor, que como ya se sabía por las anteriores lecturas, es el guapísimo y enigmático Marco D'Alessandro. 

Hannah me ha encantado como protagonista, pese a que algunas veces, sobre todo en la segunda mitad del libro, parece que no se daba cuenta de que lo suyo con Marco debía tener final feliz y sinceramente, me puso un poco de los nervios. Sin embargo, creo que en eso reside la magia de estos libros, en que los personajes de Samantha Young son muy reales, con personalidades imperfectas y con vivencias y comportamientos de lo más humano. En el caso de Hannah me ha gustado mucho ver la evolución que ha sufrido desde que la conocimos en On Dublin Street y en cómo ha afrontado su vida desde entonces. Uno de los puntos fuertes de la novela es justamente eso, un secreto del pasado y cómo le ha afectado durante todos esos años. Eso sí, no voy a mentir, ese secreto que tanto me intrigaba es un poco predecible, aunque no por ello menos sorprendente. Asimismo, adoro que Samantha Young cuide a los personajes al detalle y la profesión de Hannah, profesora en un instituto y clases para alfabetizar a adultos, está realmente bien desarrollada y forma parte de ese aspecto cotidiano y real que destaca en esta serie.

“You don’t owe me anything.”
“Yes, I fucking do,” he said abruptly. “Whatever this is” 
– he gestured between us – “it’s important.” 

Marco, ese chico que conocíamos por su nombre y por alguna cosa que Hannah contó de él en las novelas antecesoras, se nos presenta por fin en su totalidad. En Fall From India Place descubrimos qué hay entre estos dos desde que se conocieron en el instituto y por qué se marchó de Escocia sin decirle nada a Hannah. Poco a poco y mediante flashbacks, la autora nos traslada unos años atrás para ser testigos de cómo surgió el amor de Hannah y Marco, así como saber por sus propias palabras por qué se fue, cuál es la relación con su familia y por qué cada pocos fines de semana se ausenta por motivos que aún no quiere contarle a Hannah. Marco como interés amoroso para Hannah me ha gustado muchísimo, desde que supe de esta relación en los libros de la serie mi curiosidad por ellos aumentaba por segundos, pero una vez que he podido conocerle, Marco no ha conseguido enamorarme como si lo han hecho Braden, Adam, Nate, Cole o Cam. La verdad es que me apena mucho decirlo porque todos los protagonistas masculinos de esta autora que he podido leer me han encantado, pero Marco no me ha llegado lo suficiente. 

Por supuesto, no puedo hacer una reseña de un libro de la serie On Dublin Street sin hablar de lo maravilloso y estupendo que es reencontrarse con Braden y Joss, Adam y Ellie, Jo y Cam, Nate y Olivia, y encima ahora con sus adorabilísimos hijos e hijas. No obstante, hay un personaje que tengo que destacar sobre los demás y ese es Cole Walker. Su amistad con Hannah es crucial en esta novela y realmente preciosa, además de que es un chico encantador y del que me he enamorado por completo. Dudo mucho que tarde en empezar su novela, Echoes of Scotland Street para descubrir si encuentra su tan merecido amor. 

“I would like to remind you, though, that the only things in your life 
that are irreplaceable are sitting in this room with you.” 

Fall From India Place nos traslada de nuevo a las preciosas calles de Edimburgo, aunque esta vez para contarnos la historia de Hannah y Marco. Una novela que si bien está a la altura de la fantástica serie de la maravillosa Samantha Young, no tiene tanta magia como las anteriores. Pese a ello, la autora vuelve a enamorar con su estilo fresco, sencillo, adictivo y muy original. Una lectura muy romántica, dulce, realista y cotidiana, en la que volveremos a ver a las parejas anteriores de la serie y en la que nos sentiremos entre amigos. Una serie con personalidad propia y personajes únicos. Espléndida. 

PD: Adjunto el orden de lectura en el que debe leerse la serie, que aunque todas las novelas que la componen son autoconclusivas, merece muchísimo la pena leerlas tal y como lo planteó Samantha Young. Además de que no podrás resistirte a conocer a todas las parejas protagonistas y sus historias de amor.

Orden de lectura de la serie
Calle Dublín (On Dublin Street) (Reseña)
Calles de Edimbguro (Until Fountain Bridge) (e-novella) (Reseña)
Calle Londres (Down London Road) (Reseña)
Castle Hill (e-novella) (Reseña)
Before Jamaica Lane (Reseña)
Fall From India Place
Echoes of Scotland Street
Valentine: An On Dublin Street Novella
Moonlight on Nightingale Way 
One King's Way (e-novella) 
Stars Over Castle Hill (e-novella)
On Hart's Boardwalk (e-novella) 
On Dublin Street: The Bonus Material 
Autor/a
Samantha Young es una escritora escocesa graduada en la Universidad de Edimburgo. Desde febrero de 2011 Samantha ha autopublicado sus novelas en Amazon. Ha escrito cuatro series: diez novelas y una novela corta. Calle Dublín (On Dublín Streetes su primera novela para adultos y forma parte de una serie.

Gracias por leer...